Segregación socioespacial urbana. Debates contemporáneos e implicaciones para las ciudades mexicanas
La segregación socioespacial es un tema recurrente en disciplinas como la sociología y la geografia; sin embargo ha sido poco tratado en la literatura especializada en lWéxico, quizás por su falta de anclaje teó¡ico claro o por la escasez de datos específicos para medirla. En este trabajo se present...
Saved in:
Main Author: | Enrique Pérez-Campuzano |
---|---|
Format: | Article |
Language: | Spanish |
Published: |
El Colegio de México, A.C.
2011-01-01
|
Series: | Estudios Demográficos y Urbanos |
Subjects: | |
Online Access: | http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=31223581006 |
Tags: |
Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
|
Similar Items
-
Los que no pueden quedarse en casa: movilidad urbana y vulnerabilidad territorial en el área metropolitana de Barcelona durante la pandemia COVID-19
by: Joan Checa, et al.
Published: (2020-11-01) -
Três formas de segregação urbana e racial em Ponciá Vicêncio, de Conceição Evaristo
by: Daniela Schrickte Stoll
Published: (2019-01-01) -
Segregación educativa y segmentación socioresidencial. Reflexiones a partir de estudios de casos en Bahía Blanca (Argentina)
by: Ignacio Fernandez Sallustio, et al.
Published: (2024-05-01) -
EL CAPITALISMO DE ACUMULACIÓN FLEXIBLE Y LAS MOVILIDADES LABORALES Y ESPACIALES DE LAS MUJERES EN EL ÁREA METROPOLITANA DE GUADALAJARA
by: Fernando Calonge Reillo
Published: (2014-01-01) -
Dinámica de una metrópoli periférica en Brasil
by: Inaiá Maria Moreira de Carvalho, et al.
Published: (2010-01-01)