Debate sobre el Homo Economicus. El caso de los funcionarios de casilla

Antecedentes: A partir de un caso empírico se estudia la decisión de las personas para participar voluntariamente como funcionarios de casilla el día de la jornada electoral en México. Al respecto, interesaba analizar si esa participación era motivada por un comportamiento prosocial, donde el ciuda...

Full description

Saved in:
Bibliographic Details
Main Authors: Miroslava Barragán Robles, Roberto Escalante Semerena, Lilia Domínguez Villalobos
Format: Article
Language:Spanish
Published: Fondo de Cultura Económica 2017-01-01
Series:El Trimestre Económico
Subjects:
Online Access:http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=31354201006
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
_version_ 1832085226267869184
author Miroslava Barragán Robles
Roberto Escalante Semerena
Lilia Domínguez Villalobos
author_facet Miroslava Barragán Robles
Roberto Escalante Semerena
Lilia Domínguez Villalobos
author_sort Miroslava Barragán Robles
collection DOAJ
description Antecedentes: A partir de un caso empírico se estudia la decisión de las personas para participar voluntariamente como funcionarios de casilla el día de la jornada electoral en México. Al respecto, interesaba analizar si esa participación era motivada por un comportamiento prosocial, donde el ciudadano contribuía a la existencia de un bien público: la democracia. De ser el caso, se descartaría el comportamiento de Homo Economicus.Métodos: Ante la falta de información para hacer este estudio a nivel individual, se decidió hacerlo a nivel más agregado, a nivel municipal. Por medio de una regresión logística se exploró la probabilidad de que un municipio tuviera una alta tasa de aceptación para participar en la jornada electoral como funcionarios de casilla. Específicamente, se estudió en qué medida la variable dependiente se explica por variables asociadas a un comportamiento prosocial o a un comportamiento de Homo Economicus.Resultados: Los resultados muestran que, efectivamente, una parte de la participación es motivada por la responsabilidad ciudadana y el compromiso social, es decir, un comportamiento divergente del Homo Economicus. En tanto que la otra parte de la participación responde a incentivos no explícitos que estarían asociados al self-interest.Conclusiones: En este artículo se concluye que una parte de quienes aceptan la invitación para participar como funcionarios de casilla, lo hacen respondiendo a un comportamiento prosocial, pero para el resto no es posible descartar un comportamiento de Homo Economicus. Todo ello apunta a la necesidad de seguir trabajando para consolidar la calidad de la democracia mexicana.
format Article
id doaj-art-8dddabd503644c5cae31975a706c9d87
institution Kabale University
issn 0041-3011
2448-718X
language Spanish
publishDate 2017-01-01
publisher Fondo de Cultura Económica
record_format Article
series El Trimestre Económico
spelling doaj-art-8dddabd503644c5cae31975a706c9d872025-02-06T16:17:10ZspaFondo de Cultura EconómicaEl Trimestre Económico0041-30112448-718X2017-01-018433570773010.20430/ete.v84i335.511Debate sobre el Homo Economicus. El caso de los funcionarios de casillaMiroslava Barragán RoblesRoberto Escalante SemerenaLilia Domínguez VillalobosAntecedentes: A partir de un caso empírico se estudia la decisión de las personas para participar voluntariamente como funcionarios de casilla el día de la jornada electoral en México. Al respecto, interesaba analizar si esa participación era motivada por un comportamiento prosocial, donde el ciudadano contribuía a la existencia de un bien público: la democracia. De ser el caso, se descartaría el comportamiento de Homo Economicus.Métodos: Ante la falta de información para hacer este estudio a nivel individual, se decidió hacerlo a nivel más agregado, a nivel municipal. Por medio de una regresión logística se exploró la probabilidad de que un municipio tuviera una alta tasa de aceptación para participar en la jornada electoral como funcionarios de casilla. Específicamente, se estudió en qué medida la variable dependiente se explica por variables asociadas a un comportamiento prosocial o a un comportamiento de Homo Economicus.Resultados: Los resultados muestran que, efectivamente, una parte de la participación es motivada por la responsabilidad ciudadana y el compromiso social, es decir, un comportamiento divergente del Homo Economicus. En tanto que la otra parte de la participación responde a incentivos no explícitos que estarían asociados al self-interest.Conclusiones: En este artículo se concluye que una parte de quienes aceptan la invitación para participar como funcionarios de casilla, lo hacen respondiendo a un comportamiento prosocial, pero para el resto no es posible descartar un comportamiento de Homo Economicus. Todo ello apunta a la necesidad de seguir trabajando para consolidar la calidad de la democracia mexicana.http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=31354201006teoría económicaracionalidadcomportamientohomo economicusinterés propio
spellingShingle Miroslava Barragán Robles
Roberto Escalante Semerena
Lilia Domínguez Villalobos
Debate sobre el Homo Economicus. El caso de los funcionarios de casilla
El Trimestre Económico
teoría económica
racionalidad
comportamiento
homo economicus
interés propio
title Debate sobre el Homo Economicus. El caso de los funcionarios de casilla
title_full Debate sobre el Homo Economicus. El caso de los funcionarios de casilla
title_fullStr Debate sobre el Homo Economicus. El caso de los funcionarios de casilla
title_full_unstemmed Debate sobre el Homo Economicus. El caso de los funcionarios de casilla
title_short Debate sobre el Homo Economicus. El caso de los funcionarios de casilla
title_sort debate sobre el homo economicus el caso de los funcionarios de casilla
topic teoría económica
racionalidad
comportamiento
homo economicus
interés propio
url http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=31354201006
work_keys_str_mv AT miroslavabarraganrobles debatesobreelhomoeconomicuselcasodelosfuncionariosdecasilla
AT robertoescalantesemerena debatesobreelhomoeconomicuselcasodelosfuncionariosdecasilla
AT liliadominguezvillalobos debatesobreelhomoeconomicuselcasodelosfuncionariosdecasilla