Salario nominal y salario real

Este ensayo explica la teoría keynesiana de los salarios y la pone a prueba. Utiliza como ejemplo una economía de libre competencia hipotética para analizar las consecuencias de un aumento o una reducción de salario en la producción y el empleo. Se parte del supuesto de que los trabajadores manuales...

Full description

Saved in:
Bibliographic Details
Main Author: Micha\u0142 Kalecki
Format: Article
Language:Spanish
Published: Fondo de Cultura Económica 2020-01-01
Series:El Trimestre Económico
Subjects:
Online Access:http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=31364898007
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
_version_ 1832085238082174976
author Micha\u0142 Kalecki
author_facet Micha\u0142 Kalecki
author_sort Micha\u0142 Kalecki
collection DOAJ
description Este ensayo explica la teoría keynesiana de los salarios y la pone a prueba. Utiliza como ejemplo una economía de libre competencia hipotética para analizar las consecuencias de un aumento o una reducción de salario en la producción y el empleo. Se parte del supuesto de que los trabajadores manuales y los empleados a sueldo no ahorran, por lo que su sueldo equivale al ingreso de los capitalistas. De esta manera, se encuentra que un aumento salarial tiene efectos en la distribución del ingreso: tiende a reducir el grado de monopolio y, en consecuencia, produce un aumento de los salarios reales.
format Article
id doaj-art-b201a72823254620ad89b5d7b146bed8
institution Kabale University
issn 0041-3011
2448-718X
language Spanish
publishDate 2020-01-01
publisher Fondo de Cultura Económica
record_format Article
series El Trimestre Económico
spelling doaj-art-b201a72823254620ad89b5d7b146bed82025-02-06T16:17:11ZspaFondo de Cultura EconómicaEl Trimestre Económico0041-30112448-718X2020-01-018734652754110.20430/ete.v87i346.1076Salario nominal y salario realMicha\u0142 KaleckiEste ensayo explica la teoría keynesiana de los salarios y la pone a prueba. Utiliza como ejemplo una economía de libre competencia hipotética para analizar las consecuencias de un aumento o una reducción de salario en la producción y el empleo. Se parte del supuesto de que los trabajadores manuales y los empleados a sueldo no ahorran, por lo que su sueldo equivale al ingreso de los capitalistas. De esta manera, se encuentra que un aumento salarial tiene efectos en la distribución del ingreso: tiende a reducir el grado de monopolio y, en consecuencia, produce un aumento de los salarios reales.http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=31364898007sueldos y salariosteoría keynesiana de salariosdistribución del ingresoconsumo de los capitalistasbienes de consumo
spellingShingle Micha\u0142 Kalecki
Salario nominal y salario real
El Trimestre Económico
sueldos y salarios
teoría keynesiana de salarios
distribución del ingreso
consumo de los capitalistas
bienes de consumo
title Salario nominal y salario real
title_full Salario nominal y salario real
title_fullStr Salario nominal y salario real
title_full_unstemmed Salario nominal y salario real
title_short Salario nominal y salario real
title_sort salario nominal y salario real
topic sueldos y salarios
teoría keynesiana de salarios
distribución del ingreso
consumo de los capitalistas
bienes de consumo
url http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=31364898007
work_keys_str_mv AT michau0142kalecki salarionominalysalarioreal