Instrumentos derivados, concentración de propiedad y valor de la firma. Evidencia para Chile
Antecedentes: El uso de instrumentos derivados como política corporativa de cobertura de riesgos financieros genera un impacto positivo en el valor de la empresa. Sin embargo, en países caracterizados por una débil protección legal al inversionista y alta concentración de la propiedad, como es el ca...
Saved in:
Main Authors: | , , , |
---|---|
Format: | Article |
Language: | Spanish |
Published: |
Fondo de Cultura Económica
2017-01-01
|
Series: | El Trimestre Económico |
Subjects: | |
Online Access: | http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=31371623007 |
Tags: |
Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
|
_version_ | 1832085237816885248 |
---|---|
author | Carlos Cid Aranda Mauricio Jara Bertín Carlos Maquieira Villanueva Pablo San Martín Mosqueira |
author_facet | Carlos Cid Aranda Mauricio Jara Bertín Carlos Maquieira Villanueva Pablo San Martín Mosqueira |
author_sort | Carlos Cid Aranda |
collection | DOAJ |
description | Antecedentes: El uso de instrumentos derivados como política corporativa de cobertura de riesgos financieros genera un impacto positivo en el valor de la empresa. Sin embargo, en países caracterizados por una débil protección legal al inversionista y alta concentración de la propiedad, como es el caso de Chile, los accionistas mayoritarios pudiesen utilizar esta política para extraer riqueza a los accionistas minoritarios. Método: Haciendo uso del Método Generalizado de los Momentos (GMM), este trabajo analiza un panel de 133 empresas no financieras que cotizan en la Bolsa de Comercio de Santiago de Chile, entre los años 2008 y 2013. Resultados: Los resultados indican una relación positiva y estadísticamente significativa entre el uso de instrumentos derivados y valor de la empresa. No obstante, esta evidencia se condiciona cuando el(los) principal(es) accionista(s) posee(n) el control de la compañía. Si el accionista principal o los tres accionistas más importantes concentran más de 67% de la propiedad, entonces la relación entre monto de derivados utilizados y valor de la firma es negativa. Conclusiones: Al analizar la dinámica entre la concentración de la propiedad y el uso de instrumentos derivados, encontramos que el principal y los tres accionistas más importantes, al alcanzar la súper mayoría de votos, utilizan los derivados para resguardar su propia riqueza, estrategia que es valorada negativamente por el mercado y que entrega evidencia en favor de la hipótesis de redistribución de riqueza entre los accionistas controladores y los minoritarios. |
format | Article |
id | doaj-art-b1b106cf61914d5c8c42f9361cea1282 |
institution | Kabale University |
issn | 0041-3011 2448-718X |
language | Spanish |
publishDate | 2017-01-01 |
publisher | Fondo de Cultura Económica |
record_format | Article |
series | El Trimestre Económico |
spelling | doaj-art-b1b106cf61914d5c8c42f9361cea12822025-02-06T16:17:10ZspaFondo de Cultura EconómicaEl Trimestre Económico0041-30112448-718X2017-01-0184336947974Instrumentos derivados, concentración de propiedad y valor de la firma. Evidencia para ChileCarlos Cid ArandaMauricio Jara BertínCarlos Maquieira VillanuevaPablo San Martín MosqueiraAntecedentes: El uso de instrumentos derivados como política corporativa de cobertura de riesgos financieros genera un impacto positivo en el valor de la empresa. Sin embargo, en países caracterizados por una débil protección legal al inversionista y alta concentración de la propiedad, como es el caso de Chile, los accionistas mayoritarios pudiesen utilizar esta política para extraer riqueza a los accionistas minoritarios. Método: Haciendo uso del Método Generalizado de los Momentos (GMM), este trabajo analiza un panel de 133 empresas no financieras que cotizan en la Bolsa de Comercio de Santiago de Chile, entre los años 2008 y 2013. Resultados: Los resultados indican una relación positiva y estadísticamente significativa entre el uso de instrumentos derivados y valor de la empresa. No obstante, esta evidencia se condiciona cuando el(los) principal(es) accionista(s) posee(n) el control de la compañía. Si el accionista principal o los tres accionistas más importantes concentran más de 67% de la propiedad, entonces la relación entre monto de derivados utilizados y valor de la firma es negativa. Conclusiones: Al analizar la dinámica entre la concentración de la propiedad y el uso de instrumentos derivados, encontramos que el principal y los tres accionistas más importantes, al alcanzar la súper mayoría de votos, utilizan los derivados para resguardar su propia riqueza, estrategia que es valorada negativamente por el mercado y que entrega evidencia en favor de la hipótesis de redistribución de riqueza entre los accionistas controladores y los minoritarios.http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=31371623007derivadosriesgo financierovalorestructura de propiedaddatos de panel |
spellingShingle | Carlos Cid Aranda Mauricio Jara Bertín Carlos Maquieira Villanueva Pablo San Martín Mosqueira Instrumentos derivados, concentración de propiedad y valor de la firma. Evidencia para Chile El Trimestre Económico derivados riesgo financiero valor estructura de propiedad datos de panel |
title | Instrumentos derivados, concentración de propiedad y valor de la firma. Evidencia para Chile |
title_full | Instrumentos derivados, concentración de propiedad y valor de la firma. Evidencia para Chile |
title_fullStr | Instrumentos derivados, concentración de propiedad y valor de la firma. Evidencia para Chile |
title_full_unstemmed | Instrumentos derivados, concentración de propiedad y valor de la firma. Evidencia para Chile |
title_short | Instrumentos derivados, concentración de propiedad y valor de la firma. Evidencia para Chile |
title_sort | instrumentos derivados concentracion de propiedad y valor de la firma evidencia para chile |
topic | derivados riesgo financiero valor estructura de propiedad datos de panel |
url | http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=31371623007 |
work_keys_str_mv | AT carloscidaranda instrumentosderivadosconcentraciondepropiedadyvalordelafirmaevidenciaparachile AT mauriciojarabertin instrumentosderivadosconcentraciondepropiedadyvalordelafirmaevidenciaparachile AT carlosmaquieiravillanueva instrumentosderivadosconcentraciondepropiedadyvalordelafirmaevidenciaparachile AT pablosanmartinmosqueira instrumentosderivadosconcentraciondepropiedadyvalordelafirmaevidenciaparachile |