NEOPOSITIVISMO Y CONOCIMIENTO REGIONAL: LA HISTORIA DE UNA FRUSTRACIÓN

Hacia la década de los años 60 del siglo pasado, tuvieron una enorme importancia para los estudios regionales aquellos aportes relacionados con el desarrollo las teorías geométricas realizados por geógrafos y economistas, tales como von Thunen, Losch, Christaller, Isard y muchos otros que descubrier...

Full description

Saved in:
Bibliographic Details
Main Author: Gerardo M. de Jong
Format: Article
Language:English
Published: Universidad Nacional del Comahue;Facultad de Humanidades; Departamento de Geografía, 2003-12-01
Series:Boletín Geográfico
Subjects:
Online Access:http://revele.uncoma.edu.ar/htdoc/revele/index.php/geografia/article/view/230/233
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
_version_ 1832573429054701568
author Gerardo M. de Jong
author_facet Gerardo M. de Jong
author_sort Gerardo M. de Jong
collection DOAJ
description Hacia la década de los años 60 del siglo pasado, tuvieron una enorme importancia para los estudios regionales aquellos aportes relacionados con el desarrollo las teorías geométricas realizados por geógrafos y economistas, tales como von Thunen, Losch, Christaller, Isard y muchos otros que descubrieron una “verdadera veta científica” para encarar estudios regionales, también llamados “la geografía de los modelos”. Las formas de los procedimientos de investigación teórica y práctica, el carácter básicamente inductivo del procedimiento de generalización y el énfasis cuantitativo en la investigación, satisfacían al más pintado de los “científicos”. Ironías aparte, el esfuerzo para construir niveles teóricos para la producción de conocimiento regional fue admirable como esfuerzo intelectual. Pero el resultado en cuanto a la capacidad de proporcionar instrumentos para la investigación regional se redujo a generalizaciones empíricas sobre la distribución de los componentes del espacio, sobre las distancias entre los mismos y sobre cuestiones inherentes a la fricción espacial en la circulación de bienes y personas. La problemática del estudio comprensivo de la sociedad con relación al espacio con el cual interactúa, cuya discusión para otras ciencias es eventualmente factible de ser pospuesta (nunca obviada), en el caso de los geógrafos es fundamental porque el campo de trabajo implica tener presente, con presencia activa, a la noción de totalidad. Esta explicación comprehensiva del espacio regional requiere del trabajo interdisciplinario en estrecho contacto con otras ciencias sociales (especialmente economistas y sociólogos) y con las disciplinas que tienen capacidad de producir conocimiento sintético acerca del comportamiento del medio natural. En este sentido, es necesario construir una crítica de los aportes de algunos de los estudiosos, de vertiente neopositivista, que se ocuparon del comportamiento del espacio regional.
format Article
id doaj-art-9451a1f3fc0849ecb59ce8c2854d6cee
institution Kabale University
issn 0326-1735
2313-903X
language English
publishDate 2003-12-01
publisher Universidad Nacional del Comahue;Facultad de Humanidades; Departamento de Geografía,
record_format Article
series Boletín Geográfico
spelling doaj-art-9451a1f3fc0849ecb59ce8c2854d6cee2025-02-02T04:13:16ZengUniversidad Nacional del Comahue;Facultad de Humanidades; Departamento de Geografía,Boletín Geográfico0326-17352313-903X2003-12-012493108NEOPOSITIVISMO Y CONOCIMIENTO REGIONAL: LA HISTORIA DE UNA FRUSTRACIÓNGerardo M. de Jong0FAHUM - Universidad Nacional del ComahueHacia la década de los años 60 del siglo pasado, tuvieron una enorme importancia para los estudios regionales aquellos aportes relacionados con el desarrollo las teorías geométricas realizados por geógrafos y economistas, tales como von Thunen, Losch, Christaller, Isard y muchos otros que descubrieron una “verdadera veta científica” para encarar estudios regionales, también llamados “la geografía de los modelos”. Las formas de los procedimientos de investigación teórica y práctica, el carácter básicamente inductivo del procedimiento de generalización y el énfasis cuantitativo en la investigación, satisfacían al más pintado de los “científicos”. Ironías aparte, el esfuerzo para construir niveles teóricos para la producción de conocimiento regional fue admirable como esfuerzo intelectual. Pero el resultado en cuanto a la capacidad de proporcionar instrumentos para la investigación regional se redujo a generalizaciones empíricas sobre la distribución de los componentes del espacio, sobre las distancias entre los mismos y sobre cuestiones inherentes a la fricción espacial en la circulación de bienes y personas. La problemática del estudio comprensivo de la sociedad con relación al espacio con el cual interactúa, cuya discusión para otras ciencias es eventualmente factible de ser pospuesta (nunca obviada), en el caso de los geógrafos es fundamental porque el campo de trabajo implica tener presente, con presencia activa, a la noción de totalidad. Esta explicación comprehensiva del espacio regional requiere del trabajo interdisciplinario en estrecho contacto con otras ciencias sociales (especialmente economistas y sociólogos) y con las disciplinas que tienen capacidad de producir conocimiento sintético acerca del comportamiento del medio natural. En este sentido, es necesario construir una crítica de los aportes de algunos de los estudiosos, de vertiente neopositivista, que se ocuparon del comportamiento del espacio regional.http://revele.uncoma.edu.ar/htdoc/revele/index.php/geografia/article/view/230/233Estudios RegionalesNeopositivismoModelos
spellingShingle Gerardo M. de Jong
NEOPOSITIVISMO Y CONOCIMIENTO REGIONAL: LA HISTORIA DE UNA FRUSTRACIÓN
Boletín Geográfico
Estudios Regionales
Neopositivismo
Modelos
title NEOPOSITIVISMO Y CONOCIMIENTO REGIONAL: LA HISTORIA DE UNA FRUSTRACIÓN
title_full NEOPOSITIVISMO Y CONOCIMIENTO REGIONAL: LA HISTORIA DE UNA FRUSTRACIÓN
title_fullStr NEOPOSITIVISMO Y CONOCIMIENTO REGIONAL: LA HISTORIA DE UNA FRUSTRACIÓN
title_full_unstemmed NEOPOSITIVISMO Y CONOCIMIENTO REGIONAL: LA HISTORIA DE UNA FRUSTRACIÓN
title_short NEOPOSITIVISMO Y CONOCIMIENTO REGIONAL: LA HISTORIA DE UNA FRUSTRACIÓN
title_sort neopositivismo y conocimiento regional la historia de una frustracion
topic Estudios Regionales
Neopositivismo
Modelos
url http://revele.uncoma.edu.ar/htdoc/revele/index.php/geografia/article/view/230/233
work_keys_str_mv AT gerardomdejong neopositivismoyconocimientoregionallahistoriadeunafrustracion