Colonialidad, colonialismo y estudios coloniales: un enfoque comparativo de inflexión subalternista
La teoría poscolonial y la opción de colonial están, desde hace ya unos años, encontrando cada día más adeptos en América Latina. En ambos casos, la idea de lo colonial, la colonialidad y el colonialismo parece tomar diferentes formas. A pesar de esa fluctuación proteica de los vocablos que tienen c...
Saved in:
Main Author: | Gustavo Verdesio |
---|---|
Format: | Article |
Language: | Spanish |
Published: |
Universidad Colegio Mayor de Cundinamarca
2018-01-01
|
Series: | Tabula Rasa: Revista de Humanidades |
Subjects: | |
Online Access: | http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=39657713005 |
Tags: |
Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
|
Similar Items
-
Sobre colonialismo interno y subjetividad. Notas para un debate
by: Alejandro de Oto, et al.
Published: (2018-01-01) -
MUNDOS CONVERGENTES: GÉNERO, SUBALTERNIDAD, POSCOLONIALISMO
by: Ishita Banerjee
Published: (2014-01-01) -
La descolonización de la economía política y los estudios postcoloniales: transmodernidad, pensamiento fronterizo y colonialidad global
by: Ramón Grosfoguel
Published: (2006-01-01) -
Racismo epistémico, islamofobia epistémica y ciencias sociales coloniales
by: Ramón Grosfoguel
Published: (2011-01-01) -
Lo colonial en la contemporaneidad. Imaginario, archivo, memoria
by: Laura Catelli
Published: (2018-01-01)