Análisis de agrupamiento espacial de la letalidad por COVID-19 en México

Se lleva a cabo un análisis de agrupamiento espacial para identificar patrones espaciales y caracterizar los efectos de la letalidad por COVID-19 en México. Se explica en un nivel municipal las similitudes y diferencias en la tasa de letalidad acumulada del 22 de abril al 6 de agosto de 2020 en rela...

Full description

Saved in:
Bibliographic Details
Main Authors: Juan Manuel Núñez, Mauricio Galeana-Pizaña, Aldo Daniel Jiménez-Ortega, Gabriela Quiroz-Cazares, Iyari Balderas-Cruz, Sofia Seemann-Carús, Manuel Ordorica-Mellado, José Alberto Lara-Pulido
Format: Article
Language:English
Published: Universidad Autonoma del Estado de Mexico 2021-01-01
Series:Ciencia Ergo Sum
Subjects:
Online Access:http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=10467403002
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
Description
Summary:Se lleva a cabo un análisis de agrupamiento espacial para identificar patrones espaciales y caracterizar los efectos de la letalidad por COVID-19 en México. Se explica en un nivel municipal las similitudes y diferencias en la tasa de letalidad acumulada del 22 de abril al 6 de agosto de 2020 en relación con el perfil demográfico de la población, factores socioeconómicos y ambientales, así como la accesibilidad a establecimientos de salud. Los resultados muestran que, si bien la mayor parte de la población agrupada mantiene una tasa de letalidad promedio en los centros urbanos, los grupos más aislados presentan tasas de letalidad inferiores a la media nacional. Las tasas de letalidad más altas se alcanzan en los municipios rurales e indígenas, donde las personas son más vulnerables.
ISSN:1405-0269
2395-8782