Modernidad y tradición en la refundación de la Sociedad de Beneficencia por las damas de la élite, durante el Estado de Buenos Aires, 1852-1862
Este trabajo analiza los fundamentos de la moderna política social durante el Estado de Buenos Aires, 1852-1862. Mediante la recreación de la Sociedad de Beneficencia, que había sido prácticamente suprimida por Rosas, rescatando los principios rectores que indujeron a Rivadavia a gestarla, era el E...
Saved in:
Main Author: | José Luis Moreno |
---|---|
Format: | Article |
Language: | English |
Published: |
Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires, Facultad de Ciencias Humanas, Instituto de Estudios Histórico-Sociales
2003-12-01
|
Series: | Anuario IEHS |
Subjects: | |
Online Access: | https://ojs2.fch.unicen.edu.ar/ojs-3.1.0/index.php/anuario-ies/article/view/2325 |
Tags: |
Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
|
Similar Items
-
La revalorización de la tradición como
la causa del desencanto con la modernidad
by: H.C.F. Mansilla
Published: (2007-01-01) -
Las damas de beneficencia y la participación social de la mujer en la ciudad de Buenos Aires, 1880-1920
by: Eduardo O. Ciafardo
Published: (1990-12-01) -
Modernidad y gubernamentalidad: de la Venezuela rural a la Venezuela petrolera
by: Luis R. Delgado J.
Published: (2020-01-01) -
La protección social de la niñez: subjetividad y posderechos en la segunda modernidad
by: Leandro Luciani
Published: (2010-01-01) -
NICOLÁS GÓMEZ DÁVILA Y LAS RAÍCES GNÓSTICAS DE LA MODERNIDAD
by: Alfredo A. Abad T.
Published: (2010-01-01)