Acerca de las razones por las cuales se citan las publicaciones científicas

La producción científica del presente se nutre de lo previamente investigado, por lo que mediante el uso de las citas se le da crédito a lo publicado con anterioridad. El número de citas que recibe dicha producción es la principal métrica para el impacto. Cada año se divulga una gran cantidad de tr...

Full description

Saved in:
Bibliographic Details
Main Author: David Andrés Camargo Mayorga
Format: Article
Language:English
Published: Editorial Neogranadina 2018-06-01
Series:Revista Facultad de Ciencias Económicas
Online Access:https://revistasunimilitareduco.biteca.online/index.php/rfce/article/view/3858
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
_version_ 1832539829110308864
author David Andrés Camargo Mayorga
author_facet David Andrés Camargo Mayorga
author_sort David Andrés Camargo Mayorga
collection DOAJ
description La producción científica del presente se nutre de lo previamente investigado, por lo que mediante el uso de las citas se le da crédito a lo publicado con anterioridad. El número de citas que recibe dicha producción es la principal métrica para el impacto. Cada año se divulga una gran cantidad de trabajos de investigación, pero solo una muy pequeña proporción es de alto impacto. Para Tahamtan, Safipour y Ahamdzadeh (2016), los factores que explican las citas se agrupan en tres categorías: a) “factores relacionados con el papel”, en los que se enlistan cuestiones como las características físicas de la revista (papel, número de páginas, etc.), la novedad y el interés del tema sobre el que se escribe, sus características y campo disciplinar de los estudios, la metodología empleada, el tipo de documento, las características de los resultados y la(s) discusión(es) planteada(s), el uso de figuras y apéndices, los metadatos, las referencias, y la accesibilidad y visibilidad de los trabajos; b) “factores relacionados con la revista”, en lo referente a factor de impacto, idioma de la revista, alcance de la publicación y forma de publicación; c) “factores relacionados con el autor” en cuanto al número de autores, reputación, formación académica, autocitaciones, nivel de colaboración en los ámbitos nacional e internacional, nacionalidad, características demográficas, productividad y financiación de sus investigaciones. En la misma línea de trabajo, Erikson y Erlandson (2014) explican que los motivos para la citación se resumen en cuatro: a) argumentación, b) alineamiento social, c) alineamiento mercantil y d) datos.  
format Article
id doaj-art-7e46471e47bc454fbf9f57e97da1c1c6
institution Kabale University
issn 0121-6805
1909-7719
language English
publishDate 2018-06-01
publisher Editorial Neogranadina
record_format Article
series Revista Facultad de Ciencias Económicas
spelling doaj-art-7e46471e47bc454fbf9f57e97da1c1c62025-02-05T08:58:09ZengEditorial NeogranadinaRevista Facultad de Ciencias Económicas0121-68051909-77192018-06-01262Acerca de las razones por las cuales se citan las publicaciones científicasDavid Andrés Camargo Mayorga0umng La producción científica del presente se nutre de lo previamente investigado, por lo que mediante el uso de las citas se le da crédito a lo publicado con anterioridad. El número de citas que recibe dicha producción es la principal métrica para el impacto. Cada año se divulga una gran cantidad de trabajos de investigación, pero solo una muy pequeña proporción es de alto impacto. Para Tahamtan, Safipour y Ahamdzadeh (2016), los factores que explican las citas se agrupan en tres categorías: a) “factores relacionados con el papel”, en los que se enlistan cuestiones como las características físicas de la revista (papel, número de páginas, etc.), la novedad y el interés del tema sobre el que se escribe, sus características y campo disciplinar de los estudios, la metodología empleada, el tipo de documento, las características de los resultados y la(s) discusión(es) planteada(s), el uso de figuras y apéndices, los metadatos, las referencias, y la accesibilidad y visibilidad de los trabajos; b) “factores relacionados con la revista”, en lo referente a factor de impacto, idioma de la revista, alcance de la publicación y forma de publicación; c) “factores relacionados con el autor” en cuanto al número de autores, reputación, formación académica, autocitaciones, nivel de colaboración en los ámbitos nacional e internacional, nacionalidad, características demográficas, productividad y financiación de sus investigaciones. En la misma línea de trabajo, Erikson y Erlandson (2014) explican que los motivos para la citación se resumen en cuatro: a) argumentación, b) alineamiento social, c) alineamiento mercantil y d) datos.   https://revistasunimilitareduco.biteca.online/index.php/rfce/article/view/3858
spellingShingle David Andrés Camargo Mayorga
Acerca de las razones por las cuales se citan las publicaciones científicas
Revista Facultad de Ciencias Económicas
title Acerca de las razones por las cuales se citan las publicaciones científicas
title_full Acerca de las razones por las cuales se citan las publicaciones científicas
title_fullStr Acerca de las razones por las cuales se citan las publicaciones científicas
title_full_unstemmed Acerca de las razones por las cuales se citan las publicaciones científicas
title_short Acerca de las razones por las cuales se citan las publicaciones científicas
title_sort acerca de las razones por las cuales se citan las publicaciones cientificas
url https://revistasunimilitareduco.biteca.online/index.php/rfce/article/view/3858
work_keys_str_mv AT davidandrescamargomayorga acercadelasrazonesporlascualessecitanlaspublicacionescientificas