La supervivencia más allá de cien años y más

México muestra una dinámica demográfica hacia el envejecimiento con evidencias de una acumulación de personas en edades extremas. Asimismo, la longevidad máxima,la forma de la mortalidad, las esperanzas de vida, las causas de muerte, los estados de salud y la presencia de discapacidades toman ahora...

Full description

Saved in:
Bibliographic Details
Main Author: Roberto Ham Chande
Format: Article
Language:Spanish
Published: El Colegio de México, A.C. 2005-01-01
Series:Estudios Demográficos y Urbanos
Subjects:
Online Access:http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=31205806
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
_version_ 1832085527489150976
author Roberto Ham Chande
author_facet Roberto Ham Chande
author_sort Roberto Ham Chande
collection DOAJ
description México muestra una dinámica demográfica hacia el envejecimiento con evidencias de una acumulación de personas en edades extremas. Asimismo, la longevidad máxima,la forma de la mortalidad, las esperanzas de vida, las causas de muerte, los estados de salud y la presencia de discapacidades toman ahora matices importantes. Si bien los factores que determinan el envejecimiento en la cúspide de las edades y sus consecuencias aún aguardan identificación, conceptos, información confiable y metodologías apropiadas, es necesario realizar estimaciones y perspectivas aun con métodos indirectos. Los cálculos de mortalidad y estructuras de población del Consejo Nacional dePoblación y la reconstrucción demográfica a partir de 1930 constituyen un avance quepermite hacer prospectivas. La versión del año 2000 incluye al grupo abierto de 100años y más, desde 1930 hasta la proyección de 2050. Si bien para antes del año 2000el límite de 100 años y más es suficiente para elaborar las estructuras de población ylas tablas de mortalidad, desde ese año resulta insuficiente no sólo para realizar lasproyecciones, por lo que el abultamiento de 100 años y más requiere un desglose enedades aún más avanzadas. Una proposición es asumir el comportamiento de Gompertz en la mortalidad apartir de la moda derecha de dx, aunque con una sobreestimación de la mortalidad enla vejez extrema, con lo cual la sobrevivencia es mayor a la calculada. La distribuciónde dx se ajusta a una curva normal en el lado derecho, cuya media se va incrementando en el tiempo mientras la desviación estándar disminuye, lo que corresponde a la forma esperada de acuerdo con experiencias y planteamientos teóricos. Esta forma permite conjeturar sobre la longevidad máxima, la cual al parecer es de 109 años en 2000 y de114 en 2050. Si además se consideran los avances potenciales en programas de atención a la salud, los nuevos medicamentos y la terapia genética, se reitera que es unacota inferior.
format Article
id doaj-art-81dfbeb2aec24cad8459c242051fb428
institution Kabale University
issn 0186-7210
2448-6515
language Spanish
publishDate 2005-01-01
publisher El Colegio de México, A.C.
record_format Article
series Estudios Demográficos y Urbanos
spelling doaj-art-81dfbeb2aec24cad8459c242051fb4282025-02-06T16:15:58ZspaEl Colegio de México, A.C.Estudios Demográficos y Urbanos0186-72102448-65152005-01-01201103124La supervivencia más allá de cien años y másRoberto Ham ChandeMéxico muestra una dinámica demográfica hacia el envejecimiento con evidencias de una acumulación de personas en edades extremas. Asimismo, la longevidad máxima,la forma de la mortalidad, las esperanzas de vida, las causas de muerte, los estados de salud y la presencia de discapacidades toman ahora matices importantes. Si bien los factores que determinan el envejecimiento en la cúspide de las edades y sus consecuencias aún aguardan identificación, conceptos, información confiable y metodologías apropiadas, es necesario realizar estimaciones y perspectivas aun con métodos indirectos. Los cálculos de mortalidad y estructuras de población del Consejo Nacional dePoblación y la reconstrucción demográfica a partir de 1930 constituyen un avance quepermite hacer prospectivas. La versión del año 2000 incluye al grupo abierto de 100años y más, desde 1930 hasta la proyección de 2050. Si bien para antes del año 2000el límite de 100 años y más es suficiente para elaborar las estructuras de población ylas tablas de mortalidad, desde ese año resulta insuficiente no sólo para realizar lasproyecciones, por lo que el abultamiento de 100 años y más requiere un desglose enedades aún más avanzadas. Una proposición es asumir el comportamiento de Gompertz en la mortalidad apartir de la moda derecha de dx, aunque con una sobreestimación de la mortalidad enla vejez extrema, con lo cual la sobrevivencia es mayor a la calculada. La distribuciónde dx se ajusta a una curva normal en el lado derecho, cuya media se va incrementando en el tiempo mientras la desviación estándar disminuye, lo que corresponde a la forma esperada de acuerdo con experiencias y planteamientos teóricos. Esta forma permite conjeturar sobre la longevidad máxima, la cual al parecer es de 109 años en 2000 y de114 en 2050. Si además se consideran los avances potenciales en programas de atención a la salud, los nuevos medicamentos y la terapia genética, se reitera que es unacota inferior.http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=31205806envejecimientolongevidadmortalidaddemografía
spellingShingle Roberto Ham Chande
La supervivencia más allá de cien años y más
Estudios Demográficos y Urbanos
envejecimiento
longevidad
mortalidad
demografía
title La supervivencia más allá de cien años y más
title_full La supervivencia más allá de cien años y más
title_fullStr La supervivencia más allá de cien años y más
title_full_unstemmed La supervivencia más allá de cien años y más
title_short La supervivencia más allá de cien años y más
title_sort la supervivencia mas alla de cien anos y mas
topic envejecimiento
longevidad
mortalidad
demografía
url http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=31205806
work_keys_str_mv AT robertohamchande lasupervivenciamasalladecienanosymas