Performatividad del cuerpo precario de los migrantes venezolanos. Defensa contra una amenaza producida por el estado de inseguridad en Colombia
Este artículo de reflexión aborda el estado de inseguridad desplegado por el Estado neoliberal en Colombia, a partir de una experiencia de conflicto social contemporáneo enmarcado en la jornada de protestas que estallaron en Bogotá en noviembre de 2019 y su relación con la crisis migratoria de Venez...
Saved in:
Main Author: | |
---|---|
Format: | Article |
Language: | Spanish |
Published: |
Universidad de Antioquia
2021-01-01
|
Series: | Estudios Políticos |
Subjects: | |
Online Access: | http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=16469926005 |
Tags: |
Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
|
_version_ | 1832086054943850496 |
---|---|
author | Ingrid Tatiana Abril Peña |
author_facet | Ingrid Tatiana Abril Peña |
author_sort | Ingrid Tatiana Abril Peña |
collection | DOAJ |
description | Este artículo de reflexión aborda el estado de inseguridad desplegado por el Estado neoliberal en Colombia, a partir de una experiencia de conflicto social contemporáneo enmarcado en la jornada de protestas que estallaron en Bogotá en noviembre de 2019 y su relación con la crisis migratoria de Venezuela. El corpus de este análisis está conformado por publicaciones -videos, comentarios, fotos y noticias- que circularon en el grupo público de Facebook Arriendos Bogotá durante los días 21 y 22 de noviembre, cuyo contenido referencia a las protestas o desmanes presentados y que señala como responsables a los migrantes venezolanos. De esta manera, la finalidad de este artículo es problematizar estos actos comunicativos para abordarlos como actos performativos de poder político y económico que producen y reproducen un régimen de precarización de la vida. El análisis se hará en torno a los planteamientos de Isabell Lorey y Judith Butler para comprender cómo se construye de manera performativa -a través de registros visuales- el cuerpo y el rostro de un precario, siendo este una reproducción de una amenaza y desestabilización de un otro que se configura como amenazado desde la perspectiva del orden y la seguridad nacional, para al final mostrarlo como un enemigo que debe eliminarse o por ser ese exceso no gobernable. |
format | Article |
id | doaj-art-93f012c12d1d4b408e0432d89e168856 |
institution | Kabale University |
issn | 0121-5167 2462-8433 |
language | Spanish |
publishDate | 2021-01-01 |
publisher | Universidad de Antioquia |
record_format | Article |
series | Estudios Políticos |
spelling | doaj-art-93f012c12d1d4b408e0432d89e1688562025-02-06T16:04:14ZspaUniversidad de AntioquiaEstudios Políticos0121-51672462-84332021-01-016210612510.17533/udea.espo.n62a05Performatividad del cuerpo precario de los migrantes venezolanos. Defensa contra una amenaza producida por el estado de inseguridad en ColombiaIngrid Tatiana Abril PeñaEste artículo de reflexión aborda el estado de inseguridad desplegado por el Estado neoliberal en Colombia, a partir de una experiencia de conflicto social contemporáneo enmarcado en la jornada de protestas que estallaron en Bogotá en noviembre de 2019 y su relación con la crisis migratoria de Venezuela. El corpus de este análisis está conformado por publicaciones -videos, comentarios, fotos y noticias- que circularon en el grupo público de Facebook Arriendos Bogotá durante los días 21 y 22 de noviembre, cuyo contenido referencia a las protestas o desmanes presentados y que señala como responsables a los migrantes venezolanos. De esta manera, la finalidad de este artículo es problematizar estos actos comunicativos para abordarlos como actos performativos de poder político y económico que producen y reproducen un régimen de precarización de la vida. El análisis se hará en torno a los planteamientos de Isabell Lorey y Judith Butler para comprender cómo se construye de manera performativa -a través de registros visuales- el cuerpo y el rostro de un precario, siendo este una reproducción de una amenaza y desestabilización de un otro que se configura como amenazado desde la perspectiva del orden y la seguridad nacional, para al final mostrarlo como un enemigo que debe eliminarse o por ser ese exceso no gobernable.http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=16469926005migraciónsubjetividadescomportamiento políticocuerpos precariosperformatividadestado de inseguridad |
spellingShingle | Ingrid Tatiana Abril Peña Performatividad del cuerpo precario de los migrantes venezolanos. Defensa contra una amenaza producida por el estado de inseguridad en Colombia Estudios Políticos migración subjetividades comportamiento político cuerpos precarios performatividad estado de inseguridad |
title | Performatividad del cuerpo precario de los migrantes venezolanos. Defensa contra una amenaza producida por el estado de inseguridad en Colombia |
title_full | Performatividad del cuerpo precario de los migrantes venezolanos. Defensa contra una amenaza producida por el estado de inseguridad en Colombia |
title_fullStr | Performatividad del cuerpo precario de los migrantes venezolanos. Defensa contra una amenaza producida por el estado de inseguridad en Colombia |
title_full_unstemmed | Performatividad del cuerpo precario de los migrantes venezolanos. Defensa contra una amenaza producida por el estado de inseguridad en Colombia |
title_short | Performatividad del cuerpo precario de los migrantes venezolanos. Defensa contra una amenaza producida por el estado de inseguridad en Colombia |
title_sort | performatividad del cuerpo precario de los migrantes venezolanos defensa contra una amenaza producida por el estado de inseguridad en colombia |
topic | migración subjetividades comportamiento político cuerpos precarios performatividad estado de inseguridad |
url | http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=16469926005 |
work_keys_str_mv | AT ingridtatianaabrilpena performatividaddelcuerpoprecariodelosmigrantesvenezolanosdefensacontraunaamenazaproducidaporelestadodeinseguridadencolombia |