La materialidad como artilugio historiográfico. espacios, mapas y asentamientos coloniales en la costa patagónica (siglo XVIII)
a fines del siglo XV iii , la colonia española diseñó el plan de poblamiento de la costa patagónica con el objetivo de reafirmar su presencia en el área. e sta presentación tiene como punto de partida discutir el «relato maestro» que la historiografía argentina ha puesto en juego, como la naturaliza...
Saved in:
Main Author: | |
---|---|
Format: | Article |
Language: | Spanish |
Published: |
Universidad Colegio Mayor de Cundinamarca
2014-01-01
|
Series: | Tabula Rasa: Revista de Humanidades |
Subjects: | |
Online Access: | http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=39631557012 |
Tags: |
Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
|
_version_ | 1832085160418344960 |
---|---|
author | Marcia Bianchi Villelli |
author_facet | Marcia Bianchi Villelli |
author_sort | Marcia Bianchi Villelli |
collection | DOAJ |
description | a fines del siglo XV iii , la colonia española diseñó el plan de poblamiento de la costa patagónica con el objetivo de reafirmar su presencia en el área. e sta presentación tiene como punto de partida discutir el «relato maestro» que la historiografía argentina ha puesto en juego, como la naturalización implícita de los límites de los e stados n acionales hacia el pasado así como el desconocimiento de la historicidad, espacialidad y dinámicas sociales pre-existentes en la región patagónica. e n particular, me interesa problematizar qué rol juega la materialidad en los supuestos de un espacio homogéneo, vacío y llano, circunscripto a la línea costera atlántica, disociado de los procesos y las poblaciones indígenas del interior patagónico y del área transandina. e sto nos permite, pues, hipotetizar que la «manifiesta» materialidad de los asentamientos funcionó como artilugio que habilitó a desdibujar la configuración colonial específica de relaciones sociales de ocupación, dominación, intercambio y producción; a la vez que se configuró como punto de reproducción de relato del e stado-nación. |
format | Article |
id | doaj-art-9774eef205624f2cbd0d009c81aa2142 |
institution | Kabale University |
issn | 1794-2489 2011-2742 |
language | Spanish |
publishDate | 2014-01-01 |
publisher | Universidad Colegio Mayor de Cundinamarca |
record_format | Article |
series | Tabula Rasa: Revista de Humanidades |
spelling | doaj-art-9774eef205624f2cbd0d009c81aa21422025-02-06T16:18:37ZspaUniversidad Colegio Mayor de CundinamarcaTabula Rasa: Revista de Humanidades1794-24892011-27422014-01-0120285303La materialidad como artilugio historiográfico. espacios, mapas y asentamientos coloniales en la costa patagónica (siglo XVIII)Marcia Bianchi Villellia fines del siglo XV iii , la colonia española diseñó el plan de poblamiento de la costa patagónica con el objetivo de reafirmar su presencia en el área. e sta presentación tiene como punto de partida discutir el «relato maestro» que la historiografía argentina ha puesto en juego, como la naturalización implícita de los límites de los e stados n acionales hacia el pasado así como el desconocimiento de la historicidad, espacialidad y dinámicas sociales pre-existentes en la región patagónica. e n particular, me interesa problematizar qué rol juega la materialidad en los supuestos de un espacio homogéneo, vacío y llano, circunscripto a la línea costera atlántica, disociado de los procesos y las poblaciones indígenas del interior patagónico y del área transandina. e sto nos permite, pues, hipotetizar que la «manifiesta» materialidad de los asentamientos funcionó como artilugio que habilitó a desdibujar la configuración colonial específica de relaciones sociales de ocupación, dominación, intercambio y producción; a la vez que se configuró como punto de reproducción de relato del e stado-nación.http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=39631557012costa patagónicasiglo xviiihistoriografía nacionalespacialidadmaterialidad |
spellingShingle | Marcia Bianchi Villelli La materialidad como artilugio historiográfico. espacios, mapas y asentamientos coloniales en la costa patagónica (siglo XVIII) Tabula Rasa: Revista de Humanidades costa patagónica siglo xviii historiografía nacional espacialidad materialidad |
title | La materialidad como artilugio historiográfico. espacios, mapas y asentamientos coloniales en la costa patagónica (siglo XVIII) |
title_full | La materialidad como artilugio historiográfico. espacios, mapas y asentamientos coloniales en la costa patagónica (siglo XVIII) |
title_fullStr | La materialidad como artilugio historiográfico. espacios, mapas y asentamientos coloniales en la costa patagónica (siglo XVIII) |
title_full_unstemmed | La materialidad como artilugio historiográfico. espacios, mapas y asentamientos coloniales en la costa patagónica (siglo XVIII) |
title_short | La materialidad como artilugio historiográfico. espacios, mapas y asentamientos coloniales en la costa patagónica (siglo XVIII) |
title_sort | la materialidad como artilugio historiografico espacios mapas y asentamientos coloniales en la costa patagonica siglo xviii |
topic | costa patagónica siglo xviii historiografía nacional espacialidad materialidad |
url | http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=39631557012 |
work_keys_str_mv | AT marciabianchivillelli lamaterialidadcomoartilugiohistoriograficoespaciosmapasyasentamientoscolonialesenlacostapatagonicasigloxviii |