Disección aórtica aguda: serie cronológica (1987-2007).

<p><strong>Fundamento</strong>: La disección aórtica es una emergencia médica, no tan infrecuente como se acostumbra suponer, aunque sí a menudo no diagnosticada. <br /><strong>Objetivo</strong>: Analizar las características clínico patológicas de los fallecidos p...

Full description

Saved in:
Bibliographic Details
Main Authors: Ángel Julio Romero Cabrera, Magalys Olivert Cruz, José Bermúdez López
Format: Article
Language:Spanish
Published: Universidad de las Ciencias Médicas de Cienfuegos 2011-08-01
Series:Revista Finlay
Subjects:
Online Access:https://revfinlay.sld.cu/index.php/finlay/article/view/36
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
_version_ 1832577551273295872
author Ángel Julio Romero Cabrera
Magalys Olivert Cruz
José Bermúdez López
author_facet Ángel Julio Romero Cabrera
Magalys Olivert Cruz
José Bermúdez López
author_sort Ángel Julio Romero Cabrera
collection DOAJ
description <p><strong>Fundamento</strong>: La disección aórtica es una emergencia médica, no tan infrecuente como se acostumbra suponer, aunque sí a menudo no diagnosticada. <br /><strong>Objetivo</strong>: Analizar las características clínico patológicas de los fallecidos por disección aórtica aguda. <br /><strong>Métodos</strong>: Se realizó un estudio descriptivo, analítico, de serie de casos (61 pacientes) durante los años 1987-2007 en el Hospital Universitario “Dr. Gustavo Aldereguía Lima” de Cienfuegos. Las variables del estudio fueron: edad, sexo, raza, antecedentes patológicos personales de hipertensión arterial, clasificación de la disección, presencia o no de hipertrofia ventricular izquierda, síntoma principal de presentación, diagnóstico clínico al ingreso, y la presencia o no de rotura de la disección. Asimismo, se determinó la tendencia de la mortalidad hospitalaria por dicha entidad. <br /><strong>Resultados</strong>: Predominaron los pacientes ancianos, del sexo masculino y raza blanca con antecedentes de hipertensión arterial. Se comprobó una alta frecuencia de hipertrofia ventricular izquierda. Los síntomas de presentación más frecuentes fueron el dolor torácico, la toma de conciencia, la disnea y el dolor abdominal. La mortalidad aunque con oscilaciones presentó una tendencia al aumento en la serie cronológica estudiada. <strong><br />Conclusiones</strong>: El cuadro clínico, con síntomas de presentación disímiles, provoca que el diagnóstico inicial de disección no se tome en cuenta. El control de factores de riesgo cardiovascular en la comunidad debe ser la piedra angular para la prevención de este trastorno potencialmente mortal.</p>
format Article
id doaj-art-adbda66a38ad4ad8a6c203b7dd718825
institution Kabale University
issn 2221-2434
language Spanish
publishDate 2011-08-01
publisher Universidad de las Ciencias Médicas de Cienfuegos
record_format Article
series Revista Finlay
spelling doaj-art-adbda66a38ad4ad8a6c203b7dd7188252025-01-30T21:21:55ZspaUniversidad de las Ciencias Médicas de CienfuegosRevista Finlay2221-24342011-08-0112758045Disección aórtica aguda: serie cronológica (1987-2007).Ángel Julio Romero Cabrera0Magalys Olivert Cruz1José Bermúdez López2Hospital Provincial Universitario "Dr. Gustavo Alderegía Lima"Hospital Provincial "Dr. Gustavo Alderegía Lima"Hospital Provincial "Dr. Gustavo Alderegía Lima"<p><strong>Fundamento</strong>: La disección aórtica es una emergencia médica, no tan infrecuente como se acostumbra suponer, aunque sí a menudo no diagnosticada. <br /><strong>Objetivo</strong>: Analizar las características clínico patológicas de los fallecidos por disección aórtica aguda. <br /><strong>Métodos</strong>: Se realizó un estudio descriptivo, analítico, de serie de casos (61 pacientes) durante los años 1987-2007 en el Hospital Universitario “Dr. Gustavo Aldereguía Lima” de Cienfuegos. Las variables del estudio fueron: edad, sexo, raza, antecedentes patológicos personales de hipertensión arterial, clasificación de la disección, presencia o no de hipertrofia ventricular izquierda, síntoma principal de presentación, diagnóstico clínico al ingreso, y la presencia o no de rotura de la disección. Asimismo, se determinó la tendencia de la mortalidad hospitalaria por dicha entidad. <br /><strong>Resultados</strong>: Predominaron los pacientes ancianos, del sexo masculino y raza blanca con antecedentes de hipertensión arterial. Se comprobó una alta frecuencia de hipertrofia ventricular izquierda. Los síntomas de presentación más frecuentes fueron el dolor torácico, la toma de conciencia, la disnea y el dolor abdominal. La mortalidad aunque con oscilaciones presentó una tendencia al aumento en la serie cronológica estudiada. <strong><br />Conclusiones</strong>: El cuadro clínico, con síntomas de presentación disímiles, provoca que el diagnóstico inicial de disección no se tome en cuenta. El control de factores de riesgo cardiovascular en la comunidad debe ser la piedra angular para la prevención de este trastorno potencialmente mortal.</p>https://revfinlay.sld.cu/index.php/finlay/article/view/36disecciónaortaurgencias médicas
spellingShingle Ángel Julio Romero Cabrera
Magalys Olivert Cruz
José Bermúdez López
Disección aórtica aguda: serie cronológica (1987-2007).
Revista Finlay
disección
aorta
urgencias médicas
title Disección aórtica aguda: serie cronológica (1987-2007).
title_full Disección aórtica aguda: serie cronológica (1987-2007).
title_fullStr Disección aórtica aguda: serie cronológica (1987-2007).
title_full_unstemmed Disección aórtica aguda: serie cronológica (1987-2007).
title_short Disección aórtica aguda: serie cronológica (1987-2007).
title_sort diseccion aortica aguda serie cronologica 1987 2007
topic disección
aorta
urgencias médicas
url https://revfinlay.sld.cu/index.php/finlay/article/view/36
work_keys_str_mv AT angeljulioromerocabrera diseccionaorticaagudaseriecronologica19872007
AT magalysolivertcruz diseccionaorticaagudaseriecronologica19872007
AT josebermudezlopez diseccionaorticaagudaseriecronologica19872007