La historia conceptual de Koselleck como método de aproximación a la idea de “populismo”
En este artículo se pretende elaborar una aproximación conceptual al fenómeno del populismo en su variante española. Nuestra hipótesis es que una idea de límites tan borrosos, significados oscuros e incluso sentidos contradictorios como la de “populismo” puede adquirir una mayor claridad y distinció...
Saved in:
Main Author: | |
---|---|
Format: | Article |
Language: | English |
Published: |
Universidad de Sevilla
2020-01-01
|
Series: | Araucaria |
Subjects: | |
Online Access: | http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=28268069007 |
Tags: |
Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
|
_version_ | 1832085531690795008 |
---|---|
author | Alejandro Sánchez Berrocal |
author_facet | Alejandro Sánchez Berrocal |
author_sort | Alejandro Sánchez Berrocal |
collection | DOAJ |
description | En este artículo se pretende elaborar una aproximación conceptual al fenómeno del populismo en su variante española. Nuestra hipótesis es que una idea de límites tan borrosos, significados oscuros e incluso sentidos contradictorios como la de “populismo” puede adquirir una mayor claridad y distinción cuando se la analiza desde las categorías del teórico de la historia alemán: “espacio de experiencia”, “horizonte de expectativas”, “conceptos de acción y movimiento”, entre otras. Para ello, abordaremos un análisis de la cuestión desde diferentes planos: semántico, fenoménico y el propiamente conceptual, tomando como materia de investigación las diferentes interpretaciones sobre el populismo, sus contenidos prácticos y teóricos, así como las ideas contenidas en algunos de sus textos y documentos fundacionales. |
format | Article |
id | doaj-art-8ebe96876ffc46b096b0668ce16ba869 |
institution | Kabale University |
issn | 1575-6823 2340-2199 |
language | English |
publishDate | 2020-01-01 |
publisher | Universidad de Sevilla |
record_format | Article |
series | Araucaria |
spelling | doaj-art-8ebe96876ffc46b096b0668ce16ba8692025-02-06T16:09:08ZengUniversidad de SevillaAraucaria1575-68232340-21992020-01-012244156176La historia conceptual de Koselleck como método de aproximación a la idea de “populismo”Alejandro Sánchez BerrocalEn este artículo se pretende elaborar una aproximación conceptual al fenómeno del populismo en su variante española. Nuestra hipótesis es que una idea de límites tan borrosos, significados oscuros e incluso sentidos contradictorios como la de “populismo” puede adquirir una mayor claridad y distinción cuando se la analiza desde las categorías del teórico de la historia alemán: “espacio de experiencia”, “horizonte de expectativas”, “conceptos de acción y movimiento”, entre otras. Para ello, abordaremos un análisis de la cuestión desde diferentes planos: semántico, fenoménico y el propiamente conceptual, tomando como materia de investigación las diferentes interpretaciones sobre el populismo, sus contenidos prácticos y teóricos, así como las ideas contenidas en algunos de sus textos y documentos fundacionales.http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=28268069007populismocrisishistoria conceptualkoselleck |
spellingShingle | Alejandro Sánchez Berrocal La historia conceptual de Koselleck como método de aproximación a la idea de “populismo” Araucaria populismo crisis historia conceptual koselleck |
title | La historia conceptual de Koselleck como método de aproximación a la idea de “populismo” |
title_full | La historia conceptual de Koselleck como método de aproximación a la idea de “populismo” |
title_fullStr | La historia conceptual de Koselleck como método de aproximación a la idea de “populismo” |
title_full_unstemmed | La historia conceptual de Koselleck como método de aproximación a la idea de “populismo” |
title_short | La historia conceptual de Koselleck como método de aproximación a la idea de “populismo” |
title_sort | la historia conceptual de koselleck como metodo de aproximacion a la idea de populismo |
topic | populismo crisis historia conceptual koselleck |
url | http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=28268069007 |
work_keys_str_mv | AT alejandrosanchezberrocal lahistoriaconceptualdekoselleckcomometododeaproximacionalaideadepopulismo |