Kwesx kiwes peykanha fxiçenxi yuwe: hacia una comprensión intercultural de la lucha por la Madre Tierra, el territorio y la cosmovisión políticoreligiosa en los nasasa
En años recientes «La Liberación de la Madre Tierra» —expresión acuñada por algunos pueblos indígenas en el departamento del Cauca, suroccidente de Colombia— se ha convertido en un tema de mucha actualidad y discusión. Algunas interpretaciones realizadas por académicos y no académicos, han sido irre...
Saved in:
Main Authors: | , , |
---|---|
Format: | Article |
Language: | Spanish |
Published: |
Universidad Colegio Mayor de Cundinamarca
2017-01-01
|
Series: | Tabula Rasa: Revista de Humanidades |
Subjects: | |
Online Access: | http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=39654308021 |
Tags: |
Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
|
Summary: | En años recientes «La Liberación de la Madre Tierra» —expresión acuñada por algunos pueblos indígenas en el departamento del Cauca, suroccidente de Colombia— se ha convertido en un tema de mucha actualidad y discusión. Algunas interpretaciones realizadas por académicos y no académicos, han sido irreflexivas y poco analíticas sobre la genealogía de esta idea. Este artículo busca llenar este vacío, a través de un diálogo intercultural realizado por Thê’ Wala o Kiwe thê’ —sabedor ancestral— del pueblo nasnasa de Caldono (Nororiente del departamento del Cauca, Suroccidente de Colombia), un antropólogo alemán, y un antropólogo colombiano. La reflexión colectiva desde este punto de vista prueba ser una herramienta metodológica de gran utilidad para desentrañar los valores de significado de expresiones que muchas veces no examinamos en su formulación y desarrollo. Plantearse este diálogo, y a partir de las experiencias e interacciones de los autores, es aproximarnos al dominio/espacio de lo local y global. |
---|---|
ISSN: | 1794-2489 2011-2742 |