Agricultura forrajera y geografía lechera en México. Itinerarios e imponderables de la revolución verde en el Estado de México, 1936-1970

El artículo estudia cómo entre 1950 y 1970 la Oficina de Estudios Especiales –institución de la Secretaría de Agricultura de México cofinanciada por la Fundación Rockefeller– participó de la formación de una agricultura forrajera intensiva y de la reorganización de la geografía lechera mexicana. Par...

Full description

Saved in:
Bibliographic Details
Main Author: Netzahualcóyotl Luis Gutiérrez Núñez
Format: Article
Language:Spanish
Published: Instituto de Estudios Sociohistóricos, Facultad de Ciencias Humanas, Universidad Nacional de La Pampa 2023-01-01
Series:Quinto Sol
Subjects:
Online Access:http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=23177032008
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
_version_ 1832085988408557568
author Netzahualcóyotl Luis Gutiérrez Núñez
author_facet Netzahualcóyotl Luis Gutiérrez Núñez
author_sort Netzahualcóyotl Luis Gutiérrez Núñez
collection DOAJ
description El artículo estudia cómo entre 1950 y 1970 la Oficina de Estudios Especiales –institución de la Secretaría de Agricultura de México cofinanciada por la Fundación Rockefeller– participó de la formación de una agricultura forrajera intensiva y de la reorganización de la geografía lechera mexicana. Para ello, se analiza el caso del Estado de México, que hasta 1936 abastecía de leche al Distrito Federal, capital del país y principal centro de demanda. En la década siguiente, sin embargo, la sequía, la fiebre aftosa y el aumento de la demanda crearon un cuello de botella en la oferta. Para impulsar la producción de forraje y de leche, la Oficina realizó investigaciones en alfalfa y maíz en dicho estado. No obstante, la reconversión de la economía norteña del algodón hacia la leche en la década de 1950, así como la expansión metropolitana de la ciudad de México, malogró con los proyectos agronómicos y productivos mexiquenses. En la década de 1970, la leche proveniente del norte del país abastecía la mayor parte de la demanda de esa ciudad.
format Article
id doaj-art-b6dd995ddedb4ff08ca7f19cf9bc1d2c
institution Kabale University
issn 0329-2665
1851-2879
language Spanish
publishDate 2023-01-01
publisher Instituto de Estudios Sociohistóricos, Facultad de Ciencias Humanas, Universidad Nacional de La Pampa
record_format Article
series Quinto Sol
spelling doaj-art-b6dd995ddedb4ff08ca7f19cf9bc1d2c2025-02-06T16:05:08ZspaInstituto de Estudios Sociohistóricos, Facultad de Ciencias Humanas, Universidad Nacional de La PampaQuinto Sol0329-26651851-28792023-01-01273122https://doi.org/10.19137/qs.v27i3.7500Agricultura forrajera y geografía lechera en México. Itinerarios e imponderables de la revolución verde en el Estado de México, 1936-1970Netzahualcóyotl Luis Gutiérrez NúñezEl artículo estudia cómo entre 1950 y 1970 la Oficina de Estudios Especiales –institución de la Secretaría de Agricultura de México cofinanciada por la Fundación Rockefeller– participó de la formación de una agricultura forrajera intensiva y de la reorganización de la geografía lechera mexicana. Para ello, se analiza el caso del Estado de México, que hasta 1936 abastecía de leche al Distrito Federal, capital del país y principal centro de demanda. En la década siguiente, sin embargo, la sequía, la fiebre aftosa y el aumento de la demanda crearon un cuello de botella en la oferta. Para impulsar la producción de forraje y de leche, la Oficina realizó investigaciones en alfalfa y maíz en dicho estado. No obstante, la reconversión de la economía norteña del algodón hacia la leche en la década de 1950, así como la expansión metropolitana de la ciudad de México, malogró con los proyectos agronómicos y productivos mexiquenses. En la década de 1970, la leche proveniente del norte del país abastecía la mayor parte de la demanda de esa ciudad.http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=23177032008historia agrariaforrajestecnología
spellingShingle Netzahualcóyotl Luis Gutiérrez Núñez
Agricultura forrajera y geografía lechera en México. Itinerarios e imponderables de la revolución verde en el Estado de México, 1936-1970
Quinto Sol
historia agraria
forrajes
tecnología
title Agricultura forrajera y geografía lechera en México. Itinerarios e imponderables de la revolución verde en el Estado de México, 1936-1970
title_full Agricultura forrajera y geografía lechera en México. Itinerarios e imponderables de la revolución verde en el Estado de México, 1936-1970
title_fullStr Agricultura forrajera y geografía lechera en México. Itinerarios e imponderables de la revolución verde en el Estado de México, 1936-1970
title_full_unstemmed Agricultura forrajera y geografía lechera en México. Itinerarios e imponderables de la revolución verde en el Estado de México, 1936-1970
title_short Agricultura forrajera y geografía lechera en México. Itinerarios e imponderables de la revolución verde en el Estado de México, 1936-1970
title_sort agricultura forrajera y geografia lechera en mexico itinerarios e imponderables de la revolucion verde en el estado de mexico 1936 1970
topic historia agraria
forrajes
tecnología
url http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=23177032008
work_keys_str_mv AT netzahualcoyotlluisgutierreznunez agriculturaforrajeraygeografialecheraenmexicoitinerarioseimponderablesdelarevolucionverdeenelestadodemexico19361970