Extraedad escolar en Colombia, análisis de las políticas educativas y los procesos inclusivos en el aula
Este ensayo se realizó bajo la modalidad de revisión documental de investigación y artículos que aportan elementos teóricos, datos y fundamentos legales acerca del fenómeno de la extraedad escolar como situación de inclusión educativa en las escuelas de Colombia y algunos países de la región. Tuvo...
Saved in:
Main Authors: | , |
---|---|
Format: | Article |
Language: | English |
Published: |
Universidad de Costa Rica
2025-01-01
|
Series: | Actualidades Investigativas en Educación |
Subjects: | |
Online Access: | https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/aie/article/view/60718 |
Tags: |
Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
|
Summary: | Este ensayo se realizó bajo la modalidad de revisión documental de investigación y artículos que aportan elementos teóricos, datos y fundamentos legales acerca del fenómeno de la extraedad escolar como situación de inclusión educativa en las escuelas de Colombia y algunos países de la región. Tuvo como objetivo, comprender la realidad educativa que subyace en la condición de extraedad escolar, como proceso de inclusión educativa. Se entiende por extraedad a la situación donde los estudiantes tienen un rango de edad mayor al promedio de otros estudiantes en el mismo grado. Este problema es originado por causas diversas: sociales, familiares y académicas, y tiene un índice de afectación en el desarrollo personal, profesional y familiar de los sujetos educativos. Es por ello, que desde los entes gubernamentales y organizaciones sociales se han planteado políticas y planes de acción con para minimizar las repercusiones negativas en el desarrollo individual y social. A manera de conclusión, la extraedad escolar genera situaciones de exclusión y segregación escolar, así mismo, las políticas de atención implementadas han venido logrando mejorar los índices de acceso y cobertura de los estudiantes pero, aún falta por trabajar en estrategias para la permanencia y atención pedagógica pertinente; porque los docentes y directivos docentes no tienen la suficiente formación profesional y personal para gestionar e implementar un currículo flexible y pertinente que coadyuve por un adecuado a las necesidades de inclusión de estos estudiantes.
|
---|---|
ISSN: | 1409-4703 |