El contexto de vulnerabilidad de familias productoras de hule (heveacultoras): estudios de caso en el municipio de Huimanguillo, Tabasco
El enfoque de medios de vida sostenibles permite conocer el contexto de vulnerabilidad, las estrategias de vida implementadas y proporciona un marco para comprender las causas y dimensiones de la pobreza, sin enfocarse solamente en unos cuantos factores. El presente trabajo se remite a la descripció...
Saved in:
Main Authors: | , , |
---|---|
Format: | Article |
Language: | Spanish |
Published: |
Centro de Investigación en Alimentación y Desarrollo
2012-01-01
|
Series: | Estudios Sociales |
Subjects: | |
Online Access: | http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=41723281008 |
Tags: |
Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
|
Summary: | El enfoque de medios de vida sostenibles permite conocer el contexto de vulnerabilidad, las estrategias de vida implementadas y proporciona un marco para comprender las causas y dimensiones de la pobreza, sin enfocarse solamente en unos cuantos factores. El presente trabajo se remite a la descripción de tres estudios de caso que contemplan los medios de vida, las estrategias implementadas y la vulnerabilidad de las familias productoras de hule de las localidades de Francisco Martínez Gaytán, Laguna del Rosario y ejido El Guanal, del municipio de Huimanguillo, Tabasco, en tres diferentes etapas del cultivo (plantación adulta, joven y en vía de desarrollo). Los datos fueron obtenidos mediante talleres partici-pativos, observación participante y entrevistas semiestructuradas. Los resultados indican que el grado de
vulnerabilidad depende de la interacción y recurrencia de diversos factores, tales como escasos recursos financieros, un mal manejo de las plantaciones de hule, reducción de la mano de obra por enfermedad o fallecimiento, ciclos de producción con estaciones secas más prolongadas y precipitaciones abundantes que incrementan el riesgo de enfermedades en los cultivos y el ganado. Los mencionados son los factores que inciden negativamente en el capital natural, físico y financiero del que disponen las familias. |
---|---|
ISSN: | 2395-9169 |