El peregrinar del gaucho: del Museo de Luján al Parque Criollo y Museo Gauchesco de San Antonio de Areco
El artículo explora el modo en que algunas prácticas culturales vincula - das a la construcción del mito del gaucho y la exaltación del criollismo fueron retomadas y modeladas por los elencos gubernamentales. Concretamente se analizan las experiencias gestadas en torno a la repre - sentación y exalt...
Saved in:
Main Author: | |
---|---|
Format: | Article |
Language: | Spanish |
Published: |
Instituto de Estudios Sociohistóricos, Facultad de Ciencias Humanas, Universidad Nacional de La Pampa
2013-01-01
|
Series: | Quinto Sol |
Subjects: | |
Online Access: | http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=23133476003 |
Tags: |
Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
|
_version_ | 1832085988166336512 |
---|---|
author | María Elida Blasco |
author_facet | María Elida Blasco |
author_sort | María Elida Blasco |
collection | DOAJ |
description | El artículo explora el modo en que algunas prácticas culturales vincula - das a la construcción del mito del gaucho y la exaltación del criollismo fueron retomadas y modeladas por los elencos gubernamentales. Concretamente se analizan las experiencias gestadas en torno a la repre - sentación y exaltación de la figura del gaucho en dos momentos y espa - cios diferentes: por un lado la sala en su homenaje instalada en 1925 en el Museo Histórico y Colonial de la Provincia de Buenos Aires, con sede en Luján; por otro lado, el Parque Criollo y Museo Gauchesco “Ricardo Güiraldes” inaugurado en 1937 en San Antonio de Areco. En la materialización de ambas experiencias se vio involucrada una hete - rogeneidad de agentes vinculados al asociacionismo civil, a las reparti - ciones públicas, al ámbito historiográfico y a las actividades mercantiles- que proveyó recursos materiales, sociales y culturales necesarios para la formación de colecciones de objetos y la construcción de sus espacios de exhibición. Pero mientras el museo de Luján contó con escasa inter - vención de fondos estatales, el de San Antonio de Areco sumó el apoyo explícito de algunos sectores de la elite dirigencial del gobierno conservador de Manuel Fresco. |
format | Article |
id | doaj-art-b696bfeb212c4dc48471a9b02e00ac9e |
institution | Kabale University |
issn | 0329-2665 1851-2879 |
language | Spanish |
publishDate | 2013-01-01 |
publisher | Instituto de Estudios Sociohistóricos, Facultad de Ciencias Humanas, Universidad Nacional de La Pampa |
record_format | Article |
series | Quinto Sol |
spelling | doaj-art-b696bfeb212c4dc48471a9b02e00ac9e2025-02-06T16:05:05ZspaInstituto de Estudios Sociohistóricos, Facultad de Ciencias Humanas, Universidad Nacional de La PampaQuinto Sol0329-26651851-28792013-01-01171122El peregrinar del gaucho: del Museo de Luján al Parque Criollo y Museo Gauchesco de San Antonio de ArecoMaría Elida BlascoEl artículo explora el modo en que algunas prácticas culturales vincula - das a la construcción del mito del gaucho y la exaltación del criollismo fueron retomadas y modeladas por los elencos gubernamentales. Concretamente se analizan las experiencias gestadas en torno a la repre - sentación y exaltación de la figura del gaucho en dos momentos y espa - cios diferentes: por un lado la sala en su homenaje instalada en 1925 en el Museo Histórico y Colonial de la Provincia de Buenos Aires, con sede en Luján; por otro lado, el Parque Criollo y Museo Gauchesco “Ricardo Güiraldes” inaugurado en 1937 en San Antonio de Areco. En la materialización de ambas experiencias se vio involucrada una hete - rogeneidad de agentes vinculados al asociacionismo civil, a las reparti - ciones públicas, al ámbito historiográfico y a las actividades mercantiles- que proveyó recursos materiales, sociales y culturales necesarios para la formación de colecciones de objetos y la construcción de sus espacios de exhibición. Pero mientras el museo de Luján contó con escasa inter - vención de fondos estatales, el de San Antonio de Areco sumó el apoyo explícito de algunos sectores de la elite dirigencial del gobierno conservador de Manuel Fresco.http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=23133476003gauchomuseo histórico de lujánparque criollomuseo gauchescosan antonio de areco |
spellingShingle | María Elida Blasco El peregrinar del gaucho: del Museo de Luján al Parque Criollo y Museo Gauchesco de San Antonio de Areco Quinto Sol gaucho museo histórico de luján parque criollo museo gauchesco san antonio de areco |
title | El peregrinar del gaucho: del Museo de Luján al Parque Criollo y Museo Gauchesco de San Antonio de Areco |
title_full | El peregrinar del gaucho: del Museo de Luján al Parque Criollo y Museo Gauchesco de San Antonio de Areco |
title_fullStr | El peregrinar del gaucho: del Museo de Luján al Parque Criollo y Museo Gauchesco de San Antonio de Areco |
title_full_unstemmed | El peregrinar del gaucho: del Museo de Luján al Parque Criollo y Museo Gauchesco de San Antonio de Areco |
title_short | El peregrinar del gaucho: del Museo de Luján al Parque Criollo y Museo Gauchesco de San Antonio de Areco |
title_sort | el peregrinar del gaucho del museo de lujan al parque criollo y museo gauchesco de san antonio de areco |
topic | gaucho museo histórico de luján parque criollo museo gauchesco san antonio de areco |
url | http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=23133476003 |
work_keys_str_mv | AT mariaelidablasco elperegrinardelgauchodelmuseodelujanalparquecriolloymuseogauchescodesanantoniodeareco |