«Asi lo paresçe por su aspeto»: fisiognomía y construcción de la diferencia en la Bogotá colonial

Este artículo analiza lo que los burócratas de la modernidad temprana consideraban personas de diferentes calidades: indio, mestizo, negro, mulato, parecido al español, por la indagación en retratos narrados en diversas circunstancias legales. Los administradores coloniales no estaban tan preocupado...

Full description

Saved in:
Bibliographic Details
Main Author: Joanne Rappaport
Format: Article
Language:Spanish
Published: Universidad Colegio Mayor de Cundinamarca 2012-01-01
Series:Tabula Rasa: Revista de Humanidades
Subjects:
Online Access:http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=39626900002
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
_version_ 1832085082524876800
author Joanne Rappaport
author_facet Joanne Rappaport
author_sort Joanne Rappaport
collection DOAJ
description Este artículo analiza lo que los burócratas de la modernidad temprana consideraban personas de diferentes calidades: indio, mestizo, negro, mulato, parecido al español, por la indagación en retratos narrados en diversas circunstancias legales. Los administradores coloniales no estaban tan preocupados con las características de las categorías sociales amplias, sino con la apariencia de las personas, de conformidad con los preceptos de la ciencia moderna temprana. Al detallar el aspecto recurriendo al color y a la presencia o ausencia de vello facial, estas descripciones con frecuencia desbordan los límites de clasificación racial; las convenciones fisiognómicas empleadas en España eran insuficientes para que los para que los funcionarios coloniales entendieran la lógica de los indígenas, mestizos y mulatos que enumeraban en los registros de censos y en la identificación de reconocimientos policiales. El artículo sostiene que los atributos físicos que asociamos comúnmente con diferentes grupos raciales no eran evidentes por sí solos en el periodo colonial temprano, así como las categorías coloniales étnico-raciales no eran estables ni estaban definidas.
format Article
id doaj-art-a5ba891f11a34bfe82a235ef8e4da583
institution Kabale University
issn 1794-2489
2011-2742
language Spanish
publishDate 2012-01-01
publisher Universidad Colegio Mayor de Cundinamarca
record_format Article
series Tabula Rasa: Revista de Humanidades
spelling doaj-art-a5ba891f11a34bfe82a235ef8e4da5832025-02-06T16:18:37ZspaUniversidad Colegio Mayor de CundinamarcaTabula Rasa: Revista de Humanidades1794-24892011-27422012-01-01171342«Asi lo paresçe por su aspeto»: fisiognomía y construcción de la diferencia en la Bogotá colonialJoanne RappaportEste artículo analiza lo que los burócratas de la modernidad temprana consideraban personas de diferentes calidades: indio, mestizo, negro, mulato, parecido al español, por la indagación en retratos narrados en diversas circunstancias legales. Los administradores coloniales no estaban tan preocupados con las características de las categorías sociales amplias, sino con la apariencia de las personas, de conformidad con los preceptos de la ciencia moderna temprana. Al detallar el aspecto recurriendo al color y a la presencia o ausencia de vello facial, estas descripciones con frecuencia desbordan los límites de clasificación racial; las convenciones fisiognómicas empleadas en España eran insuficientes para que los para que los funcionarios coloniales entendieran la lógica de los indígenas, mestizos y mulatos que enumeraban en los registros de censos y en la identificación de reconocimientos policiales. El artículo sostiene que los atributos físicos que asociamos comúnmente con diferentes grupos raciales no eran evidentes por sí solos en el periodo colonial temprano, así como las categorías coloniales étnico-raciales no eran estables ni estaban definidas.http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=39626900002calidadrazafisiognomíanuevo reino de granada
spellingShingle Joanne Rappaport
«Asi lo paresçe por su aspeto»: fisiognomía y construcción de la diferencia en la Bogotá colonial
Tabula Rasa: Revista de Humanidades
calidad
raza
fisiognomía
nuevo reino de granada
title «Asi lo paresçe por su aspeto»: fisiognomía y construcción de la diferencia en la Bogotá colonial
title_full «Asi lo paresçe por su aspeto»: fisiognomía y construcción de la diferencia en la Bogotá colonial
title_fullStr «Asi lo paresçe por su aspeto»: fisiognomía y construcción de la diferencia en la Bogotá colonial
title_full_unstemmed «Asi lo paresçe por su aspeto»: fisiognomía y construcción de la diferencia en la Bogotá colonial
title_short «Asi lo paresçe por su aspeto»: fisiognomía y construcción de la diferencia en la Bogotá colonial
title_sort asi lo paresce por su aspeto fisiognomia y construccion de la diferencia en la bogota colonial
topic calidad
raza
fisiognomía
nuevo reino de granada
url http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=39626900002
work_keys_str_mv AT joannerappaport asiloparesceporsuaspetofisiognomiayconstrucciondeladiferenciaenlabogotacolonial