Los determinantes del conocimiento del costo total de los avances en efectivo
Antecedentes: Existe una amplia diferencia en el costo total de los avances en efectivo que se ofrecen en Chile. Un escaso conocimiento del costo total de los avances en efectivo indica un consumidor vulnerable que puede ser incapaz de estar al tanto de cuándo y con cuál institución financiera adqui...
Saved in:
Main Author: | |
---|---|
Format: | Article |
Language: | Spanish |
Published: |
Fondo de Cultura Económica
2017-01-01
|
Series: | El Trimestre Económico |
Subjects: | |
Online Access: | http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=31371623004 |
Tags: |
Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
|
_version_ | 1832085223379042304 |
---|---|
author | Pablo Farías |
author_facet | Pablo Farías |
author_sort | Pablo Farías |
collection | DOAJ |
description | Antecedentes: Existe una amplia diferencia en el costo total de los avances en efectivo que se ofrecen en Chile. Un escaso conocimiento del costo total de los avances en efectivo indica un consumidor vulnerable que puede ser incapaz de estar al tanto de cuándo y con cuál institución financiera adquirir un avance en efectivo. Metodología: Este trabajo busca averiguar las características de los consumidores y de las instituciones financieras que pueden estar relacionadas a un mayor o menor conocimiento del costo total pagado en los avances en efectivo. Resultados: Los resultados de una regresión logística jerárquica muestran que el bajo conocimiento del costo total pagado en los avances en efectivo está asociado a segmentos de consumidores que no usan el costo total del avance en efectivo como señal de calidad, los consumidores de mayor edad, las mujeres y los que no son clientes de la institución financiera que ofrece el avance en efectivo. Los resultados también sugieren que la publicidad del costo total pagado en los avances en efectivo es sólo efectiva para los consumidores con un bajo uso del costo total pagado como señal de calidad (efecto interacción). Las otras variables examinadas no fueron significativas. Conclusiones: Este artículo muestra que el bajo conocimiento en el costo total pagado en los avances en efectivo no es homogéneo entre los consumidores y las instituciones financieras que ofrecen estos avances en efectivo. |
format | Article |
id | doaj-art-87a1f0cff5c94171b4363c2d6092f7da |
institution | Kabale University |
issn | 0041-3011 2448-718X |
language | Spanish |
publishDate | 2017-01-01 |
publisher | Fondo de Cultura Económica |
record_format | Article |
series | El Trimestre Económico |
spelling | doaj-art-87a1f0cff5c94171b4363c2d6092f7da2025-02-06T16:17:10ZspaFondo de Cultura EconómicaEl Trimestre Económico0041-30112448-718X2017-01-0184336847868Los determinantes del conocimiento del costo total de los avances en efectivoPablo FaríasAntecedentes: Existe una amplia diferencia en el costo total de los avances en efectivo que se ofrecen en Chile. Un escaso conocimiento del costo total de los avances en efectivo indica un consumidor vulnerable que puede ser incapaz de estar al tanto de cuándo y con cuál institución financiera adquirir un avance en efectivo. Metodología: Este trabajo busca averiguar las características de los consumidores y de las instituciones financieras que pueden estar relacionadas a un mayor o menor conocimiento del costo total pagado en los avances en efectivo. Resultados: Los resultados de una regresión logística jerárquica muestran que el bajo conocimiento del costo total pagado en los avances en efectivo está asociado a segmentos de consumidores que no usan el costo total del avance en efectivo como señal de calidad, los consumidores de mayor edad, las mujeres y los que no son clientes de la institución financiera que ofrece el avance en efectivo. Los resultados también sugieren que la publicidad del costo total pagado en los avances en efectivo es sólo efectiva para los consumidores con un bajo uso del costo total pagado como señal de calidad (efecto interacción). Las otras variables examinadas no fueron significativas. Conclusiones: Este artículo muestra que el bajo conocimiento en el costo total pagado en los avances en efectivo no es homogéneo entre los consumidores y las instituciones financieras que ofrecen estos avances en efectivo.http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=31371623004avance en efectivoconocimiento del preciocosto totalcréditostarjetas de crédito |
spellingShingle | Pablo Farías Los determinantes del conocimiento del costo total de los avances en efectivo El Trimestre Económico avance en efectivo conocimiento del precio costo total créditos tarjetas de crédito |
title | Los determinantes del conocimiento del costo total de los avances en efectivo |
title_full | Los determinantes del conocimiento del costo total de los avances en efectivo |
title_fullStr | Los determinantes del conocimiento del costo total de los avances en efectivo |
title_full_unstemmed | Los determinantes del conocimiento del costo total de los avances en efectivo |
title_short | Los determinantes del conocimiento del costo total de los avances en efectivo |
title_sort | los determinantes del conocimiento del costo total de los avances en efectivo |
topic | avance en efectivo conocimiento del precio costo total créditos tarjetas de crédito |
url | http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=31371623004 |
work_keys_str_mv | AT pablofarias losdeterminantesdelconocimientodelcostototaldelosavancesenefectivo |