La estandarización de mediciones de superficies parcelarias en el ámbito inmobiliario

En los últimos años, principalmente con la aprobación de la reforma de la Ley Hipotecaria que se articuló con la Ley 13/2015,se ha producido una transformación completa y una evolución arduamente deseada, en relación a la descripción de las fincas y la coordinación de la realidad física y jurídica m...

Full description

Saved in:
Bibliographic Details
Main Authors: Jose Antonio López-Medina, Carlos Morón-Fernández
Format: Article
Language:English
Published: Universidad Politécnica de Madrid 2024-08-01
Series:Anales de Edificación
Online Access:https://polired.upm.es/index.php/anales_de_edificacion/article/view/5371
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
_version_ 1832098338235744256
author Jose Antonio López-Medina
Carlos Morón-Fernández
author_facet Jose Antonio López-Medina
Carlos Morón-Fernández
author_sort Jose Antonio López-Medina
collection DOAJ
description En los últimos años, principalmente con la aprobación de la reforma de la Ley Hipotecaria que se articuló con la Ley 13/2015,se ha producido una transformación completa y una evolución arduamente deseada, en relación a la descripción de las fincas y la coordinación de la realidad física y jurídica mediante la incorporación de datos georreferenciados. El presente trabajo se enmarca en la búsqueda de una solución técnica y jurídica para que, de un modo estandarizado, satisfaga a los actores involucrados en la gestión y el tráfico inmobiliario, principalmente el ciudadano, catastro, registro y notariado, e instituciones públicas mediante una correcta coordinación de la realidad física, jurídica y catastral. La solución técnica, por tanto, debe partir de una medición superficial precisa, que sea correcta y adecuada a los medios actuales, completada con una delimitación y descripción de la realidad medida, que sea estandarizada y basada en la adaptación de normativas europeas e internacionales. La solución jurídica debe analizar todos los tipos de realidades que confluyen en la configuración jurídica parcelaria, entroncando con el aspecto técnico de la medición de coordenadas o distancias, pero que puede poseer distintos aspectos de realidades distintas a la situación física, como pueden ser las realidades jurídicas, catastrales, urbanísticas, legales, procesales, históricas, familiares, etc.
format Article
id doaj-art-944272113e144c63926eee7f398e0c27
institution Kabale University
issn 2444-1309
language English
publishDate 2024-08-01
publisher Universidad Politécnica de Madrid
record_format Article
series Anales de Edificación
spelling doaj-art-944272113e144c63926eee7f398e0c272025-02-05T10:55:24ZengUniversidad Politécnica de MadridAnales de Edificación2444-13092024-08-0192707910.20868/ade.2024.53718288La estandarización de mediciones de superficies parcelarias en el ámbito inmobiliarioJose Antonio López-Medina0https://orcid.org/0000-0001-8755-8960Carlos Morón-Fernández1https://orcid.org/0000-0002-6928-5134Universidad Politécnica de Madrid.Universidad Politécnica de Madrid.En los últimos años, principalmente con la aprobación de la reforma de la Ley Hipotecaria que se articuló con la Ley 13/2015,se ha producido una transformación completa y una evolución arduamente deseada, en relación a la descripción de las fincas y la coordinación de la realidad física y jurídica mediante la incorporación de datos georreferenciados. El presente trabajo se enmarca en la búsqueda de una solución técnica y jurídica para que, de un modo estandarizado, satisfaga a los actores involucrados en la gestión y el tráfico inmobiliario, principalmente el ciudadano, catastro, registro y notariado, e instituciones públicas mediante una correcta coordinación de la realidad física, jurídica y catastral. La solución técnica, por tanto, debe partir de una medición superficial precisa, que sea correcta y adecuada a los medios actuales, completada con una delimitación y descripción de la realidad medida, que sea estandarizada y basada en la adaptación de normativas europeas e internacionales. La solución jurídica debe analizar todos los tipos de realidades que confluyen en la configuración jurídica parcelaria, entroncando con el aspecto técnico de la medición de coordenadas o distancias, pero que puede poseer distintos aspectos de realidades distintas a la situación física, como pueden ser las realidades jurídicas, catastrales, urbanísticas, legales, procesales, históricas, familiares, etc.https://polired.upm.es/index.php/anales_de_edificacion/article/view/5371
spellingShingle Jose Antonio López-Medina
Carlos Morón-Fernández
La estandarización de mediciones de superficies parcelarias en el ámbito inmobiliario
Anales de Edificación
title La estandarización de mediciones de superficies parcelarias en el ámbito inmobiliario
title_full La estandarización de mediciones de superficies parcelarias en el ámbito inmobiliario
title_fullStr La estandarización de mediciones de superficies parcelarias en el ámbito inmobiliario
title_full_unstemmed La estandarización de mediciones de superficies parcelarias en el ámbito inmobiliario
title_short La estandarización de mediciones de superficies parcelarias en el ámbito inmobiliario
title_sort la estandarizacion de mediciones de superficies parcelarias en el ambito inmobiliario
url https://polired.upm.es/index.php/anales_de_edificacion/article/view/5371
work_keys_str_mv AT joseantoniolopezmedina laestandarizaciondemedicionesdesuperficiesparcelariasenelambitoinmobiliario
AT carlosmoronfernandez laestandarizaciondemedicionesdesuperficiesparcelariasenelambitoinmobiliario