Chile: rebelión contra el Estado subsidiario
Las movilizaciones ciudadanas en Chile no sólo han abierto la oportunidad para desafiar las desigualdades y los abusos, sino también abren camino para impulsar un nuevo modelo económico. Por ello, las demandas del estallido social de octubre de 2019 apuntan a cambios estructurales que tienen como ba...
Saved in:
Main Author: | |
---|---|
Format: | Article |
Language: | Spanish |
Published: |
Fondo de Cultura Económica
2020-01-01
|
Series: | El Trimestre Económico |
Subjects: | |
Online Access: | http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=31364898001 |
Tags: |
Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
|
_version_ | 1832085238590734336 |
---|---|
author | Roberto Pizarro Hofer |
author_facet | Roberto Pizarro Hofer |
author_sort | Roberto Pizarro Hofer |
collection | DOAJ |
description | Las movilizaciones ciudadanas en Chile no sólo han abierto la oportunidad para desafiar las desigualdades y los abusos, sino también abren camino para impulsar un nuevo modelo económico. Por ello, las demandas del estallido social de octubre de 2019 apuntan a cambios estructurales que tienen como base la elaboración de una nueva constitución, que ponga final al Estado subsidiario y garantice derechos sociales a todos los chilenos. El pueblo chileno comprendió que el modelo económico y el Estado subsidiario, consagrados en la Constitución de 1980, cierran las puertas a una distribución equitativa del poder y la riqueza. También entendió que los políticos que han gobernado el país no tienen voluntad para cambiar el orden de cosas. Nos ocuparemos en este artículo de la base material que ha dado sustento a las desigualdades, los abusos y la corrupción de la sociedad chilena, vale decir, al modelo económico y, en particular, a su matriz productiva y exportadora. |
format | Article |
id | doaj-art-b3e78a84af314ba3b754b83c936ebbaf |
institution | Kabale University |
issn | 0041-3011 2448-718X |
language | Spanish |
publishDate | 2020-01-01 |
publisher | Fondo de Cultura Económica |
record_format | Article |
series | El Trimestre Económico |
spelling | doaj-art-b3e78a84af314ba3b754b83c936ebbaf2025-02-06T16:17:11ZspaFondo de Cultura EconómicaEl Trimestre Económico0041-30112448-718X2020-01-018734633336510.20430/ete.v87i346.1055Chile: rebelión contra el Estado subsidiarioRoberto Pizarro HoferLas movilizaciones ciudadanas en Chile no sólo han abierto la oportunidad para desafiar las desigualdades y los abusos, sino también abren camino para impulsar un nuevo modelo económico. Por ello, las demandas del estallido social de octubre de 2019 apuntan a cambios estructurales que tienen como base la elaboración de una nueva constitución, que ponga final al Estado subsidiario y garantice derechos sociales a todos los chilenos. El pueblo chileno comprendió que el modelo económico y el Estado subsidiario, consagrados en la Constitución de 1980, cierran las puertas a una distribución equitativa del poder y la riqueza. También entendió que los políticos que han gobernado el país no tienen voluntad para cambiar el orden de cosas. Nos ocuparemos en este artículo de la base material que ha dado sustento a las desigualdades, los abusos y la corrupción de la sociedad chilena, vale decir, al modelo económico y, en particular, a su matriz productiva y exportadora.http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=31364898001chileneoliberalismopolítica económicaoligarquíaconstitución de 1980corrupciónexplotación de recursos naturales |
spellingShingle | Roberto Pizarro Hofer Chile: rebelión contra el Estado subsidiario El Trimestre Económico chile neoliberalismo política económica oligarquía constitución de 1980 corrupción explotación de recursos naturales |
title | Chile: rebelión contra el Estado subsidiario |
title_full | Chile: rebelión contra el Estado subsidiario |
title_fullStr | Chile: rebelión contra el Estado subsidiario |
title_full_unstemmed | Chile: rebelión contra el Estado subsidiario |
title_short | Chile: rebelión contra el Estado subsidiario |
title_sort | chile rebelion contra el estado subsidiario |
topic | chile neoliberalismo política económica oligarquía constitución de 1980 corrupción explotación de recursos naturales |
url | http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=31364898001 |
work_keys_str_mv | AT robertopizarrohofer chilerebelioncontraelestadosubsidiario |