Consecuencias de la covid-19 en la economía y las finanzas públicas en México: más allá de la pandemia
La crisis sanitaria generada por la acelerada propagación en el planeta del virus SARS-CoV2 -fuente de la enfermedad covid-19- ha tenido un impacto negativo inevitable en los sistemas de salud y, simultáneamente, en la dinámica de las economías global, regional y nacional. Los problemas estructurale...
Saved in:
Main Author: | |
---|---|
Format: | Article |
Language: | Spanish |
Published: |
Fondo de Cultura Económica
2022-01-01
|
Series: | El Trimestre Económico |
Subjects: | |
Online Access: | http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=31375242004 |
Tags: |
Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
|
_version_ | 1832085227247239168 |
---|---|
author | Mario Alejandro Arellano Morales |
author_facet | Mario Alejandro Arellano Morales |
author_sort | Mario Alejandro Arellano Morales |
collection | DOAJ |
description | La crisis sanitaria generada por la acelerada propagación en el planeta del virus SARS-CoV2 -fuente de la enfermedad covid-19- ha tenido un impacto negativo inevitable en los sistemas de salud y, simultáneamente, en la dinámica de las economías global, regional y nacional. Los problemas estructurales de la economía mexicana y la estrechez del espacio fiscal no surgieron con la pandemia, se fueron configurando durante las últimas tres décadas mediante la implementación del modelo económico que privilegió las políticas orientadas al mercado y el retiro de la intervención del Estado en la economía, en busca de una supuesta eficiencia en la asignación de los recursos y los factores productivos. En este artículo se analiza el impacto de la covid-19 en la economía y la hacienda pública de México, desde una perspectiva que plantea la existencia previa de las debilidades estructurales de la economía, a fin de buscar mayor dinamismo de la producción, el ingreso, la inversión productiva, la generación de empleo y la productividad laboral. También se plantea que las crisis de salud y económica representan una oportunidad para impulsar un nuevo modelo económico que trascienda las políticas económicas de raíz neoliberal, mediante el diseño y la instrumentación de una política para la transformación y la diversificación productivas, el desarrollo industrial, la innovación, la ciencia y la tecnología. Se busca un nuevo modelo económico que vaya más allá de la pandemia para el desarrollo de capacidades productivas y tecnológicas en el que la política económica no sea un fin para la estabilidad macroeconómica, sino un medio para alcanzar el objetivo central de bienestar social de la población.JEL:E6, H6, I3. |
format | Article |
id | doaj-art-94441c352c4b4629b4e4be53689ac48c |
institution | Kabale University |
issn | 0041-3011 2448-718X |
language | Spanish |
publishDate | 2022-01-01 |
publisher | Fondo de Cultura Económica |
record_format | Article |
series | El Trimestre Económico |
spelling | doaj-art-94441c352c4b4629b4e4be53689ac48c2025-02-06T16:17:12ZspaFondo de Cultura EconómicaEl Trimestre Económico0041-30112448-718X2022-01-018935582986410.20430/ete.v89i355.1307Consecuencias de la covid-19 en la economía y las finanzas públicas en México: más allá de la pandemiaMario Alejandro Arellano MoralesLa crisis sanitaria generada por la acelerada propagación en el planeta del virus SARS-CoV2 -fuente de la enfermedad covid-19- ha tenido un impacto negativo inevitable en los sistemas de salud y, simultáneamente, en la dinámica de las economías global, regional y nacional. Los problemas estructurales de la economía mexicana y la estrechez del espacio fiscal no surgieron con la pandemia, se fueron configurando durante las últimas tres décadas mediante la implementación del modelo económico que privilegió las políticas orientadas al mercado y el retiro de la intervención del Estado en la economía, en busca de una supuesta eficiencia en la asignación de los recursos y los factores productivos. En este artículo se analiza el impacto de la covid-19 en la economía y la hacienda pública de México, desde una perspectiva que plantea la existencia previa de las debilidades estructurales de la economía, a fin de buscar mayor dinamismo de la producción, el ingreso, la inversión productiva, la generación de empleo y la productividad laboral. También se plantea que las crisis de salud y económica representan una oportunidad para impulsar un nuevo modelo económico que trascienda las políticas económicas de raíz neoliberal, mediante el diseño y la instrumentación de una política para la transformación y la diversificación productivas, el desarrollo industrial, la innovación, la ciencia y la tecnología. Se busca un nuevo modelo económico que vaya más allá de la pandemia para el desarrollo de capacidades productivas y tecnológicas en el que la política económica no sea un fin para la estabilidad macroeconómica, sino un medio para alcanzar el objetivo central de bienestar social de la población.JEL:E6, H6, I3.http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=31375242004covid19pandemiacrisis sanitariacrisis económicadesarrollo socioeconómicofinanzas públicas |
spellingShingle | Mario Alejandro Arellano Morales Consecuencias de la covid-19 en la economía y las finanzas públicas en México: más allá de la pandemia El Trimestre Económico covid 19 pandemia crisis sanitaria crisis económica desarrollo socioeconómico finanzas públicas |
title | Consecuencias de la covid-19 en la economía y las finanzas públicas en México: más allá de la pandemia |
title_full | Consecuencias de la covid-19 en la economía y las finanzas públicas en México: más allá de la pandemia |
title_fullStr | Consecuencias de la covid-19 en la economía y las finanzas públicas en México: más allá de la pandemia |
title_full_unstemmed | Consecuencias de la covid-19 en la economía y las finanzas públicas en México: más allá de la pandemia |
title_short | Consecuencias de la covid-19 en la economía y las finanzas públicas en México: más allá de la pandemia |
title_sort | consecuencias de la covid 19 en la economia y las finanzas publicas en mexico mas alla de la pandemia |
topic | covid 19 pandemia crisis sanitaria crisis económica desarrollo socioeconómico finanzas públicas |
url | http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=31375242004 |
work_keys_str_mv | AT marioalejandroarellanomorales consecuenciasdelacovid19enlaeconomiaylasfinanzaspublicasenmexicomasalladelapandemia |