Toponimia y percepción geográfica en las sociedades indígenas de la patagonia ' y las pampas: análisis de las categorias lingüisticas (siglo XVIII)
Desde el siglo XVI, una vez instaladas las primeras poblaciones españolas en las costas del río de la Plata y realizadas las exploraciones posibles en las regiones inmediatas, rápidamente se percibió la extraordinaria particularidad de las tierras que se extendían al Oeste del río Salado: las descri...
Saved in:
Main Author: | Fabián Arias |
---|---|
Format: | Article |
Language: | English |
Published: |
Universidad Nacional del Comahue;Facultad de Humanidades; Departamento de Geografía,
2019-06-01
|
Series: | Boletín Geográfico |
Subjects: | |
Online Access: | http://revele.uncoma.edu.ar/index.php/geografia/article/view/2262 |
Tags: |
Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
|
Similar Items
-
“Pues nosotros somos capaces…”. Reclamos indígenas en las fronteras abipón – santafesinas. Segunda mitad del siglo XVIII
by: Carlos D. Paz
Published: (2007-12-01) -
Una mirada a las contradicciones de la revitalización lingüística en el Cauca
by: Esteban Díaz Montenegro
Published: (2012-01-01) -
¿Quién necesita una lengua? Política y planificación lingüística en el departamento del Cauca
by: Geny Gonzales Castaño
Published: (2012-01-01) -
PRESERVACIÓN DE LA LENGUA CHONTAL EN JÓVENES DE TAMULTÉ DE LAS SABANAS EN TABASCO, MÉXICO
by: María L. Mazó-Quevedo, et al.
Published: (2025-01-01) -
Las expediciones a salinas: caravanas en la pampa colonial. El abastecimiento de sal a Buenos Aires (Siglos XVII y XVIII)
by: Gabriel Darío Taruselli
Published: (2005-01-01)