Somos lo que hay y la autofagia social

Se exploran las relaciones violentas que se van tejiendo entre los personajes para mostrar el desolador panorama social que presenta la cinta Somos lo que hay (Jorge Michel Grau, 2010) que, aunque no es propiamente una película de zombis, procura evocar estéticas e ideas subyacentes de este subgéner...

Full description

Saved in:
Bibliographic Details
Main Author: Carlos Gerardo Zermeño Vargas
Format: Article
Language:English
Published: Universidad Autonoma del Estado de Mexico 2014-01-01
Series:Ciencia Ergo Sum
Subjects:
Online Access:http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=10429976010
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
_version_ 1832086269112352768
author Carlos Gerardo Zermeño Vargas
author_facet Carlos Gerardo Zermeño Vargas
author_sort Carlos Gerardo Zermeño Vargas
collection DOAJ
description Se exploran las relaciones violentas que se van tejiendo entre los personajes para mostrar el desolador panorama social que presenta la cinta Somos lo que hay (Jorge Michel Grau, 2010) que, aunque no es propiamente una película de zombis, procura evocar estéticas e ideas subyacentes de este subgénero, referencias que parecen mantener una cierta continuidad. A lo largo de la película se propone, además del estrictamente alimenticio, distintos modos de canibalismo: económico, social, sexual. Si en el cine de zombis los personajes luchan contra centenares de personas que han dejado su humanidad atrás, en esta película la batalla es campal y la deshumanización se aplica sistemáticamente.
format Article
id doaj-art-95736530c2d743a296a8f9efe9d555cb
institution Kabale University
issn 1405-0269
2395-8782
language English
publishDate 2014-01-01
publisher Universidad Autonoma del Estado de Mexico
record_format Article
series Ciencia Ergo Sum
spelling doaj-art-95736530c2d743a296a8f9efe9d555cb2025-02-06T16:00:32ZengUniversidad Autonoma del Estado de MexicoCiencia Ergo Sum1405-02692395-87822014-01-012117784Somos lo que hay y la autofagia socialCarlos Gerardo Zermeño VargasSe exploran las relaciones violentas que se van tejiendo entre los personajes para mostrar el desolador panorama social que presenta la cinta Somos lo que hay (Jorge Michel Grau, 2010) que, aunque no es propiamente una película de zombis, procura evocar estéticas e ideas subyacentes de este subgénero, referencias que parecen mantener una cierta continuidad. A lo largo de la película se propone, además del estrictamente alimenticio, distintos modos de canibalismo: económico, social, sexual. Si en el cine de zombis los personajes luchan contra centenares de personas que han dejado su humanidad atrás, en esta película la batalla es campal y la deshumanización se aplica sistemáticamente.http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=10429976010cineméxicoterrorzombiscanibalismo
spellingShingle Carlos Gerardo Zermeño Vargas
Somos lo que hay y la autofagia social
Ciencia Ergo Sum
cine
méxico
terror
zombis
canibalismo
title Somos lo que hay y la autofagia social
title_full Somos lo que hay y la autofagia social
title_fullStr Somos lo que hay y la autofagia social
title_full_unstemmed Somos lo que hay y la autofagia social
title_short Somos lo que hay y la autofagia social
title_sort somos lo que hay y la autofagia social
topic cine
méxico
terror
zombis
canibalismo
url http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=10429976010
work_keys_str_mv AT carlosgerardozermenovargas somosloquehayylaautofagiasocial