Disección aórtica aguda: serie cronológica (1987-2007).
<p><strong>Fundamento</strong>: La disección aórtica es una emergencia médica, no tan infrecuente como se acostumbra suponer, aunque sí a menudo no diagnosticada. <br /><strong>Objetivo</strong>: Analizar las características clínico patológicas de los fallecidos p...
Saved in:
Main Authors: | , , |
---|---|
Format: | Article |
Language: | Spanish |
Published: |
Universidad de las Ciencias Médicas de Cienfuegos
2011-08-01
|
Series: | Revista Finlay |
Subjects: | |
Online Access: | https://revfinlay.sld.cu/index.php/finlay/article/view/36 |
Tags: |
Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
|
Summary: | <p><strong>Fundamento</strong>: La disección aórtica es una emergencia médica, no tan infrecuente como se acostumbra suponer, aunque sí a menudo no diagnosticada. <br /><strong>Objetivo</strong>: Analizar las características clínico patológicas de los fallecidos por disección aórtica aguda. <br /><strong>Métodos</strong>: Se realizó un estudio descriptivo, analítico, de serie de casos (61 pacientes) durante los años 1987-2007 en el Hospital Universitario “Dr. Gustavo Aldereguía Lima” de Cienfuegos. Las variables del estudio fueron: edad, sexo, raza, antecedentes patológicos personales de hipertensión arterial, clasificación de la disección, presencia o no de hipertrofia ventricular izquierda, síntoma principal de presentación, diagnóstico clínico al ingreso, y la presencia o no de rotura de la disección. Asimismo, se determinó la tendencia de la mortalidad hospitalaria por dicha entidad. <br /><strong>Resultados</strong>: Predominaron los pacientes ancianos, del sexo masculino y raza blanca con antecedentes de hipertensión arterial. Se comprobó una alta frecuencia de hipertrofia ventricular izquierda. Los síntomas de presentación más frecuentes fueron el dolor torácico, la toma de conciencia, la disnea y el dolor abdominal. La mortalidad aunque con oscilaciones presentó una tendencia al aumento en la serie cronológica estudiada. <strong><br />Conclusiones</strong>: El cuadro clínico, con síntomas de presentación disímiles, provoca que el diagnóstico inicial de disección no se tome en cuenta. El control de factores de riesgo cardiovascular en la comunidad debe ser la piedra angular para la prevención de este trastorno potencialmente mortal.</p> |
---|---|
ISSN: | 2221-2434 |