¿POR QUÉ LAS MUJERES NO SE DISTRIBUYEN DE FORMA HOMOGÉNEA EN EL MERCADO DE TRABAJO ESPAÑOL?. El “efecto rechazo” y el “efecto atracción”
El objetivo de este artículo es analizar la distribución laboral femenina en el año 2012 en el mercado de trabajo español, planteada desde una doble perspectiva: el grado de expulsión o rechazo que padecen las mujeres en las ocupaciones masculinizadas, y el grado de atracción o...
Saved in:
Main Authors: | , , |
---|---|
Format: | Article |
Language: | Spanish |
Published: |
Fondo de Cultura Económica
2016-01-01
|
Series: | El Trimestre Económico |
Subjects: | |
Online Access: | http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=31345267004 |
Tags: |
Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
|
_version_ | 1832085316996956160 |
---|---|
author | Diego Dueñas Fernández Carlos Iglesias Fernández Raquel Llorente Heras |
author_facet | Diego Dueñas Fernández Carlos Iglesias Fernández Raquel Llorente Heras |
author_sort | Diego Dueñas Fernández |
collection | DOAJ |
description | El objetivo de este artículo es analizar la distribución laboral femenina en el año 2012 en el mercado de trabajo español, planteada desde una doble perspectiva: el grado de expulsión o rechazo que padecen las mujeres en las ocupaciones masculinizadas, y el grado de atracción o concentración de dicho colectivo en las ocu- paciones feminizadas. Para ello -utilizando como base de datos la Encuesta de Población Activa ( EPA )-, la metodología utilizada se basa en la descomposición de Oaxaca-Blinder sobre las probabilidades que tienen hombres y mujeres de pertenecer a una ocupación masculinizada o feminizada. La conclusión principal es que el nivel de concentración de las mujeres en las ocupaciones femeninas supera notablemente el grado de expulsión o rechazo de las ocupaciones masculinas. |
format | Article |
id | doaj-art-afd1d6d3b612489493291a72a80652b2 |
institution | Kabale University |
issn | 0041-3011 2448-718X |
language | Spanish |
publishDate | 2016-01-01 |
publisher | Fondo de Cultura Económica |
record_format | Article |
series | El Trimestre Económico |
spelling | doaj-art-afd1d6d3b612489493291a72a80652b22025-02-06T16:17:09ZspaFondo de Cultura EconómicaEl Trimestre Económico0041-30112448-718X2016-01-0183330339369¿POR QUÉ LAS MUJERES NO SE DISTRIBUYEN DE FORMA HOMOGÉNEA EN EL MERCADO DE TRABAJO ESPAÑOL?. El “efecto rechazo” y el “efecto atracción”Diego Dueñas FernándezCarlos Iglesias FernándezRaquel Llorente HerasEl objetivo de este artículo es analizar la distribución laboral femenina en el año 2012 en el mercado de trabajo español, planteada desde una doble perspectiva: el grado de expulsión o rechazo que padecen las mujeres en las ocupaciones masculinizadas, y el grado de atracción o concentración de dicho colectivo en las ocu- paciones feminizadas. Para ello -utilizando como base de datos la Encuesta de Población Activa ( EPA )-, la metodología utilizada se basa en la descomposición de Oaxaca-Blinder sobre las probabilidades que tienen hombres y mujeres de pertenecer a una ocupación masculinizada o feminizada. La conclusión principal es que el nivel de concentración de las mujeres en las ocupaciones femeninas supera notablemente el grado de expulsión o rechazo de las ocupaciones masculinas.http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=31345267004géneroexpulsiónconfinamientodescomposición oaxacablinderjelj16j23j6 |
spellingShingle | Diego Dueñas Fernández Carlos Iglesias Fernández Raquel Llorente Heras ¿POR QUÉ LAS MUJERES NO SE DISTRIBUYEN DE FORMA HOMOGÉNEA EN EL MERCADO DE TRABAJO ESPAÑOL?. El “efecto rechazo” y el “efecto atracción” El Trimestre Económico género expulsión confinamiento descomposición oaxaca blinder jel j16 j23 j6 |
title | ¿POR QUÉ LAS MUJERES NO SE DISTRIBUYEN DE FORMA HOMOGÉNEA EN EL MERCADO DE TRABAJO ESPAÑOL?. El “efecto rechazo” y el “efecto atracción” |
title_full | ¿POR QUÉ LAS MUJERES NO SE DISTRIBUYEN DE FORMA HOMOGÉNEA EN EL MERCADO DE TRABAJO ESPAÑOL?. El “efecto rechazo” y el “efecto atracción” |
title_fullStr | ¿POR QUÉ LAS MUJERES NO SE DISTRIBUYEN DE FORMA HOMOGÉNEA EN EL MERCADO DE TRABAJO ESPAÑOL?. El “efecto rechazo” y el “efecto atracción” |
title_full_unstemmed | ¿POR QUÉ LAS MUJERES NO SE DISTRIBUYEN DE FORMA HOMOGÉNEA EN EL MERCADO DE TRABAJO ESPAÑOL?. El “efecto rechazo” y el “efecto atracción” |
title_short | ¿POR QUÉ LAS MUJERES NO SE DISTRIBUYEN DE FORMA HOMOGÉNEA EN EL MERCADO DE TRABAJO ESPAÑOL?. El “efecto rechazo” y el “efecto atracción” |
title_sort | por que las mujeres no se distribuyen de forma homogenea en el mercado de trabajo espanol el efecto rechazo y el efecto atraccion |
topic | género expulsión confinamiento descomposición oaxaca blinder jel j16 j23 j6 |
url | http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=31345267004 |
work_keys_str_mv | AT diegoduenasfernandez porquelasmujeresnosedistribuyendeformahomogeneaenelmercadodetrabajoespanolelefectorechazoyelefectoatraccion AT carlosiglesiasfernandez porquelasmujeresnosedistribuyendeformahomogeneaenelmercadodetrabajoespanolelefectorechazoyelefectoatraccion AT raquelllorenteheras porquelasmujeresnosedistribuyendeformahomogeneaenelmercadodetrabajoespanolelefectorechazoyelefectoatraccion |