Uso de agregados monetarios como indicadores de la evolución futura de los precios al consumidor: crecimiento monetario y meta de inflación
Antecedentes: Recientemente, los agregados monetarios han desempeñado un papel menor en las deliberaciones de política monetaria en la mayoría de los bancos cen- trales. Esto es debido a que los modelos utilizados se concentran en las desviaciones de la inflación respecto a un nivel de es...
Saved in:
Main Authors: | Manuel Ramos-Francia, Antonio E. Noriega, Cid Alonso Rodríguez-Pérez |
---|---|
Format: | Article |
Language: | Spanish |
Published: |
Fondo de Cultura Económica
2017-01-01
|
Series: | El Trimestre Económico |
Subjects: | |
Online Access: | http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=31349242001 |
Tags: |
Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
|
Similar Items
-
DEMANDA POR DINERO EN MÉXICO (1986-2010)
by: Antonio E. Noriega, et al.
Published: (2011-01-01) -
UN ENFOQUE MONETARIO DE LA INFLACIÓN EN EL LARGO PLAZO. El caso de Uruguay (1870-2010)
by: Conrado Brum, et al.
Published: (2016-01-01) -
NO ESTABA MUERTA... La teoría cuantitativa y la relación entre dinero e inflación
by: Rómulo A. Chumacero, et al.
Published: (2007-01-01) -
Efectos de los cambios de la política monetaria en las dinámicas del tipo de cambio, el dinero y los precios en México (1945-2000)
by: Daniel Guillermo Garcés Díaz
Published: (2008-01-01) -
Análisis de la tendencia a la liquidez del agregado monetario M3 en la eurozona: 1997-2018
by: Carlos Pateiro-Rodríguez, et al.
Published: (2020-01-01)