Determinación de hongos potencialmente toxicogénicos en ensilado de maíz

Entre la dieta base de los rumiantes en México se encuentra el ensilaje de maíz, que constituye de 35 a 50% de la dieta diaria; sin embargo, uno de los principales problemas en su proceso de elaboración es la contaminación por hongos fitopatógenos, entre los que se encuentran reportados los géneros...

Full description

Saved in:
Bibliographic Details
Main Authors: Jazmin Janeth Velazquez Guerrero, Ernesto Cerna Chavez, Yisa María Ochoa Fuentes, Rocío de Jesús Díaz Aguilar
Format: Article
Language:English
Published: Universidad De La Salle Bajío 2025-01-01
Series:Nova Scientia
Subjects:
Online Access:https://novascientia.lasallebajio.edu.mx/ojs/index.php/Nova/article/view/3434
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
_version_ 1832574378870571008
author Jazmin Janeth Velazquez Guerrero
Ernesto Cerna Chavez
Yisa María Ochoa Fuentes
Rocío de Jesús Díaz Aguilar
author_facet Jazmin Janeth Velazquez Guerrero
Ernesto Cerna Chavez
Yisa María Ochoa Fuentes
Rocío de Jesús Díaz Aguilar
author_sort Jazmin Janeth Velazquez Guerrero
collection DOAJ
description Entre la dieta base de los rumiantes en México se encuentra el ensilaje de maíz, que constituye de 35 a 50% de la dieta diaria; sin embargo, uno de los principales problemas en su proceso de elaboración es la contaminación por hongos fitopatógenos, entre los que se encuentran reportados los géneros: Aspergillus spp., Fusarium spp., Penicillium spp., Cladosporium spp., Trichothecium roseum., Geotruchum spp., Altenaria spp., Scopulariopsis spp. y Mucor spp. Algunos de estos hongos tienen la capacidad de producir micotoxinas que causan enfermedades y muerte, tanto en humanos como en animales. El objetivo de este estudio fue identificar los hongos presentes en los ensilados de maíz, producidos en municipios de Aguascalientes, Zacatecas, Guanajuato y Jalisco. El muestreo se realizó durante noviembre-diciembre del 2022 y abril-mayo del 2023, utilizando la técnica “W” en cada uno de los ensilajes, el análisis de las muestras se realizó en la Universidad Autónoma Agraria Antonio Narro, Saltillo, Coahuila México. En este estudio se aislaron e identificaron morfológica y molecularmente las especies Fusarium moniliforme, F. chlamydosporum, F. oxysporum, Aspergillus fumigatus, A. flavus, Geotrichum galactomyces, Monascus purpureus, M. ruber, confirmando su presencia como contaminantes del ensilaje de maíz.
format Article
id doaj-art-7de2e8ca23404ccb86a3f547b61b7a64
institution Kabale University
issn 2007-0705
language English
publishDate 2025-01-01
publisher Universidad De La Salle Bajío
record_format Article
series Nova Scientia
spelling doaj-art-7de2e8ca23404ccb86a3f547b61b7a642025-02-01T17:44:03ZengUniversidad De La Salle BajíoNova Scientia2007-07052025-01-01163310.21640/ns.v16i33.3434Determinación de hongos potencialmente toxicogénicos en ensilado de maízJazmin Janeth Velazquez Guerrero0Ernesto Cerna Chavez1Yisa María Ochoa Fuentes2Rocío de Jesús Díaz Aguilar3Estancia postdoctoral en la UAAANProfesor investigador de la UAAANUniversidad Autónoma Agraria Antonio NarroINVESTIGADOR DE LA EMPRESA CULTA SA DE CV Entre la dieta base de los rumiantes en México se encuentra el ensilaje de maíz, que constituye de 35 a 50% de la dieta diaria; sin embargo, uno de los principales problemas en su proceso de elaboración es la contaminación por hongos fitopatógenos, entre los que se encuentran reportados los géneros: Aspergillus spp., Fusarium spp., Penicillium spp., Cladosporium spp., Trichothecium roseum., Geotruchum spp., Altenaria spp., Scopulariopsis spp. y Mucor spp. Algunos de estos hongos tienen la capacidad de producir micotoxinas que causan enfermedades y muerte, tanto en humanos como en animales. El objetivo de este estudio fue identificar los hongos presentes en los ensilados de maíz, producidos en municipios de Aguascalientes, Zacatecas, Guanajuato y Jalisco. El muestreo se realizó durante noviembre-diciembre del 2022 y abril-mayo del 2023, utilizando la técnica “W” en cada uno de los ensilajes, el análisis de las muestras se realizó en la Universidad Autónoma Agraria Antonio Narro, Saltillo, Coahuila México. En este estudio se aislaron e identificaron morfológica y molecularmente las especies Fusarium moniliforme, F. chlamydosporum, F. oxysporum, Aspergillus fumigatus, A. flavus, Geotrichum galactomyces, Monascus purpureus, M. ruber, confirmando su presencia como contaminantes del ensilaje de maíz. https://novascientia.lasallebajio.edu.mx/ojs/index.php/Nova/article/view/3434dietaganado de carnegrano
spellingShingle Jazmin Janeth Velazquez Guerrero
Ernesto Cerna Chavez
Yisa María Ochoa Fuentes
Rocío de Jesús Díaz Aguilar
Determinación de hongos potencialmente toxicogénicos en ensilado de maíz
Nova Scientia
dieta
ganado de carne
grano
title Determinación de hongos potencialmente toxicogénicos en ensilado de maíz
title_full Determinación de hongos potencialmente toxicogénicos en ensilado de maíz
title_fullStr Determinación de hongos potencialmente toxicogénicos en ensilado de maíz
title_full_unstemmed Determinación de hongos potencialmente toxicogénicos en ensilado de maíz
title_short Determinación de hongos potencialmente toxicogénicos en ensilado de maíz
title_sort determinacion de hongos potencialmente toxicogenicos en ensilado de maiz
topic dieta
ganado de carne
grano
url https://novascientia.lasallebajio.edu.mx/ojs/index.php/Nova/article/view/3434
work_keys_str_mv AT jazminjanethvelazquezguerrero determinaciondehongospotencialmentetoxicogenicosenensiladodemaiz
AT ernestocernachavez determinaciondehongospotencialmentetoxicogenicosenensiladodemaiz
AT yisamariaochoafuentes determinaciondehongospotencialmentetoxicogenicosenensiladodemaiz
AT rociodejesusdiazaguilar determinaciondehongospotencialmentetoxicogenicosenensiladodemaiz