Perfil de salud general de pescadores artesanales de la región de Los Lagos
<strong>Fundamento:</strong> los pescadores artesanales viven una realidad laboral y personal extremadamente exigente y compleja, que repercute en su calidad de vida, y les provoca daños tempranos a su salud. <strong><br />Objetivo:</strong> identificar el perfil genera...
Saved in:
Main Authors: | , , , |
---|---|
Format: | Article |
Language: | Spanish |
Published: |
Universidad de las Ciencias Médicas de Cienfuegos
2017-06-01
|
Series: | Revista Finlay |
Subjects: | |
Online Access: | https://revfinlay.sld.cu/index.php/finlay/article/view/489 |
Tags: |
Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
|
Summary: | <strong>Fundamento:</strong> los pescadores artesanales viven una realidad laboral y personal extremadamente exigente y compleja, que repercute en su calidad de vida, y les provoca daños tempranos a su salud. <strong><br />Objetivo:</strong> identificar el perfil general de salud de pescadores artesanales, de la región de Los Lagos, Chile. <br /><strong>Métodos:</strong> se realizó un estudio cuantitativo mediante la aplicación de una encuesta de salud a 92 pescadores artesanales, con una media de edad de 63 años. Las variables de estudio fueron: edad, peso, talla, nivel de escolaridad, historia de enfermedades previas, hospitalizaciones, consumo de bebidas alcohólicas, hábito de fumar, presencia de tuberculosis, glucemia en ayunas, obesidad-sobrepeso. Se aplicaron como instrumentos: encuesta sociodemográfica, cuestionario, examen médico preventivo, evaluación periódica de salud. Las variables fueron analizadas por medio de la estadística descriptiva e inferencial y presentadas en tablas de frecuencias. Los estadígrafos descriptivos calculados fueron media y deviación estándar. Para el análisis inferencial se aplicó la prueba Chi cuadrado. <br /><strong>Resultados:</strong> los principales resultados indicaron que un 68 % presentó sobrepeso y obesidad, un 41 % hipertensión, el 48 % fuma tabaco, y un 38 % declaró consumo de bebidas alcohólicas, solo el 17 % señaló realizar actividad física tres o más veces por semana, un 42 % presentó valores de glucemia >100 mg/dl en ayunas. <br /><strong>Conclusión:</strong> los datos indican la necesidad de generar acciones preventivas, de promoción y tratamiento oportuno de las patologías de salud, para evitar que se conviertan en causas directas o indirectas de fallecimiento de los trabajadores. |
---|---|
ISSN: | 2221-2434 |