Hegemonía de Estados Unidos en el orden agroalimentario mundial y la pérdida de la autosuficiencia alimentaria de México

Se demuestra que la comercialización de granos básicos conducida por los países desarrollados desde los setenta debilitó la agricultura tradicional de los países históricamente dependientes y, por consecuencia, la pérdida de su autosuficiencia alimentaria. En el aspecto metodológico se lleva a cabo...

Full description

Saved in:
Bibliographic Details
Main Author: Luz María Espinosa Cortés
Format: Article
Language:English
Published: Universidad Autonoma del Estado de Mexico 2022-01-01
Series:Ciencia Ergo Sum
Subjects:
Online Access:http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=10469617006
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
Description
Summary:Se demuestra que la comercialización de granos básicos conducida por los países desarrollados desde los setenta debilitó la agricultura tradicional de los países históricamente dependientes y, por consecuencia, la pérdida de su autosuficiencia alimentaria. En el aspecto metodológico se lleva a cabo un análisis histórico y descriptivo basado en datos de fuentes secundarias y estadísticas. Los resultados muestran que en el neoliberalismo, mientras Estados Unidos y China incrementaron su producción y exportación mundial de maíz y trigo, México acrecentó la importación de estos granos al seguir el modelo agroexportador no tradicional para insertarse en el orden mundial. México tiene el desafío de recuperar la autosuficiencia y construir la soberanía alimentaria para el equilibrio entre los sectores agroempresarial y tradicional y garantizar el derecho a la alimentación saludable.
ISSN:1405-0269
2395-8782