El BID y el modelo político neoliberal en América del Sur: el caso de Perú

La pregunta central que guía este trabajo es la siguiente: ¿de qué forma el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) ofreció soporte al modelo político neoliberal en América del Sur entre 1990 y 2017? A fin de responderla, se examina la interacción entre el BID y dicho modelo. Se revisan algunos de...

Full description

Saved in:
Bibliographic Details
Main Author: Wendy Vaca Hernández
Format: Article
Language:Spanish
Published: Fondo de Cultura Económica 2023-01-01
Series:El Trimestre Económico
Subjects:
Online Access:http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=31375246005
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
_version_ 1832085231695298560
author Wendy Vaca Hernández
author_facet Wendy Vaca Hernández
author_sort Wendy Vaca Hernández
collection DOAJ
description La pregunta central que guía este trabajo es la siguiente: ¿de qué forma el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) ofreció soporte al modelo político neoliberal en América del Sur entre 1990 y 2017? A fin de responderla, se examina la interacción entre el BID y dicho modelo. Se revisan algunos de los planteamientos del banco sobre el modelo en la región, además de abordar específicamente la interacción con el modelo peruano. De esta forma, es posible apreciar algunas acciones concretas relacionadas con la consolidación del neoliberalismo.La mencionada interacción suele asociarse con los conceptos de desarrollo y financiamiento del desarrollo, que en este trabajo se abordan a partir de un enfoque de economía política internacional crítica. Éste permite aproximarse a la conjugación de ideas, capacidades materiales y poder en el ámbito de la provisión de financiamiento con etiquetas de desarrollo. Asimismo, revela la utilización de la imagen de financiamiento del desarrollo a fin de encubrir acciones de apoyo de un determinado modelo político. Tal soporte implica a su vez la contribución para sostener el entramado de relaciones de poder establecido. El BID ha ejecutado dichas acciones al vincular las esferas política y económica, doméstica e internacional mediante la proyección de ideas y la provisión de capacidades materiales (financiamiento) a sus prestatarios.JEL: E58, F11, H5, R11
format Article
id doaj-art-a0dd45cfd0f047ee996bc5dbd058ec8a
institution Kabale University
issn 0041-3011
2448-718X
language Spanish
publishDate 2023-01-01
publisher Fondo de Cultura Económica
record_format Article
series El Trimestre Económico
spelling doaj-art-a0dd45cfd0f047ee996bc5dbd058ec8a2025-02-06T16:17:12ZspaFondo de Cultura EconómicaEl Trimestre Económico0041-30112448-718X2023-01-019035715518110.20430/ete.v90i357.1492El BID y el modelo político neoliberal en América del Sur: el caso de PerúWendy Vaca HernándezLa pregunta central que guía este trabajo es la siguiente: ¿de qué forma el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) ofreció soporte al modelo político neoliberal en América del Sur entre 1990 y 2017? A fin de responderla, se examina la interacción entre el BID y dicho modelo. Se revisan algunos de los planteamientos del banco sobre el modelo en la región, además de abordar específicamente la interacción con el modelo peruano. De esta forma, es posible apreciar algunas acciones concretas relacionadas con la consolidación del neoliberalismo.La mencionada interacción suele asociarse con los conceptos de desarrollo y financiamiento del desarrollo, que en este trabajo se abordan a partir de un enfoque de economía política internacional crítica. Éste permite aproximarse a la conjugación de ideas, capacidades materiales y poder en el ámbito de la provisión de financiamiento con etiquetas de desarrollo. Asimismo, revela la utilización de la imagen de financiamiento del desarrollo a fin de encubrir acciones de apoyo de un determinado modelo político. Tal soporte implica a su vez la contribución para sostener el entramado de relaciones de poder establecido. El BID ha ejecutado dichas acciones al vincular las esferas política y económica, doméstica e internacional mediante la proyección de ideas y la provisión de capacidades materiales (financiamiento) a sus prestatarios.JEL: E58, F11, H5, R11http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=31375246005mecanismos financieros regionalesmodelos políticosneoliberalismoideascapacidades materialespoder
spellingShingle Wendy Vaca Hernández
El BID y el modelo político neoliberal en América del Sur: el caso de Perú
El Trimestre Económico
mecanismos financieros regionales
modelos políticos
neoliberalismo
ideas
capacidades materiales
poder
title El BID y el modelo político neoliberal en América del Sur: el caso de Perú
title_full El BID y el modelo político neoliberal en América del Sur: el caso de Perú
title_fullStr El BID y el modelo político neoliberal en América del Sur: el caso de Perú
title_full_unstemmed El BID y el modelo político neoliberal en América del Sur: el caso de Perú
title_short El BID y el modelo político neoliberal en América del Sur: el caso de Perú
title_sort el bid y el modelo politico neoliberal en america del sur el caso de peru
topic mecanismos financieros regionales
modelos políticos
neoliberalismo
ideas
capacidades materiales
poder
url http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=31375246005
work_keys_str_mv AT wendyvacahernandez elbidyelmodelopoliticoneoliberalenamericadelsurelcasodeperu