Iconofilia y prácticas artísticas. Apuntes sobre la Bienal de Cuenca
Tomando herramientas críticas de distintas tradiciones disciplinarias, en este artículo se intenta hacer una lectura crítica de la propuesta conceptual de la VIII Bienal Internacional de Cuenca 2004, cuya convocatoria se intituló Iconofilia y que generó una serie de debates acerca del rol de las im...
Saved in:
Main Author: | |
---|---|
Format: | Article |
Language: | Spanish |
Published: |
Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales, Sede Ecuador
2004-09-01
|
Series: | Íconos |
Subjects: | |
Online Access: | https://journalsojs.com/ojs3214/index.php/iconos/article/view/55 |
Tags: |
Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
|
_version_ | 1832595268718034944 |
---|---|
author | Ana Rodríguez |
author_facet | Ana Rodríguez |
author_sort | Ana Rodríguez |
collection | DOAJ |
description |
Tomando herramientas críticas de distintas tradiciones disciplinarias, en este artículo se intenta hacer una lectura crítica de la propuesta conceptual de la VIII Bienal Internacional de Cuenca 2004, cuya convocatoria se intituló Iconofilia y que generó una serie de debates acerca del rol de las imágenes en la sociedad contemporánea y del lugar que ocupan las prácticas artísticas en esta discusión. El territorio al que más importancia se ha dado es el de la dimensión política de las imágenes ya que ésta no concierne solamente al campo del arte sino a las imágenes que generamos y consumimos cotidianamente y frente a las cuales la recuperación de la palabra se hace necesaria.
|
format | Article |
id | doaj-art-96e7e5f7b28f49d1839e1f6ae6cdcf73 |
institution | Kabale University |
issn | 1390-1249 1390-8065 |
language | Spanish |
publishDate | 2004-09-01 |
publisher | Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales, Sede Ecuador |
record_format | Article |
series | Íconos |
spelling | doaj-art-96e7e5f7b28f49d1839e1f6ae6cdcf732025-01-19T10:10:38ZspaFacultad Latinoamericana de Ciencias Sociales, Sede EcuadorÍconos1390-12491390-80652004-09-012010.17141/iconos.20.2004.55Iconofilia y prácticas artísticas. Apuntes sobre la Bienal de CuencaAna Rodríguez Tomando herramientas críticas de distintas tradiciones disciplinarias, en este artículo se intenta hacer una lectura crítica de la propuesta conceptual de la VIII Bienal Internacional de Cuenca 2004, cuya convocatoria se intituló Iconofilia y que generó una serie de debates acerca del rol de las imágenes en la sociedad contemporánea y del lugar que ocupan las prácticas artísticas en esta discusión. El territorio al que más importancia se ha dado es el de la dimensión política de las imágenes ya que ésta no concierne solamente al campo del arte sino a las imágenes que generamos y consumimos cotidianamente y frente a las cuales la recuperación de la palabra se hace necesaria. https://journalsojs.com/ojs3214/index.php/iconos/article/view/55iconofiliaimplicaciones políticasimplicaciones sociales |
spellingShingle | Ana Rodríguez Iconofilia y prácticas artísticas. Apuntes sobre la Bienal de Cuenca Íconos iconofilia implicaciones políticas implicaciones sociales |
title | Iconofilia y prácticas artísticas. Apuntes sobre la Bienal de Cuenca |
title_full | Iconofilia y prácticas artísticas. Apuntes sobre la Bienal de Cuenca |
title_fullStr | Iconofilia y prácticas artísticas. Apuntes sobre la Bienal de Cuenca |
title_full_unstemmed | Iconofilia y prácticas artísticas. Apuntes sobre la Bienal de Cuenca |
title_short | Iconofilia y prácticas artísticas. Apuntes sobre la Bienal de Cuenca |
title_sort | iconofilia y practicas artisticas apuntes sobre la bienal de cuenca |
topic | iconofilia implicaciones políticas implicaciones sociales |
url | https://journalsojs.com/ojs3214/index.php/iconos/article/view/55 |
work_keys_str_mv | AT anarodriguez iconofiliaypracticasartisticasapuntessobrelabienaldecuenca |