ESTRATEGIAS TERRITORIALES EN LA NORPATAGONIA ANDINA EN UN CONTEXTO DE DESIGUALDADES

La conformación del territorio de la Norpatagonia Andina históricamente conlleva conflictos de índole territorial. En la realidad socio-espacial contemporánea se han multiplicado las territorialidades que configuran estos territorios producto de los flujos, movilidades e intereses provocados por el...

Full description

Saved in:
Bibliographic Details
Main Authors: Maria Daniela Rodriguez, Melisa Merlos
Format: Article
Language:English
Published: Universidad Nacional del Comahue;Facultad de Humanidades; Departamento de Geografía, 2021-01-01
Series:Boletín Geográfico
Subjects:
Online Access:http://170.210.83.53/index.php/geografia/article/view/3034
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
_version_ 1832561658351845376
author Maria Daniela Rodriguez
Melisa Merlos
author_facet Maria Daniela Rodriguez
Melisa Merlos
author_sort Maria Daniela Rodriguez
collection DOAJ
description La conformación del territorio de la Norpatagonia Andina históricamente conlleva conflictos de índole territorial. En la realidad socio-espacial contemporánea se han multiplicado las territorialidades que configuran estos territorios producto de los flujos, movilidades e intereses provocados por el turismo a diversas escalas. Se trata de territorialidades que entran en disputa por las diversas lógicas de apropiación territorial y desarrollo que expresan. Entendiendo esto, el artículo se propone indagar, a partir de dos experiencias comunitarias en la Norpatagonia Andina, las estrategias de resistencia y re-existencia que materializan grupos sociales en donde el territorio es el eje del conflicto y/o (re)apropiación. Se caracterizan, por un lado, las acciones de la Asamblea socio ambiental de San Martín de los Andes en la provincia de Neuquén, como protagonista de la resistencia frente al conflicto en el Cerro Chapelco. Por otro lado, el caso del barrio Villa Los Coihues de Bariloche, provincia de Río Negro, como forma de re-existencia frente a lógicas hegemónicas establecidas. Si bien estas experiencias locales son diferentes desde su génesis, comparten formas de apropiación del territorio a partir de sus modos de concebirlo y habitarlo, que van desde reclamos colectivos hasta prácticas comunitarias que implican nuevos procesos de reterritorialización que desafían los poderes hegemónicos.
format Article
id doaj-art-ae26b2e525c442f6a703e31eaa7bb36c
institution Kabale University
issn 0326-1735
2313-903X
language English
publishDate 2021-01-01
publisher Universidad Nacional del Comahue;Facultad de Humanidades; Departamento de Geografía,
record_format Article
series Boletín Geográfico
spelling doaj-art-ae26b2e525c442f6a703e31eaa7bb36c2025-02-03T01:24:29ZengUniversidad Nacional del Comahue;Facultad de Humanidades; Departamento de Geografía,Boletín Geográfico0326-17352313-903X2021-01-01422ESTRATEGIAS TERRITORIALES EN LA NORPATAGONIA ANDINA EN UN CONTEXTO DE DESIGUALDADESMaria Daniela Rodriguez0Melisa Merlos1IPEHCS CONICET UNCO. Dirección: Buenos Aires 1400.Neuquén, ArgentinaIPEHCS CONICET UNCO. Dirección: Buenos Aires 1400.Neuquén, Argentina La conformación del territorio de la Norpatagonia Andina históricamente conlleva conflictos de índole territorial. En la realidad socio-espacial contemporánea se han multiplicado las territorialidades que configuran estos territorios producto de los flujos, movilidades e intereses provocados por el turismo a diversas escalas. Se trata de territorialidades que entran en disputa por las diversas lógicas de apropiación territorial y desarrollo que expresan. Entendiendo esto, el artículo se propone indagar, a partir de dos experiencias comunitarias en la Norpatagonia Andina, las estrategias de resistencia y re-existencia que materializan grupos sociales en donde el territorio es el eje del conflicto y/o (re)apropiación. Se caracterizan, por un lado, las acciones de la Asamblea socio ambiental de San Martín de los Andes en la provincia de Neuquén, como protagonista de la resistencia frente al conflicto en el Cerro Chapelco. Por otro lado, el caso del barrio Villa Los Coihues de Bariloche, provincia de Río Negro, como forma de re-existencia frente a lógicas hegemónicas establecidas. Si bien estas experiencias locales son diferentes desde su génesis, comparten formas de apropiación del territorio a partir de sus modos de concebirlo y habitarlo, que van desde reclamos colectivos hasta prácticas comunitarias que implican nuevos procesos de reterritorialización que desafían los poderes hegemónicos.http://170.210.83.53/index.php/geografia/article/view/3034Desigualdades socio-territorialesTurismoExtractivismoEstrategias territorialesNorpatagonia Andina
spellingShingle Maria Daniela Rodriguez
Melisa Merlos
ESTRATEGIAS TERRITORIALES EN LA NORPATAGONIA ANDINA EN UN CONTEXTO DE DESIGUALDADES
Boletín Geográfico
Desigualdades socio-territoriales
Turismo
Extractivismo
Estrategias territoriales
Norpatagonia Andina
title ESTRATEGIAS TERRITORIALES EN LA NORPATAGONIA ANDINA EN UN CONTEXTO DE DESIGUALDADES
title_full ESTRATEGIAS TERRITORIALES EN LA NORPATAGONIA ANDINA EN UN CONTEXTO DE DESIGUALDADES
title_fullStr ESTRATEGIAS TERRITORIALES EN LA NORPATAGONIA ANDINA EN UN CONTEXTO DE DESIGUALDADES
title_full_unstemmed ESTRATEGIAS TERRITORIALES EN LA NORPATAGONIA ANDINA EN UN CONTEXTO DE DESIGUALDADES
title_short ESTRATEGIAS TERRITORIALES EN LA NORPATAGONIA ANDINA EN UN CONTEXTO DE DESIGUALDADES
title_sort estrategias territoriales en la norpatagonia andina en un contexto de desigualdades
topic Desigualdades socio-territoriales
Turismo
Extractivismo
Estrategias territoriales
Norpatagonia Andina
url http://170.210.83.53/index.php/geografia/article/view/3034
work_keys_str_mv AT mariadanielarodriguez estrategiasterritorialesenlanorpatagoniaandinaenuncontextodedesigualdades
AT melisamerlos estrategiasterritorialesenlanorpatagoniaandinaenuncontextodedesigualdades