¿De qué Ciencia Política estamos hablando? Las potencialidades de un enfoque integrador
El artículo propone comprender la producción de conocimiento sobre los fenómenos políticos, a través de la revisión de un caso empírico como es el Instituto de Estudios Políticos de la Universidad de Antioquia (IEP). Se reconstruyen las perspectivas disciplinares, las tradiciones teóricas y metodoló...
Saved in:
Main Authors: | , , |
---|---|
Format: | Article |
Language: | Spanish |
Published: |
Universidad de Antioquia
2013-01-01
|
Series: | Estudios Políticos |
Subjects: | |
Online Access: | http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=16429828002 |
Tags: |
Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
|
_version_ | 1832086134040035328 |
---|---|
author | Adrián Restrepo Parra Catalina Tabares Ochoa Deicy Hurtado Galeano |
author_facet | Adrián Restrepo Parra Catalina Tabares Ochoa Deicy Hurtado Galeano |
author_sort | Adrián Restrepo Parra |
collection | DOAJ |
description | El artículo propone comprender la producción de conocimiento sobre los fenómenos políticos, a través de la revisión de un caso empírico como es el Instituto de Estudios Políticos de la Universidad de Antioquia (IEP). Se reconstruyen las perspectivas disciplinares, las tradiciones teóricas y metodológicas involucradas en el estudio de la realidad política colombiana a partir de las siguientes dimensiones: 1) el objeto de la disciplina —la política— y su relación con el contexto nacional marcado por las dinámicas bélicas y los procesos organizativos; 2) la hibridación disciplinar y el aporte que distintos campos de especialización de las Ciencias Sociales han hecho al análisis de la política; 3) los referentes teóricos involucrados en la lectura de los problemas políticos y 4) los métodos para el análisis político, cuya característica esencial es la diversidad y complementariedad de enfoques cualitativos y cuantitativos. La revisión del caso conduce a reconocer la pluralidad de temasobjetos, teorías y herramientas metodológicas para el análisis de la política, con todo ello se reconstruyen algunos hilos de la teoría política y de la Ciencia Política contemporáneas que apuntan a configurar un enfoque integrador como una vía para comprender los contextos políticos colombiano y latinoamericano. |
format | Article |
id | doaj-art-95524812d3584b1fbac61d5c80b7eb8f |
institution | Kabale University |
issn | 0121-5167 2462-8433 |
language | Spanish |
publishDate | 2013-01-01 |
publisher | Universidad de Antioquia |
record_format | Article |
series | Estudios Políticos |
spelling | doaj-art-95524812d3584b1fbac61d5c80b7eb8f2025-02-06T16:04:12ZspaUniversidad de AntioquiaEstudios Políticos0121-51672462-84332013-01-01431338¿De qué Ciencia Política estamos hablando? Las potencialidades de un enfoque integradorAdrián Restrepo ParraCatalina Tabares OchoaDeicy Hurtado GaleanoEl artículo propone comprender la producción de conocimiento sobre los fenómenos políticos, a través de la revisión de un caso empírico como es el Instituto de Estudios Políticos de la Universidad de Antioquia (IEP). Se reconstruyen las perspectivas disciplinares, las tradiciones teóricas y metodológicas involucradas en el estudio de la realidad política colombiana a partir de las siguientes dimensiones: 1) el objeto de la disciplina —la política— y su relación con el contexto nacional marcado por las dinámicas bélicas y los procesos organizativos; 2) la hibridación disciplinar y el aporte que distintos campos de especialización de las Ciencias Sociales han hecho al análisis de la política; 3) los referentes teóricos involucrados en la lectura de los problemas políticos y 4) los métodos para el análisis político, cuya característica esencial es la diversidad y complementariedad de enfoques cualitativos y cuantitativos. La revisión del caso conduce a reconocer la pluralidad de temasobjetos, teorías y herramientas metodológicas para el análisis de la política, con todo ello se reconstruyen algunos hilos de la teoría política y de la Ciencia Política contemporáneas que apuntan a configurar un enfoque integrador como una vía para comprender los contextos políticos colombiano y latinoamericano.http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=16429828002ciencia políticaestudios políticosfilosofía políticaepistemologíateoría políticaenfoque integrador |
spellingShingle | Adrián Restrepo Parra Catalina Tabares Ochoa Deicy Hurtado Galeano ¿De qué Ciencia Política estamos hablando? Las potencialidades de un enfoque integrador Estudios Políticos ciencia política estudios políticos filosofía política epistemología teoría política enfoque integrador |
title | ¿De qué Ciencia Política estamos hablando? Las potencialidades de un enfoque integrador |
title_full | ¿De qué Ciencia Política estamos hablando? Las potencialidades de un enfoque integrador |
title_fullStr | ¿De qué Ciencia Política estamos hablando? Las potencialidades de un enfoque integrador |
title_full_unstemmed | ¿De qué Ciencia Política estamos hablando? Las potencialidades de un enfoque integrador |
title_short | ¿De qué Ciencia Política estamos hablando? Las potencialidades de un enfoque integrador |
title_sort | de que ciencia politica estamos hablando las potencialidades de un enfoque integrador |
topic | ciencia política estudios políticos filosofía política epistemología teoría política enfoque integrador |
url | http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=16429828002 |
work_keys_str_mv | AT adrianrestrepoparra dequecienciapoliticaestamoshablandolaspotencialidadesdeunenfoqueintegrador AT catalinatabaresochoa dequecienciapoliticaestamoshablandolaspotencialidadesdeunenfoqueintegrador AT deicyhurtadogaleano dequecienciapoliticaestamoshablandolaspotencialidadesdeunenfoqueintegrador |