Acercamiento al emprendimiento informal en Tamaulipas
Se busca caracterizar el emprendimiento informal en Tamaulipas mediante la identificación de las motivaciones y efectos de la actividad económica informal en las mujeres emprendedoras. El estudio cualitativo se realizó a través de cuatro entrevistas a profundidad a mujeres dueñas de negocios de reci...
Saved in:
Main Authors: | , |
---|---|
Format: | Article |
Language: | English |
Published: |
Universidad Autonoma del Estado de Mexico
2024-01-01
|
Series: | Ciencia Ergo Sum |
Subjects: | |
Online Access: | http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=10476063001 |
Tags: |
Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
|
_version_ | 1832086177598930944 |
---|---|
author | César Iván Mellado Ibarra Yesenia Sánchez Tovar |
author_facet | César Iván Mellado Ibarra Yesenia Sánchez Tovar |
author_sort | César Iván Mellado Ibarra |
collection | DOAJ |
description | Se busca caracterizar el emprendimiento informal en Tamaulipas mediante la identificación de las motivaciones y efectos de la actividad económica informal en las mujeres emprendedoras. El estudio cualitativo se realizó a través de cuatro entrevistas a profundidad a mujeres dueñas de negocios de reciente creación que no cuentan con registro formal. Los hallazgos permiten identificar que el principal motivo de emprender informalmente es la falta de oportunidades laborales o trabajos con bajos salarios. Se encuentra que el hecho de que los negocios no estén constituidos formalmente es debido a la falta de conocimiento de las ventajas que genera la operación en un marco regulatorio. |
format | Article |
id | doaj-art-ad1c89722f38435fa70f98dbee86031b |
institution | Kabale University |
issn | 1405-0269 2395-8782 |
language | English |
publishDate | 2024-01-01 |
publisher | Universidad Autonoma del Estado de Mexico |
record_format | Article |
series | Ciencia Ergo Sum |
spelling | doaj-art-ad1c89722f38435fa70f98dbee86031b2025-02-06T16:00:37ZengUniversidad Autonoma del Estado de MexicoCiencia Ergo Sum1405-02692395-87822024-01-01311120https://doi.org/10.30878/ces.v31n1a1Acercamiento al emprendimiento informal en TamaulipasCésar Iván Mellado IbarraYesenia Sánchez TovarSe busca caracterizar el emprendimiento informal en Tamaulipas mediante la identificación de las motivaciones y efectos de la actividad económica informal en las mujeres emprendedoras. El estudio cualitativo se realizó a través de cuatro entrevistas a profundidad a mujeres dueñas de negocios de reciente creación que no cuentan con registro formal. Los hallazgos permiten identificar que el principal motivo de emprender informalmente es la falta de oportunidades laborales o trabajos con bajos salarios. Se encuentra que el hecho de que los negocios no estén constituidos formalmente es debido a la falta de conocimiento de las ventajas que genera la operación en un marco regulatorio.http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=10476063001informalidademprendimientonecesidad económicaformalizaciónmujeres |
spellingShingle | César Iván Mellado Ibarra Yesenia Sánchez Tovar Acercamiento al emprendimiento informal en Tamaulipas Ciencia Ergo Sum informalidad emprendimiento necesidad económica formalización mujeres |
title | Acercamiento al emprendimiento informal en Tamaulipas |
title_full | Acercamiento al emprendimiento informal en Tamaulipas |
title_fullStr | Acercamiento al emprendimiento informal en Tamaulipas |
title_full_unstemmed | Acercamiento al emprendimiento informal en Tamaulipas |
title_short | Acercamiento al emprendimiento informal en Tamaulipas |
title_sort | acercamiento al emprendimiento informal en tamaulipas |
topic | informalidad emprendimiento necesidad económica formalización mujeres |
url | http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=10476063001 |
work_keys_str_mv | AT cesarivanmelladoibarra acercamientoalemprendimientoinformalentamaulipas AT yeseniasancheztovar acercamientoalemprendimientoinformalentamaulipas |