Análisis de la susceptibilidad a meticilina en Staphylococcus aureus y fenotipos de resistencia al complejo MLSb
Introducción: Las infecciones de piel y partes blandas causadas por Staphylococcus aureus, son motivo de consulta y origen de las prescripciones de antibióticos frecuentes, en la práctica médica diaria. La vigilancia de la resistencia es necesaria para adecuar el tratamiento empírico. Objetivo: Desc...
Saved in:
Main Authors: | , , , , , |
---|---|
Format: | Article |
Language: | Spanish |
Published: |
Editorial Ciencias Médicas
2024-10-01
|
Series: | Acta Médica del Centro |
Subjects: | |
Online Access: | https://revactamedicacentro.sld.cu/index.php/amc/article/view/2029 |
Tags: |
Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
|
Summary: | Introducción: Las infecciones de piel y partes blandas causadas por Staphylococcus aureus, son motivo de consulta y origen de las prescripciones de antibióticos frecuentes, en la práctica médica diaria. La vigilancia de la resistencia es necesaria para adecuar el tratamiento empírico. Objetivo: Describir el comportamiento de la susceptibilidad a meticilina y determinar los diferentes fenotipos de resistencia a macrólidos, lincosamidas y estreptograminas tipo B. Métodos: Se realizó un estudio observacional y descriptivo de corte transversal, en el período de enero del 2021 a diciembre del 2023. La población estuvo constituida por 628 Staphylococcus aureus, obtenidos de muestras de piel y partes blandas, se estudió un único aislado por paciente. Resultados: De la población estudiada, 517 fueron adquiridas en la comunidad donde prevalecieron los aislados sensibles a la meticilina (54,2%) y en ese grupo se destacó la resistencia inducible a la clindamicina (39,3%). Los 111 restantes fueron hospitalarios, con un predominio de cepas meticilinoresistentes (57,7%) y en este grupo predominó la resistencia inducida a clindamicina (53,1%). Conclusiones: No se observa una correspondencia de la resistencia en las cepas SARM-AC con respecto a la resistencia inducida a clindamicina, en cambio sí sucede con relación a los aislados SARM-AH; la resistencia en este microorganismo dificulta el reto terapéutico. Resulta imprescindible vigilar el comportamiento de la susceptibilidad a clindamicina realizando el D-test para mantener este antimicrobiano dentro de las pautas de tratamiento empírico de las infecciones de piel y partes blandas. |
---|---|
ISSN: | 2709-7927 |