Proceso atención de enfermería en un paciente con diabetes mellitus tipo 2, sin mención de complicación

Objetivo: Reconocer las necesidades de la paciente y establecer las intervenciones de enfermería para evitar futuras complicaciones de la enfermedad. Caso clínico: Paciente adulta de 50 años, con antecedentes familiares de diabetes mellitus tipo 2. Llega a la clínica por control de colesterol y pes...

Full description

Saved in:
Bibliographic Details
Main Authors: Edith Verónica Vivanco Jacobe, Jose Cristhian Huayhuas Flores, Any Rúa Echaccaya, Jasmin Melisa Ponce Lozada, María Angélica Fuentes Siles, Yurik Anatoli Suárez Valderrama
Format: Article
Language:Spanish
Published: Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann 2023-08-01
Series:Investigación e Innovación
Subjects:
Online Access:http://www.revistas.unjbg.edu.pe/index.php/iirce/article/view/1838
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
_version_ 1832540761648791552
author Edith Verónica Vivanco Jacobe
Jose Cristhian Huayhuas Flores
Any Rúa Echaccaya
Jasmin Melisa Ponce Lozada
María Angélica Fuentes Siles
Yurik Anatoli Suárez Valderrama
author_facet Edith Verónica Vivanco Jacobe
Jose Cristhian Huayhuas Flores
Any Rúa Echaccaya
Jasmin Melisa Ponce Lozada
María Angélica Fuentes Siles
Yurik Anatoli Suárez Valderrama
author_sort Edith Verónica Vivanco Jacobe
collection DOAJ
description Objetivo: Reconocer las necesidades de la paciente y establecer las intervenciones de enfermería para evitar futuras complicaciones de la enfermedad. Caso clínico: Paciente adulta de 50 años, con antecedentes familiares de diabetes mellitus tipo 2. Llega a la clínica por control de colesterol y peso, donde le toman análisis de sangre; en el resultado de perfil lipídico se observa colesterol, triglicéridos y glucosa elevados. Fue dada de alta en enero de 2022, con diagnóstico de diabetes tipo 2, seguido de metformina 850 mg y atorvastatina 20 mg, cada una o dos veces al día. Métodos: Estudio de caso único de enfoque cualitativo. Se utilizó la teoría de los 11 patrones funcionales de Marjory Gordon como herramienta de valoración. Para el procesamiento de datos se utilizó la nomenclatura taxonómica de diagnósticos de enfermería 2021-2023. NANDA, NOC y NIC. Resultados: La evolución de la paciente fue favorable, siguiendo las recomendaciones de enfermería. La intervención de enfermería resultó en cambios beneficiosos en el estilo de vida de la paciente, mejora en su dieta y estímulo a la paciente para hacer ejercicio. Conclusiones: Para el diagnóstico primario, el cambio de puntaje de obesidad basado en los indicadores fue adherencia a la dieta recomendada (+4), mantiene el peso óptimo (+4), controla el nivel de glucosa en la sangre (+4) y participa en los ejercicios recomendados (+4).
format Article
id doaj-art-91e4eb224ff34d9a9b2819b81b0acf9a
institution Kabale University
issn 2790-5543
language Spanish
publishDate 2023-08-01
publisher Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann
record_format Article
series Investigación e Innovación
spelling doaj-art-91e4eb224ff34d9a9b2819b81b0acf9a2025-02-04T15:27:13ZspaUniversidad Nacional Jorge Basadre GrohmannInvestigación e Innovación2790-55432023-08-013110.33326/27905543.2023.1.1838Proceso atención de enfermería en un paciente con diabetes mellitus tipo 2, sin mención de complicaciónEdith Verónica Vivanco Jacobe0Jose Cristhian Huayhuas Flores1Any Rúa Echaccaya2Jasmin Melisa Ponce Lozada3María Angélica Fuentes Siles4Yurik Anatoli Suárez Valderrama5Universidad Norbert WienerUniversidad Norbert WienerUniversidad Norbert WienerUniversidad Norbert WienerUniversidad Norbert WienerUniversidad Norbert Wiener Objetivo: Reconocer las necesidades de la paciente y establecer las intervenciones de enfermería para evitar futuras complicaciones de la enfermedad. Caso clínico: Paciente adulta de 50 años, con antecedentes familiares de diabetes mellitus tipo 2. Llega a la clínica por control de colesterol y peso, donde le toman análisis de sangre; en el resultado de perfil lipídico se observa colesterol, triglicéridos y glucosa elevados. Fue dada de alta en enero de 2022, con diagnóstico de diabetes tipo 2, seguido de metformina 850 mg y atorvastatina 20 mg, cada una o dos veces al día. Métodos: Estudio de caso único de enfoque cualitativo. Se utilizó la teoría de los 11 patrones funcionales de Marjory Gordon como herramienta de valoración. Para el procesamiento de datos se utilizó la nomenclatura taxonómica de diagnósticos de enfermería 2021-2023. NANDA, NOC y NIC. Resultados: La evolución de la paciente fue favorable, siguiendo las recomendaciones de enfermería. La intervención de enfermería resultó en cambios beneficiosos en el estilo de vida de la paciente, mejora en su dieta y estímulo a la paciente para hacer ejercicio. Conclusiones: Para el diagnóstico primario, el cambio de puntaje de obesidad basado en los indicadores fue adherencia a la dieta recomendada (+4), mantiene el peso óptimo (+4), controla el nivel de glucosa en la sangre (+4) y participa en los ejercicios recomendados (+4). http://www.revistas.unjbg.edu.pe/index.php/iirce/article/view/1838Diabetescuidadoenfermería
spellingShingle Edith Verónica Vivanco Jacobe
Jose Cristhian Huayhuas Flores
Any Rúa Echaccaya
Jasmin Melisa Ponce Lozada
María Angélica Fuentes Siles
Yurik Anatoli Suárez Valderrama
Proceso atención de enfermería en un paciente con diabetes mellitus tipo 2, sin mención de complicación
Investigación e Innovación
Diabetes
cuidado
enfermería
title Proceso atención de enfermería en un paciente con diabetes mellitus tipo 2, sin mención de complicación
title_full Proceso atención de enfermería en un paciente con diabetes mellitus tipo 2, sin mención de complicación
title_fullStr Proceso atención de enfermería en un paciente con diabetes mellitus tipo 2, sin mención de complicación
title_full_unstemmed Proceso atención de enfermería en un paciente con diabetes mellitus tipo 2, sin mención de complicación
title_short Proceso atención de enfermería en un paciente con diabetes mellitus tipo 2, sin mención de complicación
title_sort proceso atencion de enfermeria en un paciente con diabetes mellitus tipo 2 sin mencion de complicacion
topic Diabetes
cuidado
enfermería
url http://www.revistas.unjbg.edu.pe/index.php/iirce/article/view/1838
work_keys_str_mv AT edithveronicavivancojacobe procesoatenciondeenfermeriaenunpacientecondiabetesmellitustipo2sinmenciondecomplicacion
AT josecristhianhuayhuasflores procesoatenciondeenfermeriaenunpacientecondiabetesmellitustipo2sinmenciondecomplicacion
AT anyruaechaccaya procesoatenciondeenfermeriaenunpacientecondiabetesmellitustipo2sinmenciondecomplicacion
AT jasminmelisaponcelozada procesoatenciondeenfermeriaenunpacientecondiabetesmellitustipo2sinmenciondecomplicacion
AT mariaangelicafuentessiles procesoatenciondeenfermeriaenunpacientecondiabetesmellitustipo2sinmenciondecomplicacion
AT yurikanatolisuarezvalderrama procesoatenciondeenfermeriaenunpacientecondiabetesmellitustipo2sinmenciondecomplicacion