Individuo y feminismo. Notas desde América Latina

Este artículo discute las dimensiones problemáticas de las maneras en que la noción de individuo ha sido y es movilizada por una parte importante del feminismo en América Latina. La presentación aborda los avatares de su recepción teórica y política y se detiene en las consecuencias que este modo de...

Full description

Saved in:
Bibliographic Details
Main Author: Kathya Araujo
Format: Article
Language:Spanish
Published: Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales, Sede Ecuador 2009-01-01
Series:Íconos
Subjects:
Online Access:http://www.flacso.org.ec/docs/i33araujo.pdf
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
Description
Summary:Este artículo discute las dimensiones problemáticas de las maneras en que la noción de individuo ha sido y es movilizada por una parte importante del feminismo en América Latina. La presentación aborda los avatares de su recepción teórica y política y se detiene en las consecuencias que este modo de comprensión tiene en el ámbito de la producción de conocimientos y en el de los procesos de institucionalización estatal (políticas públicas). El texto argumenta que este uso de la noción de individuo conduce a una imposición normativa que empobrece la reflexión sobre las sociedades latinoamericanas así como permite, de manera indeseada y paradójica, que partiendo de horizontes utópicos se aporte a las nuevas formas de dominación contemporáneasThis paper addresses the problematic dimensions of the use given to the notion of the individual by a significant number of Latin American Feminism. The text analyzes the theoretical and political reception of the notion as well as the consequences of this type of understanding in two main areas: the production of knowledge and of the processes of state institutionalization (public policies). The main argument is that the non critical use of the notion of individual leads to its normative overdetermination contributing to the impoverishment of the reflections on Latin American societies, triggering the paradox that pursuing feminist utopian horizons of emancipation, new modes of domination might arise.
ISSN:1390-1249