La opción de-colonial: desprendimiento y apertura. Un manifiesto y un caso
La opción descolonial, en política y epistemología, fue la consecuencia immediata de la invasión imperial/colonial, primero en Aanahuac y Ttawantinsuyu y, a partir de mediados del siglo XVIII, en los distintos espacios del mundo Iislámico (e.g, la Iindia Hindu-Musulmana, por obra de los ingleses; e...
Saved in:
Main Author: | |
---|---|
Format: | Article |
Language: | Spanish |
Published: |
Universidad Colegio Mayor de Cundinamarca
2008-01-01
|
Series: | Tabula Rasa: Revista de Humanidades |
Subjects: | |
Online Access: | http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=39600813 |
Tags: |
Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
|
_version_ | 1832085156404396032 |
---|---|
author | Walter D. Mignolo |
author_facet | Walter D. Mignolo |
author_sort | Walter D. Mignolo |
collection | DOAJ |
description | La opción descolonial, en política y epistemología, fue la consecuencia immediata de la invasión imperial/colonial, primero en Aanahuac y Ttawantinsuyu y, a partir de mediados del siglo XVIII, en los distintos espacios del mundo Iislámico (e.g, la Iindia Hindu-Musulmana, por obra de los ingleses; el norte de Aafrica por obra de los Franceses). El África sub-Sahariana fue colonizada también en el siglo XIX, pero fue saqueada por la captura y trata de esclavos para las minas y plantaciones en América, desde el siglo XVI. Llas comunidades Africanas en Aamérica no fueron colonizadas como las comunidades Indígenas; fueron propiamente esclavizadas. Muchos indígenas y africanos en América no quisieron ser gobernados ni por la corona ni por los dueños de las plantaciones. La disidencia se manifestó en distintos lugares de distintas maneras, algunas anti-imperiales/coloniales, otras de-coloniales. Waman Puma de Ayala, en los Andes, y Ottobah Cugoano, esclavizado y llevado al Caribe, luego liberto en Londres, escribieron sendos tratados políticos descoloniales, que fueron reconocidos como tales por la teoría y el pensamiento político Eurocentrado (Aristóteles, Platón, Saint Thomas Aquina, Machiavelo, Hobbes, Llocke, Rousseau, Montesquieu, etc.). Aambos ilustran la importancia de la geopolítica del conocimiento para proyectos futuros que no sigan atados y dependientes de los decires y teorías basadas en las experiencias de la historia Europea misma. Es decir, no en la historia del mundo escrita por europeos, las cuales responden a la sensibilida y experiencia y no a la sensibilidad y experiencias de todo el mundo. |
format | Article |
id | doaj-art-8528996994c14b72855b2aeb62b6bab9 |
institution | Kabale University |
issn | 1794-2489 2011-2742 |
language | Spanish |
publishDate | 2008-01-01 |
publisher | Universidad Colegio Mayor de Cundinamarca |
record_format | Article |
series | Tabula Rasa: Revista de Humanidades |
spelling | doaj-art-8528996994c14b72855b2aeb62b6bab92025-02-06T16:18:35ZspaUniversidad Colegio Mayor de CundinamarcaTabula Rasa: Revista de Humanidades1794-24892011-27422008-01-018243281La opción de-colonial: desprendimiento y apertura. Un manifiesto y un casoWalter D. MignoloLa opción descolonial, en política y epistemología, fue la consecuencia immediata de la invasión imperial/colonial, primero en Aanahuac y Ttawantinsuyu y, a partir de mediados del siglo XVIII, en los distintos espacios del mundo Iislámico (e.g, la Iindia Hindu-Musulmana, por obra de los ingleses; el norte de Aafrica por obra de los Franceses). El África sub-Sahariana fue colonizada también en el siglo XIX, pero fue saqueada por la captura y trata de esclavos para las minas y plantaciones en América, desde el siglo XVI. Llas comunidades Africanas en Aamérica no fueron colonizadas como las comunidades Indígenas; fueron propiamente esclavizadas. Muchos indígenas y africanos en América no quisieron ser gobernados ni por la corona ni por los dueños de las plantaciones. La disidencia se manifestó en distintos lugares de distintas maneras, algunas anti-imperiales/coloniales, otras de-coloniales. Waman Puma de Ayala, en los Andes, y Ottobah Cugoano, esclavizado y llevado al Caribe, luego liberto en Londres, escribieron sendos tratados políticos descoloniales, que fueron reconocidos como tales por la teoría y el pensamiento político Eurocentrado (Aristóteles, Platón, Saint Thomas Aquina, Machiavelo, Hobbes, Llocke, Rousseau, Montesquieu, etc.). Aambos ilustran la importancia de la geopolítica del conocimiento para proyectos futuros que no sigan atados y dependientes de los decires y teorías basadas en las experiencias de la historia Europea misma. Es decir, no en la historia del mundo escrita por europeos, las cuales responden a la sensibilida y experiencia y no a la sensibilidad y experiencias de todo el mundo.http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=39600813pensamiento descolonialteoría política descolonialopción descolonialgeopolítica del conocimientomodenidadcolonialidadepistemología fronterizamignolowalter d1941pensamiento filosóficomovimientos socialesmovimientos indígenasamérica latina |
spellingShingle | Walter D. Mignolo La opción de-colonial: desprendimiento y apertura. Un manifiesto y un caso Tabula Rasa: Revista de Humanidades pensamiento des colonial teoría política descolonial opción des colonial geo política del conocimiento modenidad colonialidad epistemología fronteriza mignolo walter d 1941 pensamiento filosófico movimientos sociales movimientos indígenas américa latina |
title | La opción de-colonial: desprendimiento y apertura. Un manifiesto y un caso |
title_full | La opción de-colonial: desprendimiento y apertura. Un manifiesto y un caso |
title_fullStr | La opción de-colonial: desprendimiento y apertura. Un manifiesto y un caso |
title_full_unstemmed | La opción de-colonial: desprendimiento y apertura. Un manifiesto y un caso |
title_short | La opción de-colonial: desprendimiento y apertura. Un manifiesto y un caso |
title_sort | la opcion de colonial desprendimiento y apertura un manifiesto y un caso |
topic | pensamiento des colonial teoría política descolonial opción des colonial geo política del conocimiento modenidad colonialidad epistemología fronteriza mignolo walter d 1941 pensamiento filosófico movimientos sociales movimientos indígenas américa latina |
url | http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=39600813 |
work_keys_str_mv | AT walterdmignolo laopciondecolonialdesprendimientoyaperturaunmanifiestoyuncaso |