Evaluación ex ante de la renta básica en Ecuador: efectos en pobreza y desigualdad
La pandemia de la Covid-19 ha ocasionado la caída de las economías y el incremento del desempleo, la pobreza y la desigualdad. Esto ha influido para retomar el concepto de renta básica, que busca trascender desde una visión asistencialista del Estado hacia una sociedad equitativa que garantice el bi...
Saved in:
Main Author: | |
---|---|
Format: | Article |
Language: | Spanish |
Published: |
Fondo de Cultura Económica
2021-01-01
|
Series: | El Trimestre Económico |
Subjects: | |
Online Access: | http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=31369494003 |
Tags: |
Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
|
_version_ | 1832085228641845248 |
---|---|
author | Wilson Santiago Albuja Echeverría |
author_facet | Wilson Santiago Albuja Echeverría |
author_sort | Wilson Santiago Albuja Echeverría |
collection | DOAJ |
description | La pandemia de la Covid-19 ha ocasionado la caída de las economías y el incremento del desempleo, la pobreza y la desigualdad. Esto ha influido para retomar el concepto de renta básica, que busca trascender desde una visión asistencialista del Estado hacia una sociedad equitativa que garantice el bienestar de su población. El objetivo de este trabajo es realizar una evaluación ex ante de los efectos en pobreza y desigualdad de la adopción de la renta básica en Ecuador. Para ello, se recurre a un ejercicio de microsimulación con base en la Encuesta Nacional de Empleo, Desempleo y Subempleo -Enemdu (Instituto Nacional de Estadística y Censos INEC, 2019)-. Los resultados señalan que, mediante la asignación de una renta mensual igual al valor de la línea de pobreza por ingresos para adultos y de 30% para menores de edad, la pobreza monetaria pasaría de 25 a 6%; el estrato medio ascendería a la mitad de la población, y el coeficiente de Gini se reduciría de 0.473 a 0.391. Esto supone un costo de 12.5% del producto interno bruto (PIB), con una necesidad de financiamiento mediante recursos adicionales de 51%. Se distinguen tres aspectos primordiales para pensar en la implementación de una política pública de este tipo: la voluntad política de las autoridades, un acuerdo nacional y una estrategia de financiamiento sostenible. |
format | Article |
id | doaj-art-99041cd459a749e78db28a1b7cc9dc3a |
institution | Kabale University |
issn | 0041-3011 2448-718X |
language | Spanish |
publishDate | 2021-01-01 |
publisher | Fondo de Cultura Económica |
record_format | Article |
series | El Trimestre Económico |
spelling | doaj-art-99041cd459a749e78db28a1b7cc9dc3a2025-02-06T16:17:12ZspaFondo de Cultura EconómicaEl Trimestre Económico0041-30112448-718X2021-01-018835180783010.20430/ete.v88i351.1142Evaluación ex ante de la renta básica en Ecuador: efectos en pobreza y desigualdadWilson Santiago Albuja EcheverríaLa pandemia de la Covid-19 ha ocasionado la caída de las economías y el incremento del desempleo, la pobreza y la desigualdad. Esto ha influido para retomar el concepto de renta básica, que busca trascender desde una visión asistencialista del Estado hacia una sociedad equitativa que garantice el bienestar de su población. El objetivo de este trabajo es realizar una evaluación ex ante de los efectos en pobreza y desigualdad de la adopción de la renta básica en Ecuador. Para ello, se recurre a un ejercicio de microsimulación con base en la Encuesta Nacional de Empleo, Desempleo y Subempleo -Enemdu (Instituto Nacional de Estadística y Censos INEC, 2019)-. Los resultados señalan que, mediante la asignación de una renta mensual igual al valor de la línea de pobreza por ingresos para adultos y de 30% para menores de edad, la pobreza monetaria pasaría de 25 a 6%; el estrato medio ascendería a la mitad de la población, y el coeficiente de Gini se reduciría de 0.473 a 0.391. Esto supone un costo de 12.5% del producto interno bruto (PIB), con una necesidad de financiamiento mediante recursos adicionales de 51%. Se distinguen tres aspectos primordiales para pensar en la implementación de una política pública de este tipo: la voluntad política de las autoridades, un acuerdo nacional y una estrategia de financiamiento sostenible.http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=31369494003renta básicapobrezaredistribuciónequidadpolítica socialc1h5i3 |
spellingShingle | Wilson Santiago Albuja Echeverría Evaluación ex ante de la renta básica en Ecuador: efectos en pobreza y desigualdad El Trimestre Económico renta básica pobreza redistribución equidad política social c1 h5 i3 |
title | Evaluación ex ante de la renta básica en Ecuador: efectos en pobreza y desigualdad |
title_full | Evaluación ex ante de la renta básica en Ecuador: efectos en pobreza y desigualdad |
title_fullStr | Evaluación ex ante de la renta básica en Ecuador: efectos en pobreza y desigualdad |
title_full_unstemmed | Evaluación ex ante de la renta básica en Ecuador: efectos en pobreza y desigualdad |
title_short | Evaluación ex ante de la renta básica en Ecuador: efectos en pobreza y desigualdad |
title_sort | evaluacion ex ante de la renta basica en ecuador efectos en pobreza y desigualdad |
topic | renta básica pobreza redistribución equidad política social c1 h5 i3 |
url | http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=31369494003 |
work_keys_str_mv | AT wilsonsantiagoalbujaecheverria evaluacionexantedelarentabasicaenecuadorefectosenpobrezaydesigualdad |