Análisis de frecuencias de resonancia en jitomates para determinar su estado de maduración.

Recientemente se ha estudiado los beneficios de consumir frutas y vegetales frescos que no estén en estado de descomposición (estado de maduración). Los análisis de frecuencias se han aplicado ampliamente en diferentes áreas de investigación, como acústica, vibraciones mecánicas, señales electrónic...

Full description

Saved in:
Bibliographic Details
Main Authors: Erick Rojas Mancera, José Ruiz Tamayo, Rosa Jazmín Trasviña Osorio, Antonio de Jesús Balvantín García
Format: Article
Language:English
Published: Universidad Tecnológica Empresarial de Guayaquil 2025-01-01
Series:Revista Científica Ciencia y Tecnología
Subjects:
Online Access:http://cienciaytecnologia.uteg.edu.ec/revista/index.php/cienciaytecnologia/article/view/758
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
Description
Summary:Recientemente se ha estudiado los beneficios de consumir frutas y vegetales frescos que no estén en estado de descomposición (estado de maduración). Los análisis de frecuencias se han aplicado ampliamente en diferentes áreas de investigación, como acústica, vibraciones mecánicas, señales electrónicas, entre otros, con resultados satisfactorios. Este trabajo se basa en implementar un método de evaluación no destructiva basada en vibraciones (sonido) identificando las frecuencias naturales de resonancia de los jitomates o tomate rojo para estimar su dureza. Con el análisis de dureza se identifica la pertinencia del consumo (maduración) de jitomates o tomate rojo. Además de desarrollar un dispositivo basado en Arduino para obtener datos de las frecuencias de resonancia de los jitomates.
ISSN:1390-6321
2661-6734