Ecocrítica e historicidad: releyendo a los clásicos, la naturaleza y la sociedad

Aunar ecocrítica e historicidad supone tener en cuenta tanto la relación de explotación de la naturaleza por parte de la humanidad como la explotación social en la que se basa la subsistencia de dicha humanidad. En concreto, la segunda determina, a nivel ideológico, las nociones que configuran la pr...

Full description

Saved in:
Bibliographic Details
Main Authors: Ítaca Palmer, Pablo Aparicio Durán
Format: Article
Language:Spanish
Published: Universidad de Murcia 2017-01-01
Series:Revista Interuniversitaria de Formación del Profesorado
Subjects:
Online Access:http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=27453789005
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
_version_ 1832085755065794560
author Ítaca Palmer
Pablo Aparicio Durán
author_facet Ítaca Palmer
Pablo Aparicio Durán
author_sort Ítaca Palmer
collection DOAJ
description Aunar ecocrítica e historicidad supone tener en cuenta tanto la relación de explotación de la naturaleza por parte de la humanidad como la explotación social en la que se basa la subsistencia de dicha humanidad. En concreto, la segunda determina, a nivel ideológico, las nociones que configuran la práctica del discurso en general, y el literario en particular. De ahí que digamos que las nociones de naturaleza, individuo, sociedad y, por tanto, la noción misma de literatura, son, efectivamente, y como ha demostrado Juan Carlos Rodríguez, radicalmente históricas. Proponemos, pues, una (re)lectura de los clásicos desde esta doble conciencia histórica y ecológica.
format Article
id doaj-art-96e69187861a49198a37b0ccdfb6f57f
institution Kabale University
issn 0213-8646
2530-3791
language Spanish
publishDate 2017-01-01
publisher Universidad de Murcia
record_format Article
series Revista Interuniversitaria de Formación del Profesorado
spelling doaj-art-96e69187861a49198a37b0ccdfb6f57f2025-02-06T16:06:30ZspaUniversidad de MurciaRevista Interuniversitaria de Formación del Profesorado0213-86462530-37912017-01-013135364Ecocrítica e historicidad: releyendo a los clásicos, la naturaleza y la sociedadÍtaca PalmerPablo Aparicio DuránAunar ecocrítica e historicidad supone tener en cuenta tanto la relación de explotación de la naturaleza por parte de la humanidad como la explotación social en la que se basa la subsistencia de dicha humanidad. En concreto, la segunda determina, a nivel ideológico, las nociones que configuran la práctica del discurso en general, y el literario en particular. De ahí que digamos que las nociones de naturaleza, individuo, sociedad y, por tanto, la noción misma de literatura, son, efectivamente, y como ha demostrado Juan Carlos Rodríguez, radicalmente históricas. Proponemos, pues, una (re)lectura de los clásicos desde esta doble conciencia histórica y ecológica.http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=27453789005lecturaclásicosideologíaecocríticahistoricidad
spellingShingle Ítaca Palmer
Pablo Aparicio Durán
Ecocrítica e historicidad: releyendo a los clásicos, la naturaleza y la sociedad
Revista Interuniversitaria de Formación del Profesorado
lectura
clásicos
ideología
ecocrítica
historicidad
title Ecocrítica e historicidad: releyendo a los clásicos, la naturaleza y la sociedad
title_full Ecocrítica e historicidad: releyendo a los clásicos, la naturaleza y la sociedad
title_fullStr Ecocrítica e historicidad: releyendo a los clásicos, la naturaleza y la sociedad
title_full_unstemmed Ecocrítica e historicidad: releyendo a los clásicos, la naturaleza y la sociedad
title_short Ecocrítica e historicidad: releyendo a los clásicos, la naturaleza y la sociedad
title_sort ecocritica e historicidad releyendo a los clasicos la naturaleza y la sociedad
topic lectura
clásicos
ideología
ecocrítica
historicidad
url http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=27453789005
work_keys_str_mv AT itacapalmer ecocriticaehistoricidadreleyendoalosclasicoslanaturalezaylasociedad
AT pabloaparicioduran ecocriticaehistoricidadreleyendoalosclasicoslanaturalezaylasociedad