Escuelas de pensamiento ecológico en las Ciencias Sociales
En este trabajo se esbozan cinco escuelas de pensamiento ecológico dentro de las ciencias sociales: (1) el modelo dominante de desarrollo sustentable, que corresponde a la propuesta reformista esbozada en el Informe Brundtland y la Agenda 21; (2) la economía ambiental, que representa un esfuerzo por...
Saved in:
Main Author: | |
---|---|
Format: | Article |
Language: | Spanish |
Published: |
Centro de Investigación en Alimentación y Desarrollo
2008-01-01
|
Series: | Estudios Sociales |
Subjects: | |
Online Access: | http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=41703208 |
Tags: |
Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
|
Summary: | En este trabajo se esbozan cinco
escuelas de pensamiento ecológico
dentro de las ciencias sociales: (1) el
modelo dominante de desarrollo sustentable, que corresponde a la
propuesta reformista esbozada en el
Informe Brundtland y la Agenda 21;
(2) la economía ambiental, que representa un esfuerzo por incorporar
consideraciones ecológicas a la teoría neoclásica de economía; (3) la economía ecológica, que incluye un
análisis de flujos de energía, apuntando
hacia las limitaciones de la economía ambiental; (4) la ecología política, que constituye un esfuerzo por analizar la compleja dinámica socioeconómica detrás de los problemas ambientales, enfocándose en las relaciones de poder entre diferentes actores y grupos sociales; y (5) la agroecología, que pretende rescatar y desarrollar los aspectos positivos de la producción campesina tradicional. El objetivo es
construir un mapa para ayudar a
orientar a todo aquel que tenga
interés en explorar los temas ambientales desde el óptico de las ciencias sociales. |
---|---|
ISSN: | 2395-9169 |