El estado de excepción a escala comparada. Notas a partir de los casos argentino, chileno y uruguayo durante la década de 1950

El artículo aborda el recurso al estado de excepción como instrumento de gobiernos democráticos en el Cono Sur durante la década de 1950, entendiéndolo como una situación política que habilita a los poderes instituidos a suspender total o parcialmente el Estado de derecho en ca - sos considerados...

Full description

Saved in:
Bibliographic Details
Main Authors: Marina Franco, Mariana Iglesias
Format: Article
Language:Spanish
Published: Instituto de Estudios Sociohistóricos, Facultad de Ciencias Humanas, Universidad Nacional de La Pampa 2015-01-01
Series:Quinto Sol
Subjects:
Online Access:http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=23138585002
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
_version_ 1832085972042383360
author Marina Franco
Mariana Iglesias
author_facet Marina Franco
Mariana Iglesias
author_sort Marina Franco
collection DOAJ
description El artículo aborda el recurso al estado de excepción como instrumento de gobiernos democráticos en el Cono Sur durante la década de 1950, entendiéndolo como una situación política que habilita a los poderes instituidos a suspender total o parcialmente el Estado de derecho en ca - sos considerados amenazas al orden interno. En ese marco político, las medidas de los gobernantes quedan legitimadas por una fuerza que está a la vez dentro y fuera del orden legal y se habilita al tratamiento de di - versos actores como peligrosos u enemigos de la organización política. Realizaremos un abordaje histórico comparado del recurso al estado de excepción en Argentina, Chile y Uruguay tomando tres coyunturas representativas de cada caso. El enfoque comparativo permitirá la desnaturalización de los tres casos para advertir cómo ciertas lógicas y prácticas po - líticas propias y específicas de cada sociedad están lejos de ser naturales u obvias y requieren explicación. Además, aspiramos a detectar rasgos comunes de los tres casos que permitan identificar, por un lado, algunos aspectos políticos que puedan ser entendidos como característicos del recurso al estado de excepción y, por el otro, dar cuenta de aspectos históricos y de época propios y más generales del período seleccionado.
format Article
id doaj-art-852908542d204a8887650df2dc448c3f
institution Kabale University
issn 0329-2665
1851-2879
language Spanish
publishDate 2015-01-01
publisher Instituto de Estudios Sociohistóricos, Facultad de Ciencias Humanas, Universidad Nacional de La Pampa
record_format Article
series Quinto Sol
spelling doaj-art-852908542d204a8887650df2dc448c3f2025-02-06T16:05:05ZspaInstituto de Estudios Sociohistóricos, Facultad de Ciencias Humanas, Universidad Nacional de La PampaQuinto Sol0329-26651851-28792015-01-01191123El estado de excepción a escala comparada. Notas a partir de los casos argentino, chileno y uruguayo durante la década de 1950Marina FrancoMariana IglesiasEl artículo aborda el recurso al estado de excepción como instrumento de gobiernos democráticos en el Cono Sur durante la década de 1950, entendiéndolo como una situación política que habilita a los poderes instituidos a suspender total o parcialmente el Estado de derecho en ca - sos considerados amenazas al orden interno. En ese marco político, las medidas de los gobernantes quedan legitimadas por una fuerza que está a la vez dentro y fuera del orden legal y se habilita al tratamiento de di - versos actores como peligrosos u enemigos de la organización política. Realizaremos un abordaje histórico comparado del recurso al estado de excepción en Argentina, Chile y Uruguay tomando tres coyunturas representativas de cada caso. El enfoque comparativo permitirá la desnaturalización de los tres casos para advertir cómo ciertas lógicas y prácticas po - líticas propias y específicas de cada sociedad están lejos de ser naturales u obvias y requieren explicación. Además, aspiramos a detectar rasgos comunes de los tres casos que permitan identificar, por un lado, algunos aspectos políticos que puedan ser entendidos como característicos del recurso al estado de excepción y, por el otro, dar cuenta de aspectos históricos y de época propios y más generales del período seleccionado.http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=23138585002estado de excepcióndemocraciaargentinachileuruguay
spellingShingle Marina Franco
Mariana Iglesias
El estado de excepción a escala comparada. Notas a partir de los casos argentino, chileno y uruguayo durante la década de 1950
Quinto Sol
estado de excepción
democracia
argentina
chile
uruguay
title El estado de excepción a escala comparada. Notas a partir de los casos argentino, chileno y uruguayo durante la década de 1950
title_full El estado de excepción a escala comparada. Notas a partir de los casos argentino, chileno y uruguayo durante la década de 1950
title_fullStr El estado de excepción a escala comparada. Notas a partir de los casos argentino, chileno y uruguayo durante la década de 1950
title_full_unstemmed El estado de excepción a escala comparada. Notas a partir de los casos argentino, chileno y uruguayo durante la década de 1950
title_short El estado de excepción a escala comparada. Notas a partir de los casos argentino, chileno y uruguayo durante la década de 1950
title_sort el estado de excepcion a escala comparada notas a partir de los casos argentino chileno y uruguayo durante la decada de 1950
topic estado de excepción
democracia
argentina
chile
uruguay
url http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=23138585002
work_keys_str_mv AT marinafranco elestadodeexcepcionaescalacomparadanotasapartirdeloscasosargentinochilenoyuruguayoduranteladecadade1950
AT marianaiglesias elestadodeexcepcionaescalacomparadanotasapartirdeloscasosargentinochilenoyuruguayoduranteladecadade1950