Dos décadas de transformaciones de la nupcialidad uruguaya. La convergencia hacia la segunda transición demográfica

El objetivo de este artículo es presentar las principales tendencias de la nupcialidad uruguaya durante las últimas dos décadas. Si bien el trabajo se apoya en las grandes líneas explicativas de la segunda transición demográfica (std) para interpretar la evolución de los distintos indicadores de la...

Full description

Saved in:
Bibliographic Details
Main Author: Wanda Cabella
Format: Article
Language:Spanish
Published: El Colegio de México, A.C. 2009-01-01
Series:Estudios Demográficos y Urbanos
Subjects:
Online Access:http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=31221534005
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
_version_ 1832085459830833152
author Wanda Cabella
author_facet Wanda Cabella
author_sort Wanda Cabella
collection DOAJ
description El objetivo de este artículo es presentar las principales tendencias de la nupcialidad uruguaya durante las últimas dos décadas. Si bien el trabajo se apoya en las grandes líneas explicativas de la segunda transición demográfica (std) para interpretar la evolución de los distintos indicadores de la vida familiar, su carácter es básicamente descriptivo. Con un desfasaje temporal de aproximadamente dos décadas, la nupcialidad uruguaya experimentó transformaciones similares a las que se presentaron en los países desarrollados desde finales de los años sesenta. Entre mediados de la década de 1980 y los primeros años de 2000 la tasa de nupcialidad se redujo a la mitad, mientras que las uniones consensuales experimentaron un crecimiento de gran magnitud entre los jóvenes de todos los estratos educativos. En 1987 la proporción de personas de 20 a 24 años que estaba en unión consensual alcanzaba a poco menos de 20% del total de jóvenes que había iniciado su vida conyugal, en 2007 representaba más de 80%. Concomitantemente, el divorcio se duplicó y las uniones (legales y de hecho) empezaron a disolverse con duraciones cada vez más cortas. Por último, se registró un aplazamiento muy moderado de la edad de entrada en unión, que parece obedecer a la polarización social en los calendarios conyugales entre jóvenes de distintos niveles educativos. Es motivo de discusión si las transformaciones recientes ocurridas en la esfera de las relaciones familiares en Uruguay responden a un cambio en el patrón de valores similar al descrito para los países occidentales desarrollados. La discusión es pertinente en la medida en que la población uruguaya experimentó en los últimos años un marcado proceso de exclusión social y tanto las especificidades culturales como las políticas públicas desempeñan un papel relevante en las formas en que se manifiesta el cambio familiar. Sin embargo resulta difícil explicar la similitud de las tendencias de cambio familiar en Uruguay respecto a aquellos países, sin hacer referencia al patrón global de cambio familiar que encierra la segunda transición demográfica.
format Article
id doaj-art-ad35954ef0584d5594fb6324743477a2
institution Kabale University
issn 0186-7210
2448-6515
language Spanish
publishDate 2009-01-01
publisher El Colegio de México, A.C.
record_format Article
series Estudios Demográficos y Urbanos
spelling doaj-art-ad35954ef0584d5594fb6324743477a22025-02-06T16:15:59ZspaEl Colegio de México, A.C.Estudios Demográficos y Urbanos0186-72102448-65152009-01-01242389427Dos décadas de transformaciones de la nupcialidad uruguaya. La convergencia hacia la segunda transición demográficaWanda CabellaEl objetivo de este artículo es presentar las principales tendencias de la nupcialidad uruguaya durante las últimas dos décadas. Si bien el trabajo se apoya en las grandes líneas explicativas de la segunda transición demográfica (std) para interpretar la evolución de los distintos indicadores de la vida familiar, su carácter es básicamente descriptivo. Con un desfasaje temporal de aproximadamente dos décadas, la nupcialidad uruguaya experimentó transformaciones similares a las que se presentaron en los países desarrollados desde finales de los años sesenta. Entre mediados de la década de 1980 y los primeros años de 2000 la tasa de nupcialidad se redujo a la mitad, mientras que las uniones consensuales experimentaron un crecimiento de gran magnitud entre los jóvenes de todos los estratos educativos. En 1987 la proporción de personas de 20 a 24 años que estaba en unión consensual alcanzaba a poco menos de 20% del total de jóvenes que había iniciado su vida conyugal, en 2007 representaba más de 80%. Concomitantemente, el divorcio se duplicó y las uniones (legales y de hecho) empezaron a disolverse con duraciones cada vez más cortas. Por último, se registró un aplazamiento muy moderado de la edad de entrada en unión, que parece obedecer a la polarización social en los calendarios conyugales entre jóvenes de distintos niveles educativos. Es motivo de discusión si las transformaciones recientes ocurridas en la esfera de las relaciones familiares en Uruguay responden a un cambio en el patrón de valores similar al descrito para los países occidentales desarrollados. La discusión es pertinente en la medida en que la población uruguaya experimentó en los últimos años un marcado proceso de exclusión social y tanto las especificidades culturales como las políticas públicas desempeñan un papel relevante en las formas en que se manifiesta el cambio familiar. Sin embargo resulta difícil explicar la similitud de las tendencias de cambio familiar en Uruguay respecto a aquellos países, sin hacer referencia al patrón global de cambio familiar que encierra la segunda transición demográfica.http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=31221534005nupcialidadsegunda transición demográficauruguaycambio familiar
spellingShingle Wanda Cabella
Dos décadas de transformaciones de la nupcialidad uruguaya. La convergencia hacia la segunda transición demográfica
Estudios Demográficos y Urbanos
nupcialidad
segunda transición demográfica
uruguay
cambio familiar
title Dos décadas de transformaciones de la nupcialidad uruguaya. La convergencia hacia la segunda transición demográfica
title_full Dos décadas de transformaciones de la nupcialidad uruguaya. La convergencia hacia la segunda transición demográfica
title_fullStr Dos décadas de transformaciones de la nupcialidad uruguaya. La convergencia hacia la segunda transición demográfica
title_full_unstemmed Dos décadas de transformaciones de la nupcialidad uruguaya. La convergencia hacia la segunda transición demográfica
title_short Dos décadas de transformaciones de la nupcialidad uruguaya. La convergencia hacia la segunda transición demográfica
title_sort dos decadas de transformaciones de la nupcialidad uruguaya la convergencia hacia la segunda transicion demografica
topic nupcialidad
segunda transición demográfica
uruguay
cambio familiar
url http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=31221534005
work_keys_str_mv AT wandacabella dosdecadasdetransformacionesdelanupcialidaduruguayalaconvergenciahacialasegundatransiciondemografica