Arte, técnica y arquitectura globalizada

El mundo globalizado actual está promoviendo en nuestra sociedad cambios que nos impulsan a un mundo de consumismo y frivolidad. La arquitectura no se ha escapado, promoviéndose la idea de arquitectura-mercancía-moda. Hay una tendencia global que promueve la separación de técnica y arte, desaloja...

Full description

Saved in:
Bibliographic Details
Main Author: Francisco J. Hernández-Ayón
Format: Article
Language:English
Published: Universidad Autonoma del Estado de Mexico 2007-01-01
Series:Ciencia Ergo Sum
Subjects:
Online Access:http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=10414112
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
_version_ 1832086369663451136
author Francisco J. Hernández-Ayón
author_facet Francisco J. Hernández-Ayón
author_sort Francisco J. Hernández-Ayón
collection DOAJ
description El mundo globalizado actual está promoviendo en nuestra sociedad cambios que nos impulsan a un mundo de consumismo y frivolidad. La arquitectura no se ha escapado, promoviéndose la idea de arquitectura-mercancía-moda. Hay una tendencia global que promueve la separación de técnica y arte, desalojando al hombre del centro de la escena. Para contribuir a recuperar el equilibrio en nuestras sociedades, los arquitectos debemos preocuparnos por incorporar objetos arquitectónicos sanos, y para ello se propone retornar a lo nuestro, a nuestras raíces: al patrimonio vernáculo y purificar desde ahí nuestras acciones.
format Article
id doaj-art-978422c94cb748afa959602160bfc110
institution Kabale University
issn 1405-0269
2395-8782
language English
publishDate 2007-01-01
publisher Universidad Autonoma del Estado de Mexico
record_format Article
series Ciencia Ergo Sum
spelling doaj-art-978422c94cb748afa959602160bfc1102025-02-06T16:00:28ZengUniversidad Autonoma del Estado de MexicoCiencia Ergo Sum1405-02692395-87822007-01-0114199105Arte, técnica y arquitectura globalizadaFrancisco J. Hernández-AyónEl mundo globalizado actual está promoviendo en nuestra sociedad cambios que nos impulsan a un mundo de consumismo y frivolidad. La arquitectura no se ha escapado, promoviéndose la idea de arquitectura-mercancía-moda. Hay una tendencia global que promueve la separación de técnica y arte, desalojando al hombre del centro de la escena. Para contribuir a recuperar el equilibrio en nuestras sociedades, los arquitectos debemos preocuparnos por incorporar objetos arquitectónicos sanos, y para ello se propone retornar a lo nuestro, a nuestras raíces: al patrimonio vernáculo y purificar desde ahí nuestras acciones.http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=10414112artetécnicaglobalizaciónvernácula
spellingShingle Francisco J. Hernández-Ayón
Arte, técnica y arquitectura globalizada
Ciencia Ergo Sum
arte
técnica
globalización
vernácula
title Arte, técnica y arquitectura globalizada
title_full Arte, técnica y arquitectura globalizada
title_fullStr Arte, técnica y arquitectura globalizada
title_full_unstemmed Arte, técnica y arquitectura globalizada
title_short Arte, técnica y arquitectura globalizada
title_sort arte tecnica y arquitectura globalizada
topic arte
técnica
globalización
vernácula
url http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=10414112
work_keys_str_mv AT franciscojhernandezayon artetecnicayarquitecturaglobalizada