Debates en torno al Plan Primavera (1988): los aportes del semanario El Periodista de Buenos Aires

El estudio de las publicaciones periódicas viene cobrando un importante vigor en diversas disciplinas sociales, aunque aún es menor en el área de la historiografía económica. En este trabajo se analiza un semanario que cuenta con escasos estudios y que registró un sólido equipo de periodistas económ...

Full description

Saved in:
Bibliographic Details
Main Author: Ignacio Andrés Rossi
Format: Article
Language:Spanish
Published: Instituto de Estudios Sociohistóricos, Facultad de Ciencias Humanas, Universidad Nacional de La Pampa 2024-01-01
Series:Quinto Sol
Subjects:
Online Access:http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=23177087003
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
Description
Summary:El estudio de las publicaciones periódicas viene cobrando un importante vigor en diversas disciplinas sociales, aunque aún es menor en el área de la historiografía económica. En este trabajo se analiza un semanario que cuenta con escasos estudios y que registró un sólido equipo de periodistas económicos en los años de la transición a la democracia (1983-1989). El Periodista de Buenos Aires, que circuló entre 1984 y 1989, contribuyó con importantes debates económicos del período democrático. Se examinaron las trayectorias de los involucrados, las características del semanario y la importancia relativa de las principales cuestiones abordadas en materia económica. Luego, se examinaron los debates de aquella naturaleza, principalmente en los años de deterioro económico con la inflación que caracterizó la parte final del gobierno de Raúl Alfonsín, y se pone especial énfasis en las discusiones que motivara el llamado Plan Primavera. Se concluyó que la visión del semanario desplegó diferentes interpretaciones en torno a ese Plan. Algunas lo vieron como un plan cortoplacista, otros como una iniciativa de reforma estructural para primarizar la economía y, finalmente, otra lo entendió como una readecuación capitalista modernizadora que, emprendida por el alfonsinismo, debía tener un contenido popular.
ISSN:0329-2665
1851-2879