La salud y el uso de los servicios de salud por las mujeres de las áreas urbana y rural en las zonas de alta y muy alta marginación socioeconómica de la región fronteriza de Chiapas

En este ensayo se analizan diversos indicadores de salud, de autopercepción de salud, y de uso de servicios de salud relativos a 2 558 mujeres de 15 a 49 años que habitan en localidades urbanas y rurales de municipios de alta y muy alta marginación socioeconómica de la región fronteriza de Chiapas....

Full description

Saved in:
Bibliographic Details
Main Authors: María Luisa Estudillo Becerra, Héctor Javier Sánchez Pérez, Héctor Ochoa Díaz-López, Graciela Freyermuth Enciso, Jorge Alejandro Flores Hernández, Miguel Martín-Mateo
Format: Article
Language:Spanish
Published: El Colegio de México, A.C. 2005-01-01
Series:Estudios Demográficos y Urbanos
Subjects:
Online Access:http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=31220204
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
_version_ 1832085452344000512
author María Luisa Estudillo Becerra
Héctor Javier Sánchez Pérez
Héctor Ochoa Díaz-López
Graciela Freyermuth Enciso
Jorge Alejandro Flores Hernández
Miguel Martín-Mateo
author_facet María Luisa Estudillo Becerra
Héctor Javier Sánchez Pérez
Héctor Ochoa Díaz-López
Graciela Freyermuth Enciso
Jorge Alejandro Flores Hernández
Miguel Martín-Mateo
author_sort María Luisa Estudillo Becerra
collection DOAJ
description En este ensayo se analizan diversos indicadores de salud, de autopercepción de salud, y de uso de servicios de salud relativos a 2 558 mujeres de 15 a 49 años que habitan en localidades urbanas y rurales de municipios de alta y muy alta marginación socioeconómica de la región fronteriza de Chiapas. Las únicas que no presentaron condiciones tan desfavorables (socioeconómicas, de salud y uso de servicios) fueron las mujeres urbanas de alta marginación. Los bajos valores observados en diversos indicadores no correspondieron a un mayor uso de los servicios de salud, lo cual sugiere una baja percepción de riesgos a la salud. Se concluye que es necesario evaluar los programas de atención materno infantil en la región y realizar investigaciones sobre las percepciones de riesgo a la salud y su relación con el uso de los servicios respectivos.
format Article
id doaj-art-8c6d47cb0a4d44bbba943642f82c01e1
institution Kabale University
issn 0186-7210
2448-6515
language Spanish
publishDate 2005-01-01
publisher El Colegio de México, A.C.
record_format Article
series Estudios Demográficos y Urbanos
spelling doaj-art-8c6d47cb0a4d44bbba943642f82c01e12025-02-06T16:15:58ZspaEl Colegio de México, A.C.Estudios Demográficos y Urbanos0186-72102448-65152005-01-01202309339La salud y el uso de los servicios de salud por las mujeres de las áreas urbana y rural en las zonas de alta y muy alta marginación socioeconómica de la región fronteriza de ChiapasMaría Luisa Estudillo BecerraHéctor Javier Sánchez PérezHéctor Ochoa Díaz-LópezGraciela Freyermuth EncisoJorge Alejandro Flores HernándezMiguel Martín-MateoEn este ensayo se analizan diversos indicadores de salud, de autopercepción de salud, y de uso de servicios de salud relativos a 2 558 mujeres de 15 a 49 años que habitan en localidades urbanas y rurales de municipios de alta y muy alta marginación socioeconómica de la región fronteriza de Chiapas. Las únicas que no presentaron condiciones tan desfavorables (socioeconómicas, de salud y uso de servicios) fueron las mujeres urbanas de alta marginación. Los bajos valores observados en diversos indicadores no correspondieron a un mayor uso de los servicios de salud, lo cual sugiere una baja percepción de riesgos a la salud. Se concluye que es necesario evaluar los programas de atención materno infantil en la región y realizar investigaciones sobre las percepciones de riesgo a la salud y su relación con el uso de los servicios respectivos.http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=31220204mujeres indígenaspobrezamorbilidadservicios de saludmarginalidadpercepción individualchiapasméxico
spellingShingle María Luisa Estudillo Becerra
Héctor Javier Sánchez Pérez
Héctor Ochoa Díaz-López
Graciela Freyermuth Enciso
Jorge Alejandro Flores Hernández
Miguel Martín-Mateo
La salud y el uso de los servicios de salud por las mujeres de las áreas urbana y rural en las zonas de alta y muy alta marginación socioeconómica de la región fronteriza de Chiapas
Estudios Demográficos y Urbanos
mujeres indígenas
pobreza
morbilidad
servicios de salud
marginalidad
percepción individual
chiapas
méxico
title La salud y el uso de los servicios de salud por las mujeres de las áreas urbana y rural en las zonas de alta y muy alta marginación socioeconómica de la región fronteriza de Chiapas
title_full La salud y el uso de los servicios de salud por las mujeres de las áreas urbana y rural en las zonas de alta y muy alta marginación socioeconómica de la región fronteriza de Chiapas
title_fullStr La salud y el uso de los servicios de salud por las mujeres de las áreas urbana y rural en las zonas de alta y muy alta marginación socioeconómica de la región fronteriza de Chiapas
title_full_unstemmed La salud y el uso de los servicios de salud por las mujeres de las áreas urbana y rural en las zonas de alta y muy alta marginación socioeconómica de la región fronteriza de Chiapas
title_short La salud y el uso de los servicios de salud por las mujeres de las áreas urbana y rural en las zonas de alta y muy alta marginación socioeconómica de la región fronteriza de Chiapas
title_sort la salud y el uso de los servicios de salud por las mujeres de las areas urbana y rural en las zonas de alta y muy alta marginacion socioeconomica de la region fronteriza de chiapas
topic mujeres indígenas
pobreza
morbilidad
servicios de salud
marginalidad
percepción individual
chiapas
méxico
url http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=31220204
work_keys_str_mv AT marialuisaestudillobecerra lasaludyelusodelosserviciosdesaludporlasmujeresdelasareasurbanayruralenlaszonasdealtaymuyaltamarginacionsocioeconomicadelaregionfronterizadechiapas
AT hectorjaviersanchezperez lasaludyelusodelosserviciosdesaludporlasmujeresdelasareasurbanayruralenlaszonasdealtaymuyaltamarginacionsocioeconomicadelaregionfronterizadechiapas
AT hectorochoadiazlopez lasaludyelusodelosserviciosdesaludporlasmujeresdelasareasurbanayruralenlaszonasdealtaymuyaltamarginacionsocioeconomicadelaregionfronterizadechiapas
AT gracielafreyermuthenciso lasaludyelusodelosserviciosdesaludporlasmujeresdelasareasurbanayruralenlaszonasdealtaymuyaltamarginacionsocioeconomicadelaregionfronterizadechiapas
AT jorgealejandrofloreshernandez lasaludyelusodelosserviciosdesaludporlasmujeresdelasareasurbanayruralenlaszonasdealtaymuyaltamarginacionsocioeconomicadelaregionfronterizadechiapas
AT miguelmartinmateo lasaludyelusodelosserviciosdesaludporlasmujeresdelasareasurbanayruralenlaszonasdealtaymuyaltamarginacionsocioeconomicadelaregionfronterizadechiapas